robot de la enciclopedia para niños

Piratas moros para niños

Enciclopedia para niños

Los piratas moros, también conocidos como piratas del Joló, eran grupos de personas del sur de las Filipinas que realizaban actos de piratería, principalmente contra los españoles, desde finales del siglo XVI. Debido a los conflictos continuos entre España y el pueblo moro, la zona del mar de Joló se convirtió en un lugar donde los piratas se refugiaban. Esta situación no se resolvió por completo hasta principios del siglo XX. Es importante no confundir a estos piratas con las fuerzas navales o los corsarios de las tribus moras, aunque algunos piratas actuaban bajo sus órdenes en tiempos de guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial, la piratería resurgió en el mar de Joló y sigue siendo un desafío hoy en día.

¿Cómo eran los barcos y armas de los piratas del Joló?

Barcos piratas: Praos y Garays

Los barcos que usaban los piratas moros se llamaban praos o garays. Eran galeras de madera, de unos 27 metros de largo y 3 metros de ancho. Podían llevar entre 50 y 100 tripulantes. Estos barcos solían tener tres cañones pequeños, llamados lelahs o lantakas, y a veces un cañón más grande. Los praos eran muy rápidos, lo que permitía a los piratas atacar a los barcos mercantes que navegaban por las aguas tranquilas del mar de Joló. También era común que capturaran personas y asaltaran lugares. Los piratas podían juntar grandes flotas de praos para atacar pueblos costeros. Cientos de cristianos fueron capturados y mantenidos prisioneros durante mucho tiempo, y muchos de ellos eran obligados a trabajar en los barcos de los piratas.

Armas de los piratas

Además de mosquetes y fusiles, los piratas moros usaban varias armas en los abordajes. Una de ellas era la daga llamada kris, que tenía una hoja ondulada que hacía que las heridas fueran difíciles de curar. El mango, hecho de madera o marfil, a menudo estaba decorado con oro o plata. También usaban el kampeli (una espada), el barong (un cuchillo) y lanzas de bambú con punta de hierro. Los cañones pequeños, o lantakas, eran de una tecnología antigua y no eran muy precisos, especialmente en mar abierto. Los lantakas se usaban desde principios del siglo XVI y podían medir hasta 1.8 metros de largo. Necesitaban a varias personas para moverlos y disparaban balas de medio kilo o metralla.

¿Cómo fue la historia de los piratas del Joló?

Enfrentamientos con los españoles

Los españoles tuvieron muchos enfrentamientos con los piratas moros en la década de 1840. Una de las acciones más conocidas fue la Expedición de Balanguingui en 1848. El brigadier José Ruiz de Apodaca dirigió esta expedición con diecinueve pequeños barcos de guerra y cientos de soldados. Se enfrentaron a unos 1000 piratas que tenían cuatro fuertes con 124 cañones y muchas armas ligeras. Los piratas también tenían decenas de praos en la isla, pero prefirieron defender sus fortificaciones. Los españoles lograron tomar tres de los fuertes y el cuarto fue capturado después de que los piratas se retiraran. En esta operación, se liberaron más de 500 prisioneros. Los piratas tuvieron 500 muertos o heridos y perdieron 150 de sus barcos. Los españoles tuvieron 22 muertos y unos 210 heridos. Los piratas volvieron a ocupar Balanguingui en 1849, pero la siguiente expedición española encontró poca resistencia.

Acciones contra la piratería en Sarawak

También en la década de 1840, James Brooke se convirtió en el Rajá blanco de Sarawak y lideró una pequeña flota en varias campañas contra los piratas moros. En 1843, Brooke atacó a los piratas de Malludu. En junio de 1847, el rajá tuvo una gran batalla con ellos en Balanini, donde muchos praos fueron capturados o hundidos. Brooke también participó en otras acciones contra la piratería en 1849. En 1862, durante un enfrentamiento con seis praos de los illanun, el capitán John Brooke, heredero del rajá, hundió cuatro barcos piratas al embestirlos con su barco de vapor de cuatro cañones, el Rainbow. Cada barco pirata tenía más de 100 tripulantes y tres cañones de bronce. John Brooke tuvo pocos muertos y heridos, mientras que los piratas sufrieron al menos 100 bajas. También se liberaron varios prisioneros.

