Horno de cal para niños
Un horno de cal, también conocido como calera o calero, es un tipo especial de horno. Su propósito es fabricar cal (que es óxido de calcio) calentando mucho la piedra caliza. Antiguamente, en el siglo XVI, se definía la "calera" como el lugar o la máquina donde se hacía la cal.
La palabra "calero" también puede referirse a la persona que extrae la piedra caliza y la calienta en el horno para transformarla en cal.
Contenido
¿Cómo funciona un horno de cal?
Para hacer cal, la piedra caliza se calienta a temperaturas muy altas. La reacción química principal ocurre a unos 900 °C. Sin embargo, para que el proceso sea más rápido, generalmente se usan temperaturas más elevadas, alrededor de 1000 °C. A esta temperatura, el dióxido de carbono (CO2) se libera de la piedra caliza, dejando solo la cal.
Hornos de cal en España: Ejemplos regionales
Caleras en Andalucía y Mallorca
Los hornos de cal han sido muy comunes y tradicionales en regiones como Andalucía y las Islas Baleares (donde se encuentra Mallorca). Su presencia es tan importante que se han convertido en una parte característica del paisaje de estas zonas.
Caleras en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, se han encontrado más de cien hornos de cal que datan de principios de la Edad Media. Este tipo de hornos era muy común en casi toda la península ibérica. Como la cal se usaba principalmente en las cercanías, los hornos se construían cerca de los pueblos. Muchos de estos hornos estuvieron activos hasta mediados del siglo XX.
Otros temas relacionados
Véase también
En inglés: Lime kiln Facts for Kids