Plaza del Congreso para niños
La Plaza del Congreso es un importante espacio público en la Ciudad de Buenos Aires. Está rodeada por la Avenida Entre Ríos, la Avenida Rivadavia, la calle Hipólito Yrigoyen y la calle Virrey Cevallos. A veces se le llama erróneamente "Plaza de los Dos Congresos", pero ese es el nombre del gran monumento que se encuentra en ella. Este monumento rinde homenaje a dos momentos clave de la historia argentina: la Asamblea del año XIII y el Congreso de Tucumán.
Esta plaza forma parte de un grupo de tres plazas en la misma zona, junto con la Plaza Lorea y la Plaza Mariano Moreno. Fueron creadas como parte de los festejos por los cien años de la Revolución de Mayo. La idea era tener espacios abiertos y con buena ventilación en las grandes ciudades, algo importante a finales del siglo XIX.
La Plaza del Congreso se encuentra en el barrio de Montserrat.
Historia de la Plaza

La Plaza Lorea: Un Inicio Antiguo
La historia de estas plazas comienza en 1782, cuando Isidro Lorea compró un terreno grande, conocido como "Hueco del Mercado de la Piedad". Antes de fallecer en 1807 durante las Invasiones Inglesas, Isidro Lorea y su esposa donaron una parte de su terreno al gobierno. Su condición fue que allí se construyera una plaza que llevara su nombre. Esta plaza serviría como parada para las carretas que llegaban de diferentes caminos. El Virrey Rafael de Sobremonte aceptó la condición en 1808, y así nació la Plaza Lorea.
Hasta 1871, gran parte de lo que hoy es la Plaza Lorea y la Plaza del Congreso estaba ocupada por una pequeña laguna. Cerca de allí, había un mercado, un molino harinero y el famoso Teatro Liceo, que aún existe.
La Creación de la Plaza del Congreso
La Plaza del Congreso fue diseñada por una ley en 1908. Esta ley buscaba crear un gran parque uniendo la Plaza Lorea con una nueva plaza. Se presentaron varios diseños, y el elegido fue el del paisajista Carlos Thays.
Para 1909, ya existía un paseo que conectaba las plazas con el Palacio del Congreso. La obra se terminó en enero de 1910. El diseño incluía la Plaza Lorea dividida en dos, jardines de estilo francés, una plaza intermedia con un estanque y una réplica de la famosa escultura El Pensador, y una gran plaza central con una fuente.
La inauguración fue un evento importante, con la presencia de autoridades y un desfile militar.
En 1968, el diseño de las plazas cambió un poco debido a la reorganización del tránsito. En 1997, la Plaza del Congreso, la Plaza Lorea y la Plaza Mariano Moreno fueron declaradas Lugar Histórico Nacional.
Mejoras en el Nuevo Milenio
A principios de 2006, la plaza comenzó un proceso de restauración. Se repararon las veredas y se agregaron espacios para que los niños pudieran jugar. El Monumento de los Dos Congresos fue completamente restaurado, recuperando su fuente y limpiando las esculturas. Actualmente, el monumento está protegido por una cerca para evitar daños. En 2017, se terminaron más obras de mejora en las tres plazas, sumando más espacios verdes.
Monumentos Importantes
El Pensador: Una Escultura Famosa
La escultura de El Pensador se inauguró en noviembre de 1907. Es una de las pocas esculturas fundidas directamente del molde original por el mismo Auguste Rodin, el famoso escultor. Representa a un hombre pensativo, con el mentón apoyado en su mano. Sus piernas están tensas, mostrando la intensidad de su pensamiento.
Monumento a Mariano Moreno

Este monumento rinde homenaje a Mariano Moreno (1778-1811), quien fue Secretario de la Primera Junta en 1810. Fue creado por el escultor español Miguel Blay y se inauguró en 1910. La figura de bronce de Moreno se alza sobre una base que parece una montaña. Detrás de él, un cóndor abre sus alas, simbolizando la grandeza de su pensamiento. Se encuentra en la Plaza Mariano Moreno, que lleva su nombre.
El Perdón
Es una obra de mármol de 1896, creada por el escultor francés Juan Eugenio Boverie. Originalmente estaba en la Plaza del Congreso, pero en 1991 fue trasladada al Parque Avellaneda.
Monolito del Kilómetro Cero
Esta obra de los hermanos Máximo y José Fioravanti marca el punto de inicio de todas las rutas nacionales de Argentina. Aunque a menudo se dice que está en la Plaza del Congreso, en realidad se encuentra en la Plaza Mariano Moreno. Fue trasladado a su ubicación actual en 1944. En sus caras tiene grabados la Virgen de Luján, un mapa de Argentina y homenajes a José de San Martín.
Monumento a Ricardo Balbín
Este monumento, obra del escultor Raúl Cano, se encuentra en la Plaza del Congreso y fue inaugurado en 1999.
Monumento a José Manuel Estrada
Ubicado en la Plaza Lorea, este monumento fue realizado por Héctor Rocha y se inauguró en 1947.
Monumento de los Dos Congresos
Este gran monumento, hecho de piedra y bronce, fue creado por los artistas belgas D'Huique y Jules Lagae, e inaugurado en 1914.
Está rodeado por una escalinata que lleva a una plataforma. En la cima, una estatua representa a "La República", con una rama de laurel y apoyada en un arado, simbolizando el trabajo. A sus pies, hay figuras que representan la Asamblea del Año XIII y el Congreso de Tucumán.
En la parte delantera, hay una fuente con chorros de agua que a veces se iluminan de noche. En la fuente, se ven esculturas de caballos y niños que representan la paz. La fuente se extiende hacia el este, simbolizando el Río de la Plata. Más arriba, hay otro estanque con dos figuras de bronce que representan los ríos Uruguay y Paraná, que son afluentes del Río de la Plata.
Monumento a Alfredo Palacios
Una escultura dedicada a Alfredo Palacios se encuentra en la parte este de la plaza. Fue inaugurada en 2013.
Véase también
- Listado de Plazas de la Ciudad de Buenos Aires