robot de la enciclopedia para niños

Pirenaica (raza bovina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pirenaica
Raza bovina pirenaica.JPG
Vacas pirenaicas pastando en el Baztán.
Nomenclatura biológica Bos taurus
Región de origen Pirineos
Características
Tipo bovino
Peso 800-525
Pelaje Trigueño monocolor
Cuernos Hacia delante, de sección circular en su nacimiento, en lira y ligeramente en espiral.
Otros datos
Utilización Cárnica

La Pirenaica es una raza de vaca que tiene su origen en las montañas de los Pirineos. Estas vacas son muy valoradas hoy en día, principalmente por la calidad de su carne. Aunque ahora su número está creciendo, hace unos 150 años estuvieron a punto de desaparecer.

Puedes encontrar vacas Pirenaicas en varias regiones de España, como el País Vasco, Navarra, Cantabria, Aragón y Cataluña. También hay grupos más pequeños en Burgos, Soria, La Rioja y Extremadura. Además, viven en el sur de Francia y se han extendido a otros lugares, como Piedras Blancas en Chile.

La Raza Pirenaica: Un Tesoro de los Pirineos

La raza Pirenaica es un ejemplo de cómo se puede recuperar una especie animal que estuvo en peligro. Su historia y sus características la hacen única y muy importante para las regiones donde vive.

¿Cómo son las vacas Pirenaicas?

Las vacas Pirenaicas tienen un aspecto muy particular. Su pelaje es de color rubio, con tonos más claros en algunas partes como el vientre.

Su pelaje y cuernos únicos

Una característica especial es que no tienen pigmento (color) en las mucosas, como la nariz o alrededor de los ojos. Sus cuernos son muy llamativos: son de color blanco brillante con las puntas amarillentas. En los machos, los cuernos suelen tener forma de media luna, mientras que en las hembras pueden ser más grandes y con forma de lira.

Tamaño y peso

Son animales de tamaño mediano. Una vaca Pirenaica adulta puede pesar entre 550 y 600 kilogramos. Se cree que esta raza desciende de una vaca semisalvaje llamada Betizu.

¿Por qué son importantes las vacas Pirenaicas?

La principal razón por la que se crían las vacas Pirenaicas es por su carne. Es muy apreciada por su sabor y calidad.

Carne de calidad reconocida

La carne de estas vacas tiene sellos de calidad especiales, como "Ternera de Navarra" y "Euskal Okela", que garantizan su origen y su excelente sabor. Esto ayuda a proteger la raza y a que los ganaderos sigan criándolas.

La historia de la recuperación de la raza Pirenaica

A principios del siglo XX, la raza Pirenaica era muy numerosa. En 1905, se creó en San Sebastián el primer "Libro Genealógico", que es como un registro de los árboles familiares de estas vacas.

Un momento difícil para la raza

Sin embargo, la llegada de otras razas de vacas, como la Parda Alpina, hizo que la Pirenaica casi desapareciera. En los años 60, un estudio de la Diputación Foral de Navarra descubrió que solo quedaban unas 40 vacas Pirenaicas registradas en Guipúzcoa y unas 1.500 en Navarra. ¡Era una situación muy preocupante!

El esfuerzo por salvar la raza

Afortunadamente, a partir de 1974, el Ministerio de Agricultura creó el Centro Nacional de Selección y Reproducción Animal en Movera (Zaragoza). Allí, se empezó a estudiar y mejorar genéticamente a las vacas Pirenaicas. Gracias a estos esfuerzos, el número de animales de esta raza comenzó a crecer de nuevo. A finales de 1995, se calculaba que ya había más de 26.500 vacas Pirenaicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pirenaica Facts for Kids

kids search engine
Pirenaica (raza bovina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.