robot de la enciclopedia para niños

Planeador militar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Planeador militar
Waco CG-4A USAF.JPG
Tipo Aerodino sin motor, de ala fija

Un planeador militar es un tipo de aeronave sin motor que fue usada por los ejércitos de varios países. Su principal función era llevar soldados y equipos pesados a zonas de combate, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos planeadores eran remolcados por aviones de transporte, como el C-47 Skytrain o bombarderos adaptados. Una vez cerca de su destino, el planeador se soltaba y aterrizaba en cualquier terreno abierto. Se construían con materiales económicos, como la madera, porque se consideraban desechables después de una misión.

A diferencia de los paracaidistas, que se dispersaban al saltar, los planeadores podían aterrizar a muchos soldados juntos en un lugar específico. Además, al ser soltados lejos del objetivo, eran silenciosos y difíciles de detectar por el enemigo. Se crearon planeadores grandes para transportar equipos pesados, como cañones, vehículos pequeños (como el Jeep Willys) e incluso tanques ligeros. Esto hacía que las fuerzas transportadas por aire tuvieran más poder.

Para la guerra de Corea, los helicópteros empezaron a reemplazar a los planeadores. Los helicópteros podían tanto dejar como recoger soldados, y con mayor precisión. También mejoraron los aviones de transporte, permitiendo lanzar equipos pesados en paracaídas. Hoy en día, solo algunas fuerzas especiales usan planeadores para misiones silenciosas y pequeñas.

¿Cómo se desarrollaron los planeadores militares?

Los planeadores, que al principio se usaban para diversión, pronto tuvieron un uso militar. La Unión Soviética y la Alemania nazi los emplearon para entrenar pilotos. Hacia 1934, la Unión Soviética ya tenía muchas escuelas de vuelo sin motor.

En 1932, la Unión Soviética mostró el TsK Komsula, un planeador que podía llevar cuatro personas o carga. Luego, desarrollaron planeadores más grandes, como uno de 18 plazas en 1935. Un oficial alemán, Kurt Student, visitó Moscú y vio cómo se lanzaban paracaidistas y se usaban grandes planeadores. Al regresar a Alemania, la fuerza aérea alemana abrió una escuela de paracaidistas en 1937. Student se dio cuenta de que necesitaban una forma de llevar armas pesadas a los paracaidistas. Así, se creó el DFS 230, un planeador que podía transportar 9 o 10 soldados con todo su equipo.

Planeadores militares de Alemania

Los alemanes fueron los primeros en usar planeadores militares en combate. Lo hicieron el 10 de mayo de 1940, en la Batalla del fuerte Eben-Emael y para capturar puentes en Bélgica. Usaron 41 planeadores DFS 230, cada uno con 10 soldados. Diez de estos planeadores aterrizaron en el techo del fuerte. En solo 20 minutos, las tropas neutralizaron el fuerte. Otros países se dieron cuenta de esta nueva táctica y comenzaron sus propios programas de planeadores.

Después, Alemania desarrolló planeadores más grandes, como el Gotha Go 242 (para 23 soldados) y el Messerschmitt Me 321 (para 130 soldados). Estos estaban pensados para llevar armamento pesado en futuras operaciones.

Alemania también usó planeadores en Grecia en 1941. El 26 de abril de 1941, soldados en 6 planeadores DFS 230 capturaron un puente sobre el Canal de Corinto. Más tarde, el General Student convenció a Hitler de que la isla de Creta podía ser tomada solo con tropas aerotransportadas. El 20 de mayo de 1941, 500 aviones de transporte y 74 planeadores DFS 230 despegaron. Sin embargo, la operación fue muy costosa en vidas y aviones para Alemania. Por eso, Hitler decidió no volver a usar sus fuerzas aerotransportadas en grandes números.

Durante la guerra, hubo otras operaciones alemanas con planeadores, como el rescate de Benito Mussolini y el envío de suministros. El Junkers Ju 322 Mammut fue el planeador militar más grande construido, pero nunca se usó en combate. No todos los planeadores eran para transporte; el Blohm & Voss BV 40 fue un caza planeador diseñado para atacar bombarderos, pero tampoco entró en acción.

