Piña de Campos para niños
Datos para niños Piña de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Piña de Campos en España | ||
Ubicación de Piña de Campos en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°12′49″N 4°26′13″O / 42.213611111111, -4.4369444444444 | |
• Altitud | 760 m | |
Superficie | 12,39 km² | |
Población | 195 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,56 hab./km² | |
Gentilicio | piñego, -a | |
Código postal | 34430 | |
Alcalde (2019-2023) | Baldomero García Montes (PP) | |
Patrón | San Miguel | |
Sitio web | www.pinadecampos.com | |
Piña de Campos es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocido por estar cerca del Camino Francés, una ruta importante del famoso Camino de Santiago. Hace mucho tiempo, durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen, Piña de Campos era parte de las tierras de los Marqueses de Aguilar de Campoo.
Contenido
Historia de Piña de Campos
¿Cómo era Piña de Campos en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió cómo era Piña de Campos.
En ese tiempo, Piña de Campos era una de las nueve villas de la región de Campos. Estaba situada entre el Canal de Campos y el río Ucieza. El pueblo tenía casi 200 casas, un ayuntamiento y los restos de un antiguo castillo con torres.
También había una escuela para niños y otra para niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, era un edificio grande y fuerte, hecho de piedra. Tenía tres naves y una torre alta.
La vida en el pueblo
El terreno alrededor de Piña de Campos era llano y no muy grande. Aunque no era muy fértil, los habitantes lo cultivaban con mucho cuidado para que diera buenas cosechas. La parte cercana al río era de mejor calidad.
Por el norte del pueblo pasaba el Canal de Campos, con un puente muy bonito de un solo arco. Los caminos locales no estaban en muy buen estado, excepto la carretera principal que conectaba con Valladolid y Santander.
Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, algunas legumbres y uvas para hacer vino. También criaban ovejas y algunos animales para trabajar en el campo. La caza de perdices era común.
Comercio y ferias
El comercio en Piña de Campos incluía la venta de cereales y vino. También compraban productos para el día a día. Se celebraba una feria el 8 de septiembre, conocida como la feria de "las avellanas", porque este fruto era uno de los productos principales. Era una feria concurrida y llena de actividades. Antes, había otra feria más larga, pero se dejó de hacer porque el ganado causaba muchos problemas en los campos.
Población de Piña de Campos
Actualmente, Piña de Campos tiene 195 habitantes (datos de 2024).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Piña de Campos a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Piña de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos Población real en los censosEn el censo de 1842, el pueblo se llamaba Peña de Campos. |
Lugares de interés
- Iglesia de San Miguel: Es el edificio más destacado del pueblo. Dentro, puedes encontrar la capilla de la familia Guerra.
Galería de imágenes
Ver también
- Turismo en la provincia de Palencia
Véase también
En inglés: Piña de Campos Facts for Kids