Vicente Paredes para niños
Datos para niños Vicente Paredes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1840 Gargüera de la Vera |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1916 Plasencia |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, historiador, etnógrafo y arqueólogo | |
Vicente Paredes Guillén (nacido en Gargüera el 12 de enero de 1840 y fallecido en Plasencia el 31 de enero de 1916) fue un importante arquitecto, historiador y escritor español. Se dedicó principalmente al estudio de la región de Extremadura.
Vicente Paredes sufrió un ataque de parálisis el día de su cumpleaños en enero de 1916. Falleció pocos días después.
Entre sus obras escritas se encuentran libros como Origen de los nombres de Extremadura, Historia de los tramontanos celtíberos y Los Zúñigas, señores de Plasencia. También escribió Orígenes históricos de la leyenda La Serrana de la Vera.
Como arquitecto, diseñó la iglesia de Santa María en Don Benito, construida a finales del siglo XIX. Además, escribió un manuscrito muy interesante sobre cómo construir bóvedas tabicadas (techos curvos hechos con ladrillos delgados) en Extremadura.
Contenido
¿Quién fue Vicente Paredes?
Sus primeros años y formación
Vicente Paredes Guillén nació en Gargüera, un pueblo de Cáceres, en 1840. Desde joven mostró interés por el estudio y la construcción. En 1868, se graduó como arquitecto en la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid.
Poco después de terminar sus estudios, en 1869, consiguió un puesto como arquitecto provincial en Trujillo. Sin embargo, tuvo que regresar a Plasencia debido a problemas familiares. Allí, se convirtió en el arquitecto municipal de la ciudad.
Proyectos importantes como arquitecto
Como arquitecto municipal en Plasencia, Vicente Paredes diseñó varios edificios y proyectos importantes. Entre ellos, la plaza de toros y el antiguo Mercado de Abastos. También trabajó en el sistema de alcantarillado de zonas como la Puerta del Sol y la de Talavera en 1890.
Fuera de Plasencia, en Don Benito (Badajoz), diseñó dos iglesias: Santa María y San Juan Bautista. Estas iglesias tienen un estilo que recuerda a la arquitectura medieval.
Su trabajo como historiador y escritor
Además de su carrera como arquitecto, Vicente Paredes fue un gran historiador. En 1897, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España.
En 1899, fundó la Revista de Extremadura, una publicación dedicada a la historia y cultura de la región. Mantuvo contacto con otros intelectuales y arqueólogos de su tiempo, con quienes compartía ideas y descubrimientos.
Vicente Paredes también estudió la Vía de la Plata, una antigua calzada romana. Realizó dibujos, apuntes y planos de esta ruta. También investigó los caminos que existían antes de los romanos y la ubicación de los "verracos" (esculturas de piedra con forma de cerdo o toro), que él relacionaba con la trashumancia (el movimiento del ganado de un lugar a otro).