robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Teruel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Toros de Teruel
Plaza de toros de Teruel.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Ubicación Teruel
Dirección Calle Granada, 1
Coordenadas 40°20′14″N 1°06′12″O / 40.33714, -1.103359
Información general
Usos Coso taurino
Estilo neomudéjar
Figura Monumento histórico
Inicio 1934
Construcción 30 de mayo de 1935
Inauguración 30 de mayo de 1935
Capacidad 6.800
Coste 300.000 pesetas
Propietario Ayuntamiento de Teruel
Dimensiones
Diámetro 50 metros
Diseño y construcción
Arquitecto Juan Antonio Muñoz Gómez
Contratista José Plaza

La Plaza de Toros de Teruel es un edificio con forma de arena, construido en 1934. Se encuentra en la calle Granada, número 1, en la zona conocida como el Ensanche de Teruel. Su estilo arquitectónico es neomudéjar, que imita el arte mudéjar usando ladrillo.

Historia de la Plaza de Toros de Teruel

¿Cuándo se construyó la plaza actual?

Archivo:Plaza de Toros de San Cristobal
La antigua plaza de toros de Teruel, demolida en 1933.

Antes de la plaza actual, existía otra arena en Teruel, construida en 1850. Estaba ubicada en la carretera de Alcañiz y fue demolida en 1933 porque se encontraba en mal estado.

La construcción de la nueva plaza comenzó a principios de 1934. Se decidió ubicarla en el Ensanche de Teruel, una zona nueva de la ciudad que estaba creciendo hacia el sur. Esta elección generó algo de debate, ya que en ese terreno se había pensado construir una prisión.

El arquitecto encargado del diseño fue Juan Antonio Muñoz Gómez, y el contratista fue José Plaza. La obra fue financiada por el Ayuntamiento de Teruel, que aportó la mitad del costo y se convirtió en el propietario del edificio. También colaboraron la Cámara de Comercio y los ciudadanos, quienes hicieron donaciones. El costo total fue de 300.000 pesetas.

Inauguración y eventos importantes

Archivo:Plaza de toros de Teruel (02)
Placa conmemorativa por el 75 aniversario de la plaza, con información de su inauguración.

La Plaza de Toros de Teruel se inauguró el 30 de mayo de 1935, durante las fiestas de San Fernando. El primer encargado de gestionar la plaza fue Domingo González Mateos.

Durante la Guerra civil española, la plaza, al igual que el resto de la ciudad, fue parte de la batalla de Teruel. Por esta razón, las actividades se suspendieron entre 1937 y 1939. El edificio sufrió algunos daños y fue utilizado para diferentes propósitos durante el conflicto. Después de la guerra, los espectáculos se reanudaron.

En 2010, para celebrar el 75 aniversario de la plaza, se llevaron a cabo diversas actividades culturales y trabajos de mantenimiento para mejorar el edificio.

Diseño y características de la Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Teruel está construida con ladrillo, siguiendo el estilo neomudéjar. El ruedo, que es el espacio central, tiene un diámetro de cincuenta metros. Originalmente, la plaza podía albergar a 6.407 personas.

En su fachada, el edificio cuenta con dos torreones con almenas, que son como pequeños muros en la parte superior. La base de la fachada tiene un zócalo continuo con aberturas que recorren toda la altura del edificio.

Dentro de las instalaciones de la plaza, también se encuentra el Museo de la Vaquilla, un espacio dedicado a la historia y tradiciones locales.

Usos y actividades en la Plaza de Toros

¿Qué eventos se celebran en la plaza?

Cada mes de julio, durante la fiesta de La Vaquilla del Ángel, la plaza es el centro de la Feria del Ángel. También es el lugar donde los grupos de amigos y vecinos de la ciudad se reúnen para una merienda especial que marca el inicio de estas celebraciones.

Además de los eventos tradicionales, la Plaza de Toros de Teruel es un espacio versátil que acoge otras actividades. Por ejemplo, se realizan conciertos de música y torneos medievales. Estos torneos se celebran en honor a Las Bodas de Isabel de Segura, una recreación histórica que representa la leyenda de Los amantes de Teruel cada mes de febrero.

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza de toros de Teruel para Niños. Enciclopedia Kiddle.