Poa canaria para niños
Datos para niños
Poa pitardiana |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Género: | Poa | |
Especie: | P. pitardiana H.Scholz L. |
|
La poa canaria (Poa pitardiana) es una planta especial que solo crece en la isla de Gran Canaria. Es un tipo de hierba que forma parte de la familia de las gramíneas. Es una de las pocas especies de gramíneas que son endémicas de las Islas Canarias, lo que significa que solo se encuentran allí de forma natural.
Esta planta suele crecer en las zonas más altas de Gran Canaria, formando grandes extensiones de pasto. Se puede encontrar desde la Cruz de Tejeda, a una altura de entre 1500 y 1875 metros, hasta lugares como San Mateo, que están por debajo de los 1000 metros.
Contenido
¿Qué es la Poa Canaria?
La poa canaria es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tallo leñoso como los árboles. Pertenece a la familia de las Poaceae, que es el nombre científico de las gramíneas. Esta familia incluye muchas plantas que usamos a diario, como el trigo, el maíz y el arroz.
¿Por qué es especial la Poa Canaria?
Es especial porque es una especie endémica. Esto significa que su hogar natural es únicamente Gran Canaria. Es como si fuera una planta única de esa isla, que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo de forma silvestre.
¿Quién descubrió la Poa Canaria?
La Poa pitardiana fue descrita por primera vez por un científico llamado H. Scholz. Él publicó su descripción el 23 de julio de 1983.
¿De dónde viene el nombre "Poa"?
El nombre Poa viene del idioma griego. En griego, "poa" significa "hierba", especialmente la que se usa para alimentar al ganado.
¿Dónde se encuentra la Poa Canaria?
Es bastante común ver la poa canaria en las montañas más altas de la cumbre de Gran Canaria. Se ha encontrado en varios lugares específicos:
- En Monte Constantino (también conocido como Cruz de Constantino).
- En Cañada de las Arenas, cerca de Fontanales, a una altura de entre 1450 y 1520 metros.
- En Lomo del Picacho, al sur del barranco Balbuzanos, en Moya, entre los 1440 y 1600 metros.
- Al sur de la Cruz de Tejeda, cerca de la carretera que lleva al Pozo de Las Nieves, a unos 1520 metros.
- En Teneteniguada, a 1100 metros de altura.
- En la carretera que va de Firgas hacia Tejeda, a unos 1250 metros.
¿Cómo se le conoce a la Poa Canaria?
Además de "poa canaria", esta planta tiene otros nombres comunes en español, como:
- Espiguilla
- Hierba de punta
- Pelosa
- Pluma rizá
- Poa