Atxu Amann y Alcocer para niños
Datos para niños Atxu Amann y Alcocer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1961 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Tesis doctoral | El espacio doméstico.la mujer y la casa (2005) | |
Supervisor doctoral | Francisco Javier Seguí de la Riva | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Distinciones |
|
|
Atxu Amann y Alcocer (nacida en Madrid, España, el 25 de octubre de 1961) es una destacada arquitecta española. Es una de las socias fundadoras del estudio de arquitectura Temperaturas Extremas. Este estudio ha recibido más de cien premios por sus proyectos. Muchos de estos reconocimientos los han ganado en concursos de arquitectura. Sus trabajos han sido mostrados y publicados en revistas de todo el mundo. Además, Atxu Amann es la directora del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Contenido
La trayectoria de Atxu Amann
Atxu Amann y Alcocer es Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). También es Técnica Urbanista, lo que significa que sabe mucho sobre cómo planificar y organizar las ciudades. Fue becaria en la Universidad Técnica de Darmstadt, en Alemania, donde estudió diseño asistido por computadora (CAAD).
Experiencia profesional y docente
Atxu Amann ha tenido varios roles importantes. Fue directora de la Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. También dirigió cursos de diseño editorial para el Fondo Social Europeo. Actualmente, es profesora en cursos de diseño gráfico editorial en la Facultad de Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid).
En 1987, al terminar sus estudios, Atxu Amann fundó el estudio Temperaturas Extremas. Lo hizo junto a sus compañeros Andrés Cánovas Alcaraz y Nicolás Maruri Mendoza.
Durante más de veinte años, ha combinado su trabajo como arquitecta con la enseñanza en la universidad. Allí imparte clases tanto a estudiantes de grado como de posgrado. Además, equilibra estas actividades con su vida familiar, siendo madre de cuatro hijos: Juan, Jaime, Javier y Josetxu.
Innovación en la enseñanza de la arquitectura
Hoy en día, Atxu Amann es profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Es la investigadora principal de un grupo de investigación llamado Hypermedia, taller de configuración y comunicación arquitectónica. También lidera un grupo de innovación educativa con el mismo nombre.
Ella creó y coordina el Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica. También es parte del Programa de Doctorado en Comunicación Arquitectónica. En su labor docente, destacan talleres experimentales como Especulacciones: acciones vinculadas al proyectar y Simulacciones: Actualizaciones reales de lo virtual.
La forma en que enseña y los resultados de sus talleres la han convertido en un referente. Es una figura clave en la innovación de la enseñanza de la arquitectura. Sus métodos ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a comprometerse con sus proyectos. Sus lemas, como "El fracaso es parte del proceso" y "De los errores se aprende más que los aciertos", han inspirado a muchos.
En los últimos años, se ha enfocado en la investigación y la innovación en la educación. En 2010, fue premiada por crear nuevas formas de trabajo y estrategias pedagógicas. Estas estrategias conectan lo que se aprende en la universidad con la realidad de la sociedad.
En 2018, fue elegida para ser la comisaria del Pabellón español en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Investigaciones destacadas
El papel de la mujer y el hogar
En su tesis doctoral, que presentó en 2006, Atxu Amann investigó a fondo el papel de la mujer a lo largo de la historia. Conectó este tema con la evolución del espacio doméstico, es decir, el hogar. Su estudio buscaba entender cómo las formas de pensar y de vivir se relacionan con la vivienda.
Amann destacó los cambios importantes que ocurrieron en el mundo occidental el siglo pasado. Especialmente, se centró en la revolución de la información y en el cambio del rol de la mujer. En su trabajo, argumenta que la mujer ha estado ausente en la historia de la arquitectura. Históricamente, no ha tenido control ni del espacio privado (el hogar) ni del público (la ciudad).
Ella explica que, aunque la mujer occidental ha logrado transformar el hogar, aún no ha roto completamente con las limitaciones que este representaba. La casa, que antes era un lugar de prejuicios familiares, ha cambiado. Las mujeres han salido de ella y han ocupado más el espacio público.
Atxu Amann cree que la arquitectura debe reflejar los desafíos de nuestro tiempo. Debe dar forma a los comportamientos y narrativas que buscan un mundo mejor. También puede ser una herramienta para el cambio positivo en nuestro entorno.
Proyectos arquitectónicos importantes
Atxu Amann y su estudio han realizado muchas obras notables. Aquí te presentamos algunas:
- 2012. Cubierta para el yacimiento del barrio del foro romano, Cartagena.
- 2010. Museo en Monteagudo, Murcia.
- 2010. 118 viviendas de protección oficial en Coslada, Madrid.
- 2009. Valla del Molinete, Cartagena.
- 2008. Restauración Paisajística del embarcadero de El Hornillo, Águilas.
- 2007. 152 viviendas en Mieres, Asturias.
- 2007. Centro de Salud de Cartagena, Murcia.
- 2005. Ascensor panorámico y Refugio-Museo de la Guerra Civil en Cartagena, Murcia.
- 2000. Imprenta para Artes Gráficas Palermo en Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
Publicaciones y escritos
Atxu Amann ha escrito y colaborado en muchas publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Algunos de sus trabajos incluyen:
- 2014. "La unidad del híbrido: 118 viviendas en Coslada".
- 2014. "Espacios diferentes en un mundo desincronizado. La velocidad de las arquitectas en la Universidad: ETSAM".
- 2013. "Reinventarse o morir. DAI1 en la ETSAM".
- 2012. "¿La ciudad hostil?".
- 2011. "Museo de Monteagudo (Murcia)".
- 2005. "El espacio doméstico: la mujer y la casa" (su tesis doctoral).
- 2003. "Tristes tópicos. Aforismos escuetamente desarrollados sobre las condiciones contemporáneas de la vivienda".
Premios y reconocimientos
Atxu Amann y su equipo han recibido numerosos premios por su trabajo:
- 2012. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales por el Parque Arqueológico del Molinete, en Cartagena.
- 2012. Nominada al Premio Mies van der Rohe por la Cubierta en el Molinete.
- 2012. Seleccionada por España para la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo por Viviendas en Carabanchel.
- 2011. Premio de Arquitectura de Murcia por el Museo de Monteagudo.
- 2010. Distinción COAM por el Edificio de viviendas en Carabanchel.
- 2009. Premio de Arquitectura de Murcia por el Centro de Salud en Cartagena.
- 2005. Primer Premio Regional EA por el Edificio de ascensores de Cartagena.
- 2005. Primer Premio de Arquitectura de la Comunidad de Madrid por el Edificio de viviendas en Madrid.
- 2004. Primer Premio de Arquitectura de la Comunidad de Madrid por Artes Gráficas Palermo.
- 2001. Primer Premio de Urbanismo de la Comunidad de Murcia por el PERI del Molinete.
- 1999. Primer Premio de Arquitectura de la Comunidad de Madrid por 10 VPT en Aravaca.