Piruro para niños
Datos para niños Piruro |
||
---|---|---|
Phiruru | ||
![]() Vista parcial de las ruinas de Piruro desde la trocha Tantamayo - Punta Rada.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Valle | Alto Marañón | |
Ecorregión | Puna | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Huamalíes | |
Municipio | Tantamayo | |
Coordenadas | 9°22′44″S 76°42′16″O / -9.378883, -76.704567 | |
Historia | ||
Época | Precerámico andino | |
Construcción | 3000 - 2500 A.C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Bertrand Flornoy | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Huánuco
|
||
Piruro es un importante sitio arqueológico ubicado en Perú. Su nombre podría venir de la palabra quechua phiruru, que significa 'tortera' o 'rueca', herramientas usadas para hilar. Este lugar fue declarado Patrimonio Cultural Nacional el 18 de junio de 2002, lo que significa que es un tesoro histórico que debe ser protegido.
Contenido
¿Dónde se encuentra Piruro?
Este sitio arqueológico está en el departamento de Huánuco, en la provincia de Huamalíes, dentro del distrito de Tantamayo. Se ubica cerca del pueblo de Coyllarbamba, en la orilla este del río Tantamayo. El río Tantamayo es un afluente del gran río Marañón. Piruro se encuentra a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, en una zona de montañas.
¿Cómo es el sitio arqueológico de Piruro?
El complejo de Piruro se divide en dos partes: Piruro I y Piruro II. Este lugar fue habitado por mucho tiempo, desde hace unos 3000 a 2500 años antes de Cristo, en el periodo conocido como Precerámico andino. Su uso continuó hasta la época del Imperio Inca.
Exploraciones y hallazgos en Piruro
Las primeras investigaciones en Piruro fueron realizadas por el explorador Bertrand Flornoy entre 1957 y 1975. Más tarde, entre 1968 y 1970, Lois Girault llevó a cabo excavaciones. Los estudios de carbono de los restos encontrados indican que la fortaleza fue construida entre 1930 y 2100 años antes de Cristo, lo que confirma que es una construcción del periodo Precerámico.
Girault descubrió restos de arquitectura hechos con piedras cortadas de forma similar a las encontradas en Kotosh. También se hallaron paredes que recuerdan a las de Chavín.
Estructura de la fortaleza de Piruro
La fortaleza de Piruro está construida con paredes de piedras cuadradas y de tamaño uniforme. El edificio principal tiene cinco pisos, y el frente cuenta con ventanas y puertas rectangulares. Delante del edificio hay un gran espacio abierto que parece haber sido una plaza. En el centro de esta plaza, hay restos de una estructura de piedra y barro que está cubierta por tierra.
Actualmente, el edificio está rodeado por muros de piedra de 1.5 metros de altura con dos entradas rectangulares. También hay una torre de piedra de unos 4 metros de alto. Cerca del sitio, en la parte trasera de la estructura, hay montones de piedras que se usaron como una escalera improvisada.
¿Cómo llegar a Piruro?
Para visitar Piruro, primero debes llegar a la ciudad de Tantamayo. Puedes viajar a Tantamayo desde la ciudad de Huánuco en auto o autobús, lo que toma unas 5 horas. Si vienes desde Lima, el viaje en autobús interprovincial dura aproximadamente 14 horas.
Una vez en Tantamayo, cruzas el río por un puente para llegar al pueblo de Coyllarbamba. Puedes ir en auto, moto o caminando. Desde Coyllarbamba, una caminata de unos 10 minutos te llevará directamente al complejo arqueológico de Piruro.
Galería de imágenes
Otros sitios arqueológicos y temas relacionados
- Arquitectura amerindia
- Ango
- Isog
- Japallán
- Susupillo
- Huankarán
- Precerámico andino
- Kotosh Tradición religiosa
Véase también
En inglés: Piruro Facts for Kids