Pirámide de los italianos para niños
Datos para niños Pirámide de los Italianos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Pirámide, monumento, cementerio militar y osario | |
Uso | Mausoleo | |
Estado | Abandonado | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Provincia de Burgos (España) | |
Coordenadas | 43°02′25″N 3°52′41″O / 43.040166666667, -3.8780555555556 | |
Construcción | 1938-1939 | |
Inauguración | 26 de agosto de 1939 | |
Propietario | Gobierno italiano | |
Altura | 20 metros | |
Material | Hormigón forrado con placas calizas | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Attilio Radic y Pietro Giovanni Bergamini | |
La Pirámide de los Italianos es un mausoleo, un tipo de monumento funerario. Fue inaugurado oficialmente por el Gobierno de España en agosto de 1939. Esta pirámide se construyó para guardar los restos de soldados italianos que participaron en un conflicto en España. Estos soldados fallecieron durante la batalla del Puerto del Escudo en el verano de 1937.
El monumento se encuentra en la provincia de Burgos, muy cerca del límite con Cantabria, en el Valle de Valdebezana.
Contenido
La Pirámide de los Italianos: Un Monumento Histórico
¿Qué es la Pirámide de los Italianos?
La Pirámide de los Italianos es un edificio con forma de pirámide que sirvió como lugar de descanso para los restos de soldados. Aunque ya no contiene los restos, sigue siendo un monumento importante. Su diseño sugiere que también pudo usarse para ceremonias religiosas.
¿Cómo se construyó la Pirámide?
La idea de construir este monumento surgió de Attilio Radic, un arquitecto italiano. Él propuso reunir los restos de los soldados italianos en un edificio especial. Esta idea fue bien recibida por el gobierno de Italia y por las autoridades españolas de la época.
Junto a Radic, el capellán militar Pietro Bergamini di Varza ayudó a dirigir la construcción. La obra se terminó en 1939. Este monumento es un recordatorio de la participación italiana en el conflicto de esa región. El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Galeazzo Ciano, supervisó el entierro de los soldados.
¿Qué pasó con los restos de los soldados?
En 1971, un autobús militar italiano que llevaba a excombatientes y familiares de los soldados fallecidos sufrió un accidente. El autobús se salió de la carretera en una curva del puerto del Escudo, causando varias muertes y heridos. Desde entonces, ese lugar se conoce como la curva de los italianos.
Después de este accidente, en 1975, el Gobierno italiano decidió trasladar los restos. Doscientos sesenta y ocho fueron llevados de vuelta a Italia. El resto se trasladó a la iglesia de San Antonio de Padua en Zaragoza. Desde entonces, el mausoleo ha estado vacío y ha sufrido daños y actos de vandalismo. Antes de 2023, se le quitaron los símbolos políticos que tenía.
Características de la Pirámide
El monumento mide 20 metros de altura. Está hecho de hormigón y cubierto con placas de piedra caliza. La base es cuadrada y tiene cuatro lados inclinados, algunos con escalones y otros lisos. En la parte superior, hay una pequeña plataforma donde se pensó colocar una estatua, pero nunca se hizo.
La entrada al monumento tiene una gran letra "M". Algunos creen que se refiere a un líder de la época, mientras que otros piensan que significa "mortuorio", un lugar para los restos de los soldados. La entrada al interior tiene una reja de hierro forjado con diseños geométricos y un cristal esmerilado decorado.
Dentro, hay una capilla circular con un techo en forma de semiesfera. La luz natural entra por claraboyas con forma de cruz. Este espacio circular tiene 360 nichos, que eran para las cenizas de los soldados italianos. Una escalera de hierro lleva a una cripta subterránea, que fue creada para enterrar a 12 oficiales.
La Pirámide es sencilla y funcional, sin muchos adornos. En la entrada, se repite tres veces la palabra «Presente» en memoria de los soldados. En el lado sur, hay una inscripción que menciona la palabra escudo, haciendo referencia al lugar de la batalla y a un texto antiguo:
«La espada rompió el escudo, y allí rompió a la vez los poderes de los arcos, el escudo, la espada y la guerra»
El estilo de la Pirámide es una mezcla de diferentes influencias arquitectónicas de la época. Se puede describir como un estilo que busca solidez y líneas simples, usando materiales sencillos. Sus formas geométricas y su falta de adornos muestran una arquitectura que combina sobriedad con un aspecto monumental.
Protección del Patrimonio
El 29 de febrero de 2024, la Pirámide de los Italianos fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento por la Junta de Castilla y León. Esta decisión asegura que la pirámide no podrá ser demolida, como se había considerado en el pasado.
Esta protección fue apoyada por un partido político italiano.