robot de la enciclopedia para niños

Plaza de la Montañeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de la Montañeta
La plaça de la Muntanyeta, Alacant.JPG
Vista de la plaza de la Montañeta
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Bandera d'Alacant.svg Alicante
Coordenadas 38°20′40″N 0°29′17″O / 38.34444444, -0.48805556
Características
Otros nombres Plaza de la Provincia (proyecto), Plaza del Caudillo
Tipo Plaza
Vías adyacentes Periodista Pirula Arderius, Álvarez Sereix, Ángel Lozano, Colón, Pintor Agrasot y Calvo Sotelo
Historia
Creación Siglo XX

La plaza de la Montañeta es una plaza muy conocida en el centro de la ciudad de Alicante, España. Fue construida a mediados del siglo XX y, durante un tiempo, tuvo un nombre diferente. Es un lugar donde, tradicionalmente, se instala el belén del ayuntamiento en Navidad.

¿Cómo es la Plaza de la Montañeta?

Esta plaza tiene una forma rectangular. En su centro, hay una fuente también rectangular que embellece el espacio. El diseño de la plaza y de los edificios que la rodean es característico de la época en que fue construida. Aunque los edificios se hicieron al mismo tiempo, tienen estilos un poco diferentes. Sin embargo, el uso de elementos clásicos les da una sensación de unidad.

En la plaza se encuentran algunas oficinas importantes del Gobierno de España. Aquí están la Subdelegación del Gobierno, la oficina de la Agencia Tributaria y la delegación del Ministerio de Justicia. Antiguamente, en este lugar estaba el convento de San Francisco. La iglesia de ese convento es hoy la parroquia de Nuestra Señora de Gracia.

¿Cuál es la historia de la Plaza de la Montañeta?

Archivo:Entrada a l'aparcament i subdelegació, plaça de la Muntanyeta d'Alacant
Subdelegación del Gobierno y entrada al aparcamiento subterráneo.

El nombre de la plaza, "La Montañeta", viene de un pequeño cerro llamado La Montañeta o cerro de San Francisco. Este cerro era una elevación natural de unos veinte metros de altura en el centro de la ciudad. En el siglo XIX, se construyó un molino de viento en la cima del cerro. Este molino servía para asegurar el suministro de alimentos si la ciudad era atacada durante las guerras napoleónicas. Cerca del molino, había una cantera y algunas casas sencillas.

En esta zona también se encontraba el torreón de San Cayetano. Este torreón era el último resto de la antigua muralla de Alicante. Las murallas protegían la ciudad y tenían puertas y baluartes. Las murallas empezaron a ser derribadas en la segunda mitad del siglo XIX. Esto ocurrió después de que la reina Isabel II visitara Alicante en 1858 para inaugurar una línea de tren.

El cerro de La Montañeta fue finalmente eliminado en 1947. Esto fue parte de un plan para modernizar la ciudad. El plan también incluyó la creación de la estación de autobuses y la mejora del puerto. Durante este proceso, tanto el torreón como las casas que estaban allí fueron demolidos. El diseño final de la plaza fue obra del arquitecto municipal Félix de Azúa Gruart. Él imaginó una plaza cuadrada y cerrada.

En mayo de 1949, se inauguró el edificio del Gobierno Civil. La plaza recibió entonces un nombre diferente, que mantuvo hasta 1978. Entre 1970 y 1972, se excavó el espacio para construir un aparcamiento subterráneo. Esto hizo que la plaza quedara dividida en dos niveles. En 1978, la plaza recuperó su nombre tradicional: Plaza de la Montañeta.

kids search engine
Plaza de la Montañeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.