Planeadores militares del Reino Unido

Archivo:Airspeed Horsa ExCC
Un Airspeed AS.51 Horsa en vuelo

El Reino Unido comenzó a desarrollar planeadores militares a mediados de 1940, inspirados por el ataque al fuerte Eben-Emael. Crearon modelos como el Airspeed AS.51 Horsa para 28 soldados y el planeador de carga General Aircraft Hamilcar, que podía llevar 7 toneladas. El Hamilcar transportaba vehículos, cañones y tanques ligeros. El General Aircraft Hotspur se usó para entrenar a los pilotos del ejército británico. También usaron el Waco CG-4 estadounidense, conocido como "Hadrian" en el servicio británico.

Las operaciones británicas más conocidas con planeadores incluyen la Operación Freshman en Noruega en 1942, la captura del Puente Pegasus al inicio de la invasión de Normandía, la Operación Dragoon (invasión del sur de Francia), la Operación Market Garden y la Operación Varsity. En la Operación Market Garden, de 2.596 planeadores, 2.239 lograron aterrizar con éxito.

Aunque la Royal Air Force todavía usa planeadores para entrenamiento, ya no se emplean en combate. Desde 1957, no hay planeadores militares en servicio británico.

Planeadores militares de Estados Unidos

El general Henry H. Arnold, líder de la Fuerza Aérea del Ejército, ordenó el desarrollo de planeadores remolcables. Varias compañías participaron, pero solo la Waco Aircraft Company logró producir prototipos que cumplían los requisitos: el Waco CG-3 (para 9 plazas) y el Waco CG-4 (para 15 plazas). Después del ataque a Pearl Harbor, Estados Unidos necesitó muchos pilotos y planeadores.

El modelo más usado fue el Waco CG-4A. Se empleó por primera vez en la invasión de Sicilia y en el Día-D en Francia el 6 de junio de 1944. También participó en otras operaciones importantes en Europa, como la Batalla de las Ardenas y la Operación Market Garden, y en Asia. El CG-4A estaba hecho de madera y metal cubierto de tela, lo manejaban dos pilotos y podía llevar 1.683 kg de carga. Esto significaba que podía transportar 13 soldados equipados, un Jeep o un cañón ligero. Otros planeadores más grandes, como el CG-10, podían llevar hasta 4.921 kg. La última misión con planeadores en la guerra fue en Luzón el 23 de junio de 1945. Al final de la guerra, Estados Unidos había construido más de 14.000 planeadores y entrenado a más de 6.000 pilotos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos mantuvo solo un regimiento de planeadores. Aunque se usaron en maniobras en 1949, las operaciones con planeadores se eliminaron del Ejército estadounidense el 1 de enero de 1953. Sin embargo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sigue usando planeadores en su academia para enseñar a los cadetes sobre el vuelo.

Planeadores militares de la Unión Soviética

La Unión Soviética fue pionera en la construcción de planeadores militares desde 1932, incluyendo el Grokhovski G63. Aunque no se construyeron muchos hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, los principales modelos ligeros fueron el Antonov A-7 y el Gribovski G-11. También se construyó en pequeñas cantidades un planeador mediano, el Kolesnikov-Tsibin KC-20. Se usaron principalmente para llevar armas y suministros a los partisanos soviéticos en Bielorrusia entre 1942 y 1943. El 21 de septiembre de 1943, se usaron 35 planeadores en el cruce del Dniéper. Más tarde, se crearon otros tipos, como el Cybin C-25 (para 25 soldados) en 1944, el Yakovlev Yak-14 (para 35 soldados) en 1948 y el Ilyushin Il-32 (para 60 soldados) ese mismo año. En 1950, un Yak-14 fue el primer planeador en volar sobre el Polo Norte.

La Unión Soviética mantuvo tres regimientos de planeadores de infantería hasta 1965. Sin embargo, los planeadores militares fueron retirados gradualmente con la llegada de aviones de transporte modernos, como el Antonov An-24 y el Antonov An-12, a finales de la década de 1950.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Military glider Facts for Kids

kids search engine
Planeador militar para Niños. Enciclopedia Kiddle.