robot de la enciclopedia para niños

Poa pratensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poa de los prados
Poa pratensis.jpg
C. A. M. Lindmans, en "Bilder ur Nordens Flora", tredje upplagan 1917-1926
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Poeae
Género: Poa
Especie: P. pratensis
L., 1753

La Poa de los prados (Poa pratensis) es una planta muy común que pertenece a la familia de las gramíneas. También se le conoce como "espiguilla", "pasto azul de Kentucky", "grama de prado" o "poa común". Es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años.

Archivo:452 Poa pratensis
Ilustración de la planta.

¿De dónde es originaria la Poa de los prados?

Esta planta es nativa de casi toda Europa y el norte de Asia. También se encuentra en las montañas de Argelia y Marruecos, en el norte de África.

¿Cómo es la Poa de los prados?

La Poa de los prados es una herbácea que puede crecer entre 30 y 60 centímetros de alto, aunque a veces llega hasta los 90 centímetros. Sus hojas son delgadas y largas, de unos 20 centímetros de largo y 3 a 5 milímetros de ancho. Pueden ser lisas o un poco rugosas.

Archivo:Veldbeemdgras Poa pratensis
Espécimen de Poa pratensis.
Archivo:Poa pratensis (Veldbeemdgras plant)
Vista de la planta.

Sus flores se agrupan en una forma cónica llamada panícula, que mide entre 10 y 20 centímetros de largo. Las flores son pequeñas y de color verde.

¿Cómo crece y se extiende?

Esta planta se extiende por medio de rizomas, que son tallos subterráneos, y sierpes, que son tallos que crecen por encima del suelo. Así, forma un césped muy denso. Los nuevos brotes aparecen principalmente en primavera y a finales del verano.

Durante el invierno, la planta produce pocas hojas nuevas. Sin embargo, muchos rizomas siguen creciendo bajo tierra, formando nuevas plantas. Un rizoma y su brote suelen vivir menos de dos años. La Poa de los prados tiene un color verde azulado muy característico.

Archivo:Poa pratensis (3924615318)
Grano de la Poa de los prados.

Nombres comunes de la Poa de los prados

Además de los nombres ya mencionados, esta planta es conocida como:

  • Espiguilla
  • Poa de los prados
  • Poa pratense
  • Grama de los prados
  • Grama azul
  • Pasto azul
  • Zacate azul
  • Cañuela

Híbridos de la Poa de los prados

En la década de 1990, se hicieron experimentos para cruzar la Poa de los prados con otra especie llamada Poa arachnifera. El resultado fue un híbrido de pasto que es más resistente al calor y a la sequía. Algunas variedades de esta planta pueden soportar mejor los climas cálidos.

¿Para qué se usa la Poa de los prados?

La Poa de los prados es muy útil. Aunque no produce tanta hierba como otras plantas de su tipo en zonas templadas, crece muy bien después de ser cortada o pisada. Es un alimento muy bueno para animales como ovejas, vacas y caballos.

Es una excelente opción para formar céspedes, ya que es una planta que crece sola y soporta muy bien el pisoteo y el pastoreo intenso.

Usos en jardines y deportes

Esta planta se usa mucho en canchas de fútbol, parques y jardines. Es ideal para todo tipo de jardines y especialmente para campos deportivos y de golf. También se utiliza para producir "tepe", que es césped en rollos, porque es fino y requiere poco mantenimiento. En Estados Unidos, es común verla en pastos para caballos y ovejas.

¿Cómo se propaga la Poa de los prados?

La Poa de los prados se reproduce a través de semillas. Cuando se siembran nuevas semillas, necesitan mucha luz y riego frecuente, unas 2 o 3 veces al día durante las primeras dos semanas. Una vez que la planta empieza a crecer, se puede reducir la frecuencia de riego.

Cuidado y mantenimiento de la Poa de los prados

Cuando la hierba joven crece unos 5 centímetros por encima del corte, se debe segar. En los cortes siguientes, es importante no quitar más de la mitad de la hoja cada vez.

La planta necesita más nitrógeno el primer año que en los años siguientes. Es importante no aplicar demasiado nitrógeno soluble en los meses de verano o regar inmediatamente después, para evitar que la hierba se queme.

¿Qué enfermedades afectan a la Poa de los prados?

Esta planta puede sufrir de algunas enfermedades causadas por hongos, como el Fusarium, Helminthosporium, moho y moho polvoriento. Es bastante sensible a las royas y a la helmintosporiosis. También puede ser infectada por hongos que producen sustancias tóxicas.

¿Qué necesita la Poa de los prados para crecer?

La Poa de los prados prefiere climas templados y tolera muy bien el frío y las heladas. Cuando hace mucho calor, su crecimiento se detiene. No le gusta la falta de agua, pero prefiere lugares con buena luz, aunque también soporta la sombra.

Puede crecer en muchos tipos de suelos, pero le gustan los suelos con un pH entre 6 y 7.5. Soporta suelos pesados y con mal drenaje, aunque prefiere los que drenan bien y son fértiles. Es resistente al calor y a la sequía, y se comporta muy bien en invierno. Necesita suelos ricos en materia orgánica, arcillosos y húmedos.

Dato curioso

El nombre en inglés de esta planta, Kentucky Bluegrass, dio origen al nombre de un estilo de música country llamado "Bluegrass".

Taxonomía de la Poa de los prados

Archivo:Starr 001026-8001 Poa pratensis
Ilustración de la planta.
Archivo:Starr 051202-5560 Poa pratensis
Poa de los prados en su hábitat natural.
Archivo:Poa.pratensis
Inflorescencia de la Poa de los prados.

La Poa pratensis fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

  • Poa: Este nombre viene del griego poa, que significa "hierba" o "forraje".
  • pratensis: Esta palabra es del latin y significa "de los prados".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kentucky bluegrass Facts for Kids

kids search engine
Poa pratensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.