robot de la enciclopedia para niños

Pleito del virrey extranjero para niños

Enciclopedia para niños

El Pleito del virrey extranjero fue un desacuerdo importante que ocurrió hace mucho tiempo entre los reyes de España y las leyes propias del Reino de Aragón. Este conflicto comenzó en el año 1482.

¿Qué fue el Pleito del Virrey Extranjero?

Este pleito trataba sobre quién podía ser el virrey de Aragón. Un virrey era como un representante del rey en un territorio. Las leyes de Aragón, llamadas "fueros", decían que los funcionarios importantes del rey en Aragón debían ser personas nacidas en Aragón.

El inicio del conflicto: Fernando el Católico

En 1482, el rey Fernando el Católico nombró a un noble catalán, Juan Ramón Folch IV, como virrey. Para muchos aragoneses, esto iba en contra de sus leyes, ya que Juan Ramón Folch no había nacido en Aragón.

Antecedentes históricos del nombramiento

Aunque este fue un momento clave, la idea de que un "extranjero" fuera virrey ya había causado problemas antes. Por ejemplo, en 1366, el rey Pedro IV había nombrado a su sobrino, el conde Pedro II de Urgel, como lugarteniente (un cargo similar al virrey), y esto también generó discusión.

La disputa continúa con Felipe II

Muchos años después, en 1553 o 1554, cuando Carlos I era rey, su hijo, el entonces príncipe Felipe (quien luego sería el rey Felipe II), también nombró a un virrey que no era aragonés: Diego Hurtado de Mendoza. Una vez más, los aragoneses protestaron porque consideraban que esto no respetaba sus leyes.

La situación se complica con el marqués de Almenara

En 1588, el rey Felipe II volvió a nombrar a un virrey de Castilla, el marqués de Almenara. Los representantes de Aragón, conocidos como los diputados de la Generalidad, se quejaron mucho, recordando las leyes aragonesas. El marqués de Almenara fue atacado y su casa fue quemada, lo que lo obligó a regresar a Castilla para informar al rey.

Felipe II nombró a Jaime Jimeno de Lobera, el obispo de Teruel, como nuevo virrey. El rey decidió llevar el asunto a los tribunales de Aragón para que se decidiera si el virrey era un funcionario del rey o no. Envió al marqués de Almenara de vuelta a Zaragoza como su representante en este juicio. Las instituciones aragonesas no estaban de acuerdo con esto; querían que el tema se discutiera y resolviera en las Cortes, que eran como el parlamento de Aragón.

Una de las razones por las que el rey quería nombrar a un virrey que no fuera aragonés era para que esta persona pudiera ser más justa y neutral entre los diferentes grupos de nobles del reino, sin que el rey tuviera que elegir un bando.

El fin del conflicto: Las Alteraciones de Aragón

Esta situación, junto con otros problemas como el del condado de Ribagorza y el intento de juzgar a Antonio Pérez (un antiguo secretario del rey), llevó a un levantamiento en Aragón en 1591, conocido como las Alteraciones de Aragón. Durante estos eventos, el marqués de Almenara, el representante del rey en el pleito, fue asesinado.

En 1592, después de que el rey Felipe II logró controlar la revuelta, convocó a las Cortes en Tarazona. Allí, finalmente consiguió el permiso para nombrar a un virrey que no fuera aragonés. Esto puso fin al problema legal del virrey extranjero, más de un siglo después de que había comenzado.

kids search engine
Pleito del virrey extranjero para Niños. Enciclopedia Kiddle.