robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Cartagena para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plaza de toros Cartagena
La plaza de eventos vista desde el ascensor panorámico.

La plaza de eventos de Cartagena fue un edificio importante en Cartagena, una ciudad en la Región de Murcia, España. Se construyó para albergar diferentes tipos de espectáculos y reuniones.

Historia de la Plaza de Eventos de Cartagena

Parece que la construcción de este lugar fue una idea de Miguel Caballenas. Las obras comenzaron el 11 de julio de 1853. Jerónimo Ros Jiménez fue el encargado y director del proyecto, y los trabajadores fueron personas del centro penitenciario de Cartagena. La inauguración se celebró el 5 de agosto de 1854 con un evento especial.

¿Qué eventos se realizaban en la plaza?

Además de los eventos principales, la plaza de Cartagena era un lugar muy activo. Se celebraban otros encuentros culturales, como veladas de cante jondo (un tipo de música tradicional), y también eventos deportivos, como combates de boxeo. También había espectáculos cómicos con artistas como Blay y los Carthagos, Ramper Torero, el Gran Arango, Tomasín o Ángel el Camoto.

La vida de la plaza de eventos de Cartagena llegó a su fin en los años 1980. Por razones que no están del todo claras, ya sean económicas o relacionadas con la estructura del edificio, fue cerrada por el gobernador civil de Murcia, Eduardo Ferrera Kétterer. El último evento se realizó el 30 de marzo de 1986.

Personajes destacados de Cartagena

Archivo:Muerte de Corchaito
Momento de un incidente con el artista Corchaíto en la plaza de Cartagena, en 1914.

Algunas personas importantes relacionadas con los eventos en Cartagena fueron "Aranguito", "Triviño", "Morito", José Ortuño Palacio, "Loquillo", "Calero", Antonio Arango "Aranguito Chico", Jesús Navarro, Pepe Blázquez, Enrique Cano "Gavira", Rafael Jiménez Márquez o José Ortega Cano.

Los últimos jóvenes de Cartagena que aspiraron a ser artistas en este tipo de espectáculos fueron Manolo Guillén en los años 1990. Él se convirtió después en periodista y escritor, publicando varios libros. En los años 2000, Raúl Sáez y Esteban Pérez "El Cuco" también siguieron este camino. Además, como jinetes de espectáculos ecuestres, hicieron historia en Cartagena Pedrin Sánchez, Soledad Sánchez, Agustín Solano, Pedro Hernández, José Cámara o Pencho Solano.

Características de la Plaza de Eventos

La plaza de eventos de Cartagena se construyó aprovechando las ruinas de un antiguo anfiteatro romano de Cartagena. Para su construcción se utilizó roca tabaire, un tipo de arenisca que venía de la zona de Canteras. El edificio podía albergar a unas 8.000 personas, distribuidas en tres niveles.

El espacio central de la plaza tenía un diámetro de entre 40 y 50 metros. Contaba con otras áreas importantes como los establos para los animales, corrales, y un aljibe (un depósito de agua).

Museo del Anfiteatro Romano y la Plaza de Eventos

En el año 2008, se comenzó a desmontar parte de la plaza de eventos. Esto se hizo para poder excavar y descubrir los restos del Anfiteatro Romano que estaban debajo. El objetivo era convertir este lugar en un museo, siguiendo el proyecto de los arquitectos Atxu Amann y Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz y Nicolás Maruri.

kids search engine
Plaza de toros de Cartagena para Niños. Enciclopedia Kiddle.