Plaza de San Pedro para niños
Datos para niños Plaza de San Pedro |
||
---|---|---|
Piazza San Pietro | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 41°54′08″N 12°27′26″E / 41.902183055556, 12.457238888889 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Estilo | Arquitectura barroca italiana | |
Vías adyacentes | Via della Conciliazione, Via di Porta Angelica | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Roma
|
||
La plaza de San Pedro (en italiano: Piazza San Pietro) es una famosa plaza ubicada frente a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Esta ciudad-estado se encuentra dentro de Roma, la capital de Italia.
La plaza está a 19 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar muy importante para la Ciudad del Vaticano. Sus entradas principales son la Via della Conciliazione y la Via di Porta Angelica.
Contenido
- ¿Cómo es la Plaza de San Pedro?
- Historia de la Plaza de San Pedro
- La vida en la plaza
- Las fuerzas de seguridad en la plaza
- Véase también
¿Cómo es la Plaza de San Pedro?

Esta plaza es un gran ejemplo de la arquitectura barroca. Está dedicada a San Pedro y es un punto de encuentro para miles de personas de todo el mundo.
La plaza tiene dos partes principales:
- Una parte con forma de trapecio, que es más ancha cerca de la basílica. Esto ayuda a que la basílica parezca más cercana.
- Otra parte con forma de óvalo, que tiene un obelisco egipcio en el centro.
Estas dos grandes áreas están conectadas por cuatro filas de columnas. En total, hay 284 columnas y 88 pilastras (columnas pegadas a la pared). Sobre ellas, se encuentran 140 estatuas de mármol de diferentes santos.
Delante de la plaza principal, hay otro espacio llamado Piazza Pio XII. Aquí es donde termina la Via della Conciliazione.
Historia de la Plaza de San Pedro
Los inicios de la plaza
La plaza de San Pedro y la basílica se construyeron en un valle. Antiguamente, este lugar albergaba el Circo de Nerón y un cementerio. Se cree que la tumba de San Pedro está aquí. Por eso, en el siglo IV, se construyó la gran Basílica Constantiniana de San Pedro.
Alrededor de la basílica, se creó una gran explanada llamada Platea Sancti Petri. En la Edad Media, esta zona se convirtió en el barrio de Borgo. El papa Pío II mandó construir una escalinata de mármol y una galería para las bendiciones.
El papa Nicolás V soñaba con transformar esta explanada en una plaza con pórticos. Quería organizar las calles medievales que llegaban a ella. Sin embargo, su proyecto no se realizó de inmediato. A principios del siglo XVI, la plaza era un espacio rectangular sin pavimentar.
La primera calle recta de Roma
En el año 1500, el papa Alejandro VI abrió la primera calle recta de Roma. Esta calle conectaba el puente Sant'Angelo con el Palacio Apostólico. Para construirla, se demolieron algunas estructuras antiguas, como una tumba en forma de pirámide.
Esta calle se llamó Via Alessandrina y luego Borgo Nuovo. Creó una vista de unos 800 metros hacia la entrada de los palacios del Vaticano. Esto mostraba que el papa Alejandro VI quería que el palacio fuera el centro de atención, no solo la basílica.
Esta calle fue muy importante porque fue la primera en Roma que se centraba en la entrada de un palacio. Aunque muchas cosas se demolieron y reconstruyeron, este eje nunca desapareció.
La Basílica de San Pedro
Durante el papado de Julio II, se decidió reconstruir completamente la gran basílica. Las obras comenzaron por la parte trasera. Por más de un siglo, la plaza no se vio afectada por esta construcción.
La basílica tuvo muchos diseñadores a lo largo del tiempo, como Bramante, Rafael y Miguel Ángel. La forma final de la basílica, con una planta de cruz latina, influyó mucho en cómo se diseñaría la plaza.
Cambios en la plaza desde el siglo XVI
Durante el siglo XVI, la plaza no cambió mucho, ya que la basílica seguía en construcción. A mediados de siglo, el papa Pío IV hizo la plaza más ancha.
