robot de la enciclopedia para niños

Piñero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piñero
Pueblo y Comuna
Piñero ubicada en Provincia de Santa Fe
Piñero
Piñero
Localización de Piñero en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°06′S 60°48′O / -33.1, -60.8
Idioma oficial español
Entidad Pueblo y Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Rosario
Presidente comunal Walter Omar Carenzo (PJ)
Subdivisiones

1 Paraje

8 barrios y loteos
Eventos históricos  
 • Fundación 1903 (Erasto Piñero Pacheco)
Superficie  
 • Total 93.7 km²
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,816 hab.
 • Gentilicio piñerense
Huso horario UTC−3
Código postal S2119
Prefijo telefónico 03402
Sitio web oficial

Piñero es un pueblo y comuna que se encuentra en el Departamento Rosario, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Está a solo 14 kilómetros al sudoeste de la gran ciudad de Rosario y a 183 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe. Se ubica cerca de la ruta provincial RP 14 y de la Ruta Nacional A012, conocida como la Segunda Avenida de Circunvalación.

Archivo:Ruta Nacional A012 (Argentina)
RN A012 y Piñero en el "km 15".

Historia y Desarrollo de Piñero

¿Cuándo se fundó la Comuna de Piñero?

La Comuna de Piñero fue creada oficialmente el 19 de junio de 1902. Su fundación se atribuye a Erasto Piñero Pacheco, quien le dio nombre a la localidad.

¿Cómo es la estructura urbana de Piñero?

Piñero tiene una extensión de 93.7 kilómetros cuadrados. Su área residencial ocupa unos 36.38 kilómetros cuadrados. En los últimos años, el pueblo ha crecido mucho. Han surgido nuevos barrios y zonas residenciales, tanto abiertas como cerradas. Estas nuevas áreas se encuentran a lo largo de las rutas AO12 y provincial N.º 18. Algunas están un poco alejadas del centro original del pueblo.

Entre los lugares importantes de Piñero se encuentra una unidad de alojamiento para personas que han cometido delitos. Este lugar está ubicado entre las rutas provinciales N°12 y 14.

Barrios y Zonas Residenciales

Piñero cuenta con varios barrios y zonas residenciales, entre ellos:

  • Campiñas de Piñero
  • Estación La Carolina
  • La Marisol
  • Pinares del sur
  • Los Muchachos
  • La Alborada
  • Altos de Piñero
  • La Toscana
  • Estación Paraíso (en construcción)

Cultura y Tradiciones de Piñero

¿Quién es el Santo Patrono de Piñero?

El Santo Patrono de Piñero es San Roque. Su festividad se celebra cada año el 16 de agosto.

Geografía y Clima de Piñero

¿Cuántas personas viven en Piñero?

Según el censo de 2010, Piñero tenía 1,816 habitantes. Esto significa que la población creció un 61% desde el censo de 2001, cuando había 1,128 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Piñero entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Piñero?

El clima en Piñero es húmedo y templado durante la mayor parte del año. Se le conoce como clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) están bien marcadas.

Las temperaturas son generalmente agradables, con un promedio de 15 °C. Las lluvias ocurren durante todo el año, excepto en invierno, cuando puede haber algunas heladas. Los vientos típicos de la región son la Sudestada (húmedo), el Norte (cálido) y el Pampero (frío y seco).

Hay una temporada calurosa de octubre a abril, con temperaturas entre 18 °C y 36 °C. La temporada fría va de principios de junio a mediados de agosto, con temperaturas promedio de 5 °C a 16 °C. Llueve más en verano que en invierno, con un total de entre 800 y 1300 mm de lluvia al año.

Fenómenos Climáticos Especiales

Los fenómenos climáticos extremos, como vientos muy fuertes o tormentas severas, son poco frecuentes en Piñero. La nieve es muy rara; las últimas nevadas importantes fueron en 2007, 1973 y 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.

Los tornados y las tormentas fuertes son un riesgo posible, especialmente entre octubre y abril. Estos se forman cuando el aire húmedo y cálido del norte se encuentra con el aire frío y seco del sur de Argentina. La humedad promedio anual es del 76%.

¿Hay sismos en Piñero?

La región de Piñero tiene una actividad sísmica baja. El último movimiento de tierra importante fue el 5 de junio de 1888. Este sismo tuvo una magnitud de aproximadamente 4.5 en la escala de Richter.

¿Cómo son los suelos en Piñero?

Relieve del Terreno

El terreno en Piñero es suavemente ondulado. Está conectado con la parte baja del arroyo Saladillo, que desemboca en el río Paraná. La mayoría de los arroyos de la zona tienen cauces poco profundos y no hay mucha erosión. En el oeste, hay zonas bajas y saladas.

Tipos de Suelos

Los suelos de la zona son principalmente Argiudoles. Son suelos que drenan bien o moderadamente bien. Tienen una capa superior de tierra limosa (parecida al lodo) con muy poca arena. Las capas más profundas son densas, lo que dificulta que las raíces de las plantas y el agua penetren bien. La fertilidad natural de estos suelos es moderada.

En las zonas bajas, los suelos no drenan bien y a veces tienen mucha sal.

Uso de la Tierra para la Agricultura

Las tierras aptas para la agricultura ocupan el 60% de la superficie de Piñero. La mayoría de estas tierras tienen una capacidad productiva media. Debido a que hay muchas zonas bajas en el distrito, la aptitud general para la agricultura es baja.

Actividades Agrícolas Actuales

Actualmente, la tierra se usa principalmente para la ganadería y la agricultura. Se cultiva mucha soja, seguida por trigo y maíz. También se usan las tierras para pasturas, especialmente de alfalfa, y para la horticultura (cultivo de verduras y hortalizas).

kids search engine
Piñero para Niños. Enciclopedia Kiddle.