Hormiga cosechadora roja para niños
Datos para niños
Pogonomyrmex barbatus |
||
---|---|---|
![]() P. barbatus, hormiga obrera de Texas, Estados Unidos.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Myrmicinae | |
Tribu: | Myrmicini | |
Género: | Pogonomyrmex | |
Especie: | P. barbatus Smith, 1858 |
|
La hormiga cosechadora roja (Pogonomyrmex barbatus), también conocida como hormiga colorada, es un tipo de hormiga que vive en México y Estados Unidos. Pertenece a la familia de los Formicidae, que son las hormigas.
Contenido
- La Hormiga Cosechadora Roja: Un Insecto Fascinante
- Véase también
La Hormiga Cosechadora Roja: Un Insecto Fascinante
Las hormigas cosechadoras rojas son insectos muy interesantes. Son conocidas por su color y por cómo organizan sus colonias.
¿Cómo Reconocer a la Hormiga Cosechadora Roja?
Estas hormigas son fáciles de identificar por su color rojo. Sin embargo, su tono puede variar. A veces, se confunden con otra especie, la Pogonomyrmex rugosus.
La Pogonomyrmex rugosus es más oscura. Una forma segura de distinguirlas es mirando la superficie de su cabeza. La Pogonomyrmex barbatus tiene una cabeza menos rugosa.
La Sociedad de las Hormigas Cosechadoras: Roles y Tareas
Las hormigas cosechadoras rojas viven en una sociedad muy organizada. Se dividen en grupos llamados castas, y cada una tiene un trabajo especial.
Las Reinas: El Corazón de la Colonia
Las reinas son las hembras que pueden tener crías. Su trabajo es empezar una nueva colonia. Se aparean con los machos y luego ponen huevos.
Princesas y Machos: Futuros Fundadores
Las princesas son hembras con alas que nacen en la colonia. Ellas tienen el potencial de convertirse en reinas. Los machos también tienen alas y son un poco más grandes que las obreras. Su misión es fertilizar a las reinas. Después de su vuelo nupcial, los machos mueren.
Obreras: Las Trabajadoras Incansables
Las obreras son hembras que no pueden tener crías. Ellas hacen todas las demás tareas de la colonia. Se encargan de buscar comida, cuidar a las crías y defender el hormiguero.
A diferencia de otras especies, las hormigas cosechadoras rojas no tienen soldados. Por eso, las obreras también son las defensoras. Tienen mandíbulas fuertes y un aguijón que puede causar una picadura que duele y produce hinchazón.
El Hogar de la Colonia: El Nido
Los nidos de estas hormigas son fáciles de reconocer. Tienen un montículo en forma de cono de aproximadamente 1 metro de diámetro. Las hormigas quitan la vegetación alrededor del nido, dejando un círculo despejado.
El exterior del nido suele estar cubierto de grava. Se cree que este montículo de grava ayuda a regular la temperatura del nido. También puede servir como un lugar para dejar los restos que no pueden digerir.
¿Dónde Viven las Hormigas Cosechadoras Rojas?
Esta especie se encuentra en el suroeste de los Estados Unidos. Esto incluye estados como Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada, California y Texas. También son muy comunes en México, especialmente en las regiones del norte y centro-sur.
Sus hábitats preferidos son las zonas secas. Viven en desiertos, praderas y bosques de pinos y acacias.
¿Qué Comen las Hormigas Cosechadoras Rojas?
Las hormigas cosechadoras rojas son granívoras, lo que significa que comen semillas. Recolectan semillas de muchas plantas, como las de las familias Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Gramineae y Geraniaceae. También les gustan las semillas de cactus, como las del género Opuntia.
Las colonias de Pogonomyrmex barbatus cambian su forma de buscar comida. Pueden buscar en columnas, en grupos o individualmente. Esto depende de cuántas semillas haya disponibles. Así, consiguen la mayor cantidad de alimento en los momentos en que pueden recolectar.
Factores como la humedad y la temperatura pueden afectar a las colonias. Si no hay suficiente comida, la colonia puede usar sus grandes reservas de semillas. Pueden guardar semillas en el nido por meses o incluso varios años. Esta capacidad de almacenar comida les permite vivir en lugares donde la disponibilidad de alimentos cambia mucho con las estaciones. Por eso, están tan extendidas.
El Ciclo de Vida de una Colonia de Hormigas
El ciclo de vida de una colonia de esta especie tiene cuatro etapas principales:
La Fundación de un Nuevo Hogar
Después del vuelo nupcial, la reina busca un buen lugar para hacer su nido. Allí, empezará a poner huevos para crear una nueva generación de obreras.
La Colonia en Pleno Crecimiento
Cuando las primeras hormigas obreras crecen, empiezan a trabajar. Buscan comida, limpian la vegetación alrededor del nido, lo expanden y cuidan a las nuevas crías que la reina sigue produciendo.
Más Obreras para la Colonia
En esta etapa, la colonia se enfoca en aumentar el número de obreras. Esto es muy importante para que la colonia sea fuerte y grande.
El Inicio de Nuevas Colonias
Finalmente, cuando la colonia es grande y ha producido nuevas reinas y machos, comienza otro vuelo nupcial. Esto lleva a la creación de muchas colonias nuevas.
Consejos para Criar Hormigas Cosechadoras Rojas
Si te interesa la formicultura (criar hormigas), las reinas de Pogonomyrmex barbatus son buenas para empezar. Son fáciles de encontrar después de un vuelo nupcial. Esto suele ocurrir después de una lluvia en un día caluroso, especialmente en verano.
Encontrando a la Reina
Puedes encontrar a las reinas caminando por el suelo húmedo unos días después del vuelo. Con el tiempo, se vuelven más difíciles de encontrar porque excavan madrigueras. Su nido inicial tiene forma de volcán y se hace más profundo con el tiempo.
Alimentación de la Reina
Una vez que la reina se entierra, no necesita comer de inmediato. Sobrevive con sus propias reservas de energía. Sin embargo, puedes darle un poco de comida, como unos granos de azúcar o una semilla de pasto. Esto la ayudará a estar fuerte y a poner huevos más rápido, aumentando las posibilidades de que la colonia sobreviva.
La Temperatura Ideal
El criador de hormigas estadounidense Robert A. Johnson sugiere que esta especie crece mejor con temperaturas de 30°C o más. La temperatura ideal es de 35 °C. Algunas pueden soportar más de 40 °C. La temperatura afecta mucho a la reina y al desarrollo de la colonia. Por ejemplo, las primeras obreras tardan de 3 a 4 semanas en desarrollarse a 30 °C. Pero si la temperatura baja a 25 °C, este tiempo puede duplicarse.
La Humedad en el Nido
La humedad en el nido de la reina debe ser de moderada a alta al principio. Pero cuando las primeras obreras nacen, la humedad debe reducirse. Esto se debe a que esta hormiga se adapta mejor a las altas temperaturas.
Véase también
En inglés: Red harvester ant Facts for Kids