Pizarra del Barrado para niños
La Pizarra del Barrado es una antigua tabla de pizarra que fue encontrada en el pueblo de Barrado, en el norte de Cáceres, España. Fue descubierta en el siglo XIX por el investigador extremeño Vicente Paredes, quien era arquitecto en Plasencia. En el año 1889, Vicente Paredes donó esta pizarra al museo de la Academia de la Historia en Madrid, donde se conserva hasta hoy.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Pizarra del Barrado?
El descubrimiento de esta pizarra fue una sorpresa total. Se encontró por casualidad en un lugar conocido como Los Arroyos. Hasta ahora, no se han hallado otros restos arqueológicos importantes en esa misma zona.
¿Qué tipo de mensaje contiene la pizarra?
La Pizarra del Barrado tiene un texto escrito en latín, grabado sobre la superficie de la pizarra. Se calcula que fue escrita alrededor del siglo VI. Es una especie de carta o epístola (que significa carta formal) en la que una persona le da consejos sobre la vida diaria a otra.
Consejos para la vida diaria
El texto de la pizarra dice lo siguiente:
«Faustino al Señor Paulo. Saludo a tu bondad y te ruego, señor, que, como es costumbre, recojas tú mismo las aceitunas. Intenta que tus sirvientes juren no engañarte. Toma las copas, las varas de madera y séllalas con tu anillo. Comprueba si están bien sujetas con la grapa, tal como las dejé. Que Cristo te proteja.»
Este mensaje nos muestra cómo eran algunas de las preocupaciones y tareas cotidianas de la gente en aquella época.
¿Por qué es tan importante la Pizarra del Barrado?
Las pizarras como esta son muy valiosas porque son escasas y nos dan información clave sobre cómo era la vida social y la economía en la España visigoda (el periodo en que los visigodos gobernaban parte de España).
Un tesoro para el idioma español
Además, estas pizarras son muy importantes para entender cómo el latín fue cambiando hasta convertirse en las lenguas romances, que son los idiomas que hablamos hoy, como el español. Por eso, se considera que estas pizarras son un punto de partida fundamental para estudiar el origen de la lengua española. La Pizarra del Barrado, en particular, es como un "monumento" de la lengua hablada de ese tiempo. Nos ayuda a entender cómo se comunicaban las personas y cómo el latín evolucionaba hacia lo que hoy conocemos como el español.