En 1586, el papa Sixto V hizo algo asombroso: trasladó un antiguo obelisco egipcio al centro de la plaza. Este obelisco había sido usado en el Circo de Nerón. Cuando se construyó la nueva fachada de la basílica, el obelisco tuvo que ser movido un poco para alinearse mejor.
El gran diseño de la plaza
No fue hasta el siglo XVII cuando se decidió cómo sería la plaza. El papa Paulo V hizo que Carlo Maderno construyera la nave principal de la iglesia y su fachada. Esto hizo que la basílica fuera más larga.
El desafío era transformar la Platea Sancti Petri en un espacio impresionante y funcional para la basílica. También se necesitaba un lugar que sirviera como antesala para la basílica.
Los papas querían que San Pedro fuera el centro simbólico de la cristiandad. La plaza se diseñó para estar cerrada en algunas partes, a diferencia de la antigua explanada que estaba abierta por todos lados.
La fachada de la basílica
Después de la nave, Maderno también construyó la fachada de la basílica. Su diseño fue elegido en un concurso. La fachada resultó ser más ancha que alta. Se intentó construir dos campanarios a los lados para corregir esto, pero las obras se detuvieron.
Gian Lorenzo Bernini también intentó añadir campanarios a la cúpula, pero no pudo continuar debido a problemas en los cimientos. Más tarde, propuso una solución diferente para toda la plaza.
El proyecto final de Bernini
Cuando Bernini se encargó de diseñar la plaza, tuvo que considerar muchos aspectos. Debía unir la nueva plaza con la ciudad, tener en cuenta la fachada de la basílica y el obelisco. También necesitaba crear pórticos para los peregrinos y un espacio para las bendiciones papales.
Su primera idea en 1656 fue una plaza cerrada con forma de trapecio. Pero esta idea se descartó porque no era lo suficientemente grandiosa para el papel de la basílica.
La plaza definitiva
En 1657, Bernini propuso un nuevo diseño con pórticos que formaban una gran plaza ovalada. El pórtico era importante para las procesiones y para que el papa pudiera ver y bendecir a la gente.
El papa Alejandro VII apoyó el proyecto. Bernini tuvo que superar muchas dificultades para llevarlo a cabo.
La "plaza recta"
Delante de la fachada de la basílica, Bernini diseñó un espacio con forma de trapecio, llamado la "plaza recta". Esta forma hace que la basílica parezca más cercana.
Las dos alas rectas de la plaza están un poco más altas que el suelo antiguo. Esto se debe a la construcción de las "grutas vaticanas" debajo.
La plaza ovalada
Bernini eligió la forma ovalada porque era adecuada para la arquitectura religiosa. La idea de Bernini y el papa Alejandro VII era que la plaza, con su forma ovalada, sirviera para "recibir maternalmente con los brazos abiertos a los católicos". Esta es una imagen muy famosa de la plaza.
La plaza se construyó en una ladera, pero Bernini logró que la columnata pareciera estar en un plano inclinado de forma casi imperceptible.
Las dos alas semicirculares de la columnata se unen al pórtico de la basílica con dos pasillos cerrados. El pasillo sur se llama "brazo de Carlomagno" y el norte, "brazo de Constantino", famoso por albergar la Scala Regia.
La forma cóncava de la plaza crea un "efecto teatro". Cuando está llena de gente, permite que la multitud se vea a sí misma, como en un anfiteatro.
Las 162 estatuas de santos en la columnata representan a la "iglesia triunfante" (los santos en el cielo) en relación con la "iglesia militante" (los fieles en la plaza). Las estatuas fueron hechas por ayudantes de Bernini y tienen la mitad del tamaño de las estatuas de la fachada de la basílica.
El obelisco
El 10 de septiembre de 1586, el papa Sixto V hizo levantar un obelisco egipcio en el centro de la plaza. Este obelisco de granito rojo de Asuán mide 25.5 metros de altura. Fue traído de Egipto en el año 37 por el emperador Calígula y se usó en el Circo de Nerón.
En 1817, el obelisco se convirtió en un reloj de sol. Se colocaron discos de mármol en el suelo alrededor de la plaza para formar una rosa de los vientos y una meridiana. La meridiana muestra las horas del día y los puntos de los solsticios.
