robot de la enciclopedia para niños

Plaza Tomás Gomensoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Tomás Gomensoro
Pza Gomensoro - panoramio.jpg
Plaza Tomás Gomensoro en 2012
Ubicación
País Uruguay
Municipio CH
Localidad Montevideo
Dirección 11300
Coordenadas 34°55′02″S 56°08′59″O / -34.9171, -56.1497
Características
Fecha denominación 1919
Tipo Plaza
Estatus Espacio público
Vías adyacentes Rambla República del Perú, Federico N. Abadie, Juan Benito Blanco, Luis C. Bollo
Historia
Creación 1897
Inauguración 1897
Mapa de localización
Plaza Tomás Gomensoro
Sitio web oficial

La Plaza Tomás Gomensoro es un hermoso espacio verde público que se encuentra en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar al aire libre.

Está ubicada en el barrio de Pocitos. La plaza se encuentra entre la Rambla República del Perú y las calles Federico N. Abadie, Juan Benito Blanco y Luis C. Bollo.

La plaza fue creada en el año 1897. En ese entonces, Francisco Piria diseñó la zona de Trouville con un estilo europeo. La plaza mantiene su forma original de dos niveles hasta el día de hoy.

La plaza marca el final de la calle Jaime Zudáñez en su lado oeste. Hace mucho tiempo, el mar llegaba hasta la parte alta de la plaza, donde había una playa privada para los vecinos.

El nombre de la plaza es un homenaje a Tomás Gomensoro, quien fue presidente de Uruguay entre 1872 y 1873.

¿Cómo es el diseño de la Plaza Tomás Gomensoro?

La Plaza Tomás Gomensoro está dividida en dos grandes zonas. Una parte está más arriba, cerca de la calle Benito Blanco, y la otra parte está más abajo, hacia la Rambla.

Áreas y elementos principales

La zona superior tiene balcones desde donde se puede ver toda la plaza, la playa y los alrededores. Para bajar a la parte inferior, hay unas escaleras.

En la parte de abajo, lo más llamativo es una pérgola circular. Dentro de ella, hay una glorieta con un diseño clásico. Alrededor de la glorieta, hay mucha vegetación.

Los caminos de ladrillos delimitan perfectamente las áreas verdes. También hay varios asientos para que los visitantes puedan descansar y disfrutar del lugar. Esto crea un ambiente tranquilo y acogedor.

Aunque el diseño de la plaza sigue ideas clásicas, también tiene elementos modernos. Por ejemplo, las columnas de la glorieta y las luces tienen un toque innovador.

¿Cuál es la historia de la Plaza Tomás Gomensoro?

El origen de esta plaza, a finales del siglo XIX, se relaciona con el deseo de acercar la ciudad a la costa. La idea era crear un lugar para el turismo y para tener casas de verano. La costa de Montevideo se convirtió en una alternativa a las zonas del norte, que tenían casas de campo para el ocio.

Cambios y mejoras a lo largo del tiempo

A partir de 1910, el tamaño original de la plaza cambió. Esto ocurrió después de que se asfaltara la rambla de Pocitos. Gracias a esto, se pudieron definir las manzanas entre Francisco Vidal y la rambla, y la plaza se extendió hacia el este, cerca de la costa.

El 15 de octubre de 1919, la plaza recibió oficialmente el nombre de "Tomás Gomensoro". En la década de 1920, se hizo un nuevo diseño para adaptarse a sus nuevas dimensiones.

En 1986, la plaza fue reconstruida. Se tuvo mucho cuidado para mantener su aspecto original y usar los mismos materiales. Se arreglaron las escaleras que llevan a las balconadas en la calle Jaime Zudáñez. También se repararon los pisos de ladrillos y el de la pérgola central, que está hecho de pequeños trozos de mármol y granito.

Desde 1993, la Intendencia de Montevideo la considera un Bien de Interés Municipal. Esto significa que es un lugar importante para la ciudad y debe ser protegido.

Renovaciones recientes (2018-2019)

A finales de 2018, comenzaron importantes trabajos de renovación en la plaza. Estas mejoras se hicieron en dos etapas.

La primera etapa incluyó cortar raíces de árboles, talar algunos árboles y reparar los pisos de la zona superior y la vereda de alrededor. Esta etapa tuvo un costo de $3.983.015,62 (unos U$D 120.906 en ese momento).

En esta primera fase, se añadieron rampas de acceso lateral. Esto se hizo para que la plaza fuera más accesible para todos, siguiendo la norma ISO 200:2014.

La segunda etapa se enfocó en reparar los pisos de la zona inferior. También se repusieron elementos de las escaleras y se mejoró el mobiliario urbano, como los bancos. El costo de esta etapa fue de $3.347.449,93 (aproximadamente U$D 100.744 en ese momento).

Durante esta segunda etapa, se arregló el sistema de bombeo de la fuente y su piso de mosaico. La pérgola también fue reparada.

kids search engine
Plaza Tomás Gomensoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.