robot de la enciclopedia para niños

Poblado Ibérico de la Muela de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poblado Ibérico de la Muela de Arriba
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Requena

El poblado ibérico de la Muela de Arriba es un lugar donde se han encontrado restos muy antiguos, como si fuera una cápsula del tiempo. Este sitio arqueológico nos muestra cómo vivían los íberos, un pueblo que habitó la península ibérica hace muchos siglos. Se encuentra en el municipio de Requena, en la provincia de Valencia, en España.

Este importante lugar ha sido declarado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un tesoro histórico y cultural que debe ser protegido y conservado para que las futuras generaciones puedan aprender de él. Fue reconocido oficialmente el 24 de noviembre de 1980.

¿Dónde se encuentra el poblado de la Muela de Arriba?

Este antiguo poblado ibérico está situado en la cima de un cerro. Es como una pequeña meseta elevada, conocida como altiplano, que mide unos 16.128 metros cuadrados. Se encuentra a 688 metros sobre el nivel del mar y se eleva unos 10 metros sobre el terreno que lo rodea.

La colina es de roca caliza y está cerca de la rambla de Caballero, un pequeño arroyo que desemboca en el río Cabriel. Aunque la colina no es muy alta, desde allí se podía ver una gran parte de la llanura hacia el norte y el este, hasta unos cinco o seis kilómetros de distancia. Sin embargo, la sierra del Rubial bloqueaba la vista hacia el oeste.

¿Cuál era la función del poblado ibérico?

El poblado de la Muela de Arriba era un lugar estratégico y fortificado. Dependía de una ciudad ibérica más grande llamada Kelin. Este asentamiento se construyó a finales del siglo IV antes de Cristo. Su principal objetivo era controlar la zona cercana al río Magro.

Aunque no tenía la mejor vista de todos los lugares, formaba parte de una red de poblados. Otros puntos importantes en esta red eran Requena y el Cerro de la Cabeza. De todos los asentamientos en un radio de cinco kilómetros, la Muela de Arriba era el único que tenía una muralla y estaba en una posición elevada, lo que lo hacía muy seguro.

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

Se cree que los habitantes de la Muela de Arriba se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban productos que no necesitaban mucha agua, como cereales. También practicaban la ganadería, criando animales. Además, parece que tenían cierta habilidad en el trabajo del metal.

Los arqueólogos han llegado a estas conclusiones porque han encontrado herramientas agrícolas y otras herramientas, junto con armas, en el yacimiento. Estos hallazgos nos dan pistas sobre cómo era su vida diaria y sus actividades económicas.

¿Qué pasó con el poblado?

El poblado de la Muela de Arriba dejó de existir a principios del siglo II antes de Cristo. Esto ocurrió con la llegada de los romanos a la zona. Los romanos cambiaron la forma en que se organizaba el territorio de Kelin. Como resultado, la mayoría de los asentamientos más pequeños, como la Muela de Arriba, fueron abandonados.

kids search engine
Poblado Ibérico de la Muela de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.