Íñigo López de Mendoza y Manrique de Luna para niños
Datos para niños Íñigo López de Mendoza y Manrique de Luna |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 8 de junio de 1591 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Marqués | |
Íñigo López de Mendoza y Manrique de Luna fue una figura importante en la España del siglo XVI. Nació en una fecha desconocida y falleció en Zaragoza, España, el 8 de junio de 1591. Fue un representante del rey Felipe II en la región de Aragón. Por su servicio, el rey le otorgó el título de primer marqués de Almenara.
Contenido
¿Quién fue Íñigo López de Mendoza?
Sus primeros años y herencia
Íñigo López de Mendoza era hijo de Gaspar Gastón de la Cerda y Mendoza, quien era señor de Pastrana, y de Isabel de Luna. Tuvo un desacuerdo legal con su prima, Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la princesa de Éboli. El conflicto era por la herencia de Almenara.
El bisabuelo de Íñigo, el cardenal Mendoza, había establecido que esta herencia no podía pasar a una mujer si había un hombre en la línea familiar. Íñigo ganó este caso legal. Así, se convirtió en el señor de Almenara. En 1587, el rey Felipe II lo nombró el primer marqués de Almenara.
Su papel en la política de Aragón
El rey Felipe II quiso que Íñigo López de Mendoza fuera el virrey de Aragón en 1588. Un virrey era como un representante del rey en un territorio. El tío de Íñigo, Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda, ya había sido virrey allí.
Sin embargo, los habitantes de Aragón no aceptaron el nombramiento de Íñigo. Esto se debía a que él no había nacido en Aragón. Por esta razón, Íñigo tuvo que regresar a Madrid.
Después, el rey nombró a Jaime Jimeno de Lobera, obispo de Teruel, como virrey. Pero el rey volvió a enviar al marqués de Almenara a Zaragoza. Su misión era representarlo en un importante desacuerdo conocido como el "pleito del virrey extranjero".
Íñigo tenía la autoridad para ser consultado en todas las decisiones y nombramientos que hicieran el virrey y el gobernador. Se entendía que si ganaba el pleito, sería nombrado virrey.
El conflicto con Antonio Pérez
El marqués de Almenara fue una figura clave en la situación que llevó a la detención de Antonio Pérez. Pérez era un antiguo secretario del rey. Íñigo buscó que la Inquisición (un tribunal religioso de la época) interviniera. Esto permitiría detener a Pérez sin que el Justicia de Aragón (una autoridad que protegía los derechos de los aragoneses), Juan de Lanuza y Perellós, pudiera impedirlo.
El 24 de mayo de 1591, el Justicia de Aragón trasladó a Pérez de una cárcel a la de la Inquisición. Después de esto, los seguidores de Antonio Pérez intentaron atacar la casa de Almenara. El Justicia de Aragón fue a la casa y le sugirió a Almenara que escapara por una casa vecina, pero Almenara se negó.
El Justicia se ofreció a llevarlo a un lugar más seguro. Sin embargo, las personas que protestaban exigieron que Almenara y sus sirvientes fueran desarmados primero. Al salir, Almenara fue atacado y resultó herido por la multitud. Fue llevado a la prisión real, donde falleció el 8 de junio de 1591.
Su vida familiar
Íñigo López de Mendoza se casó con Ana del Águila. No tuvieron hijos. Por esta razón, su hermano Diego lo sucedió como marqués de Almenara.
Predecesor: Nueva creación |
Marqués de Almenara 1587 - 1591 |
Sucesor: Diego Hurtado de Mendoza y Manrique de Luna |