Las fuentes
En 1490, se construyó la primera fuente en la plaza. En 1614, el papa Paulo V mandó renovar esta fuente. Las obras estuvieron a cargo de Carlo Maderno. Esta nueva fuente quedó un poco asimétrica.
Después de que se construyera la columnata, Bernini mandó construir una segunda fuente, idéntica a la primera, para que la plaza fuera simétrica. Ambas fuentes se inauguraron en junio de 1677.
La solución de Bernini
Bernini fue un arquitecto muy hábil. Logró convertir los desafíos del lugar en belleza. Su diseño reordenó toda una zona de la ciudad. A pesar de las irregularidades y los elementos preexistentes, Bernini creó una plaza armoniosa. Para él, las proporciones no eran un valor fijo, sino que dependían del contexto general.
Cambios en la fachada de Maderno
La fachada de la basílica, que era muy ancha y baja, no podía elevarse sin tapar la cúpula. Bernini la modificó para mejorar su aspecto. Redujo la escalinata central y bajó el nivel del suelo a los lados.
Esto hizo que la nueva escalera pareciera un añadido y mejoró las proporciones de la fachada. También permitió crear pasos a los lados para carruajes.
La Via della Conciliazione (1936-1950)
Entre 1936 y 1950, se realizó una gran obra urbanística: la construcción de la Via della Conciliazione. Esta amplia avenida conecta la plaza de San Pedro con el Castillo Sant'Angelo y el río Tíber.
Para construirla, se demolieron muchos edificios antiguos del barrio de Borgo. Algunos elementos decorativos de estos edificios se guardaron en museos. La antigua Piazza Rusticucci, que era asimétrica, fue reemplazada por la simétrica Piazza Pio XII, donde termina la Via della Conciliazione.
La vida en la plaza
La plaza de San Pedro es el "corazón del catolicismo". La gran columnata ovalada se ve como dos grandes brazos que abrazan a los fieles. Personas de todo el mundo visitan la basílica y disfrutan de la amplitud y armonía de la plaza.
Debido a la gran cantidad de visitantes, la plaza es el lugar habitual de importantes ceremonias litúrgicas presididas por el papa. Aquí se celebran misas especiales, como la de Domingo de Ramos y Pascua, y las canonizaciones de santos. También se realizan las audiencias generales y otros eventos.
Cada domingo al mediodía, el papa se asoma desde la ventana de su estudio para saludar a la multitud, dar un breve discurso, rezar el ángelus y dar su bendición.
La plaza es un lugar de gran importancia mundial. Por seguridad, solo se permiten manifestaciones religiosas.
Durante la temporada navideña, se coloca un gran árbol de Navidad en el centro de la plaza, frente a la basílica. Esta tradición comenzó en 1982, durante el papado de Juan Pablo II. Cada año, un país europeo diferente dona el árbol. Junto al árbol, se instalan estatuas que representan escenas del Nacimiento.
Las fuerzas de seguridad en la plaza
Aunque la plaza de San Pedro forma parte de la Ciudad del Vaticano, está vigilada por las fuerzas de seguridad italianas. Ellos tienen el control hasta la escalinata de la basílica. Esto está establecido en el artículo 3 de los Pactos de Letrán, un acuerdo de 1929.
El acuerdo dice que la plaza de San Pedro estará normalmente abierta al público y bajo la vigilancia de la policía italiana. Sin embargo, la policía italiana no puede entrar en la basílica a menos que sea invitada por la autoridad del Vaticano. Si el Vaticano decide cerrar temporalmente la plaza al público, las autoridades italianas se retiran fuera de los límites de la columnata de Bernini.
Actualmente, las fuerzas de seguridad italianas presentes en la plaza son:
- El Servicio Vaticano de la Policía Italiana.
- Los Carabineros.
- El Cuerpo de Policía Local de Roma Capitale (policía de tráfico).
Véase también
En inglés: St. Peter's Square Facts for Kids
- Basílica de San Pedro
- Fuentes de la plaza de San Pedro
- Ciudad del Vaticano
- Borgo