Fin de la piratería histórica

A pesar de los esfuerzos de España, la piratería continuó hasta principios del siglo XX. En 1898, España cedió las Filipinas a Estados Unidos después de la Guerra hispano-estadounidense. Al final de este conflicto, las tropas estadounidenses llevaron a cabo una campaña para establecer la paz desde 1903 hasta 1913. Esto extendió el control estadounidense al sur de las Filipinas y puso fin a la piratería en la región.

¿Existe la piratería en el mar de Joló hoy en día?

El resurgimiento de la piratería

La piratería resurgió justo después de la Segunda Guerra Mundial. Esto se debió a que la seguridad en la región empeoró y había muchas armas y motores militares disponibles. Entre 1959 y 1962, las autoridades británicas en Borneo del Norte registraron 232 ataques piratas. Al principio, los piratas atacaban a los comerciantes de copra, pero también a barcos de pesca y de pasajeros, y asaltaban aldeas costeras. Por ejemplo, en 1985, piratas atacaron el pueblo de Lahad Datu en Sabah, causando la muerte de 21 personas y dejando 11 heridas.

Algunos grupos armados también han usado la piratería para conseguir dinero. Por ejemplo, en 2003, de 155 ataques piratas en Filipinas, 16 fueron atribuidos a un grupo. Otro grupo se dedica a pedir dinero a los pescadores, amenazándolos si no pagan. Un tercer grupo, Abu Sayyaf, también ha realizado ataques piratas para financiarse o para obtener ganancias personales.

¿Cómo actúan los piratas modernos?

La piratería en el mar de Joló es realizada principalmente por grupos pequeños, de menos de 10 personas. Suelen estar bien armados y son más violentos que otros piratas en el mundo. A menudo, matan a sus víctimas disparándoles o arrojándolas al mar. Las armas que usan incluyen revólveres, pistolas y fusiles como el AK-47 o el M16. Los piratas casi siempre atacan barcos pequeños, como barcos de pesca, de pasajeros y cargueros. Aunque principalmente roban las pertenencias de los viajeros, la carga y los peces capturados, a veces toman rehenes para pedir un rescate. Además, a veces roban los motores de los barcos o los barcos enteros para venderlos o usarlos ellos mismos.

¿Por qué es difícil saber cuántos ataques hay?

Las estadísticas sobre la cantidad de incidentes de piratería en el mar de Joló no son muy precisas. Esto se debe a varios motivos. A veces, los incidentes en el mar de Joló se registran junto con los de toda Filipinas o Malasia. Además, no se registran muchos incidentes. Como los piratas suelen atacar barcos pequeños, estos ataques a menudo no se incluyen en las estadísticas oficiales, que se enfocan más en los ataques a grandes cargueros. Las víctimas también dudan en denunciar los incidentes a las autoridades, porque creen que no servirá de nada o porque no confían en ellas. Se calcula que en la década de 1980, hubo alrededor de 100 ataques piratas cada año en el mar de Joló.

¿Qué factores contribuyen a la piratería?

A pesar de los esfuerzos de las autoridades de Malasia y Filipinas, la piratería en el mar de Joló sigue siendo un problema. La falta de patrullas marítimas, la corrupción, las rivalidades entre los países y los problemas territoriales sin resolver son grandes obstáculos para acabar con la piratería. A veces, incluso algunas fuerzas de seguridad están involucradas, dando armas e información a los piratas. La geografía del mar de Joló, con muchas islas y costas, facilita que los piratas embosquen a sus víctimas y escapen de la policía. En tierra, las malas condiciones económicas de la región empujan a la gente a cometer delitos, incluida la piratería, para sobrevivir. A su vez, la piratería empeora la pobreza de la población, ya que sus principales víctimas son los propios habitantes.

También se culpa a la existencia de grupos armados por la piratería. Estos grupos no solo participan en la piratería, sino que los esfuerzos de la policía para controlarlos también reducen los recursos que podrían usarse contra la piratería. Estos esfuerzos también pueden llevar a los habitantes de la región a dedicarse a la piratería, ya que la policía a menudo molesta a los agricultores, quitándoles su forma de vida. Además, hay muchas armas pequeñas en la región debido a la poca presencia del gobierno y los conflictos armados, lo que facilita que los piratas las consigan.

Los aspectos culturales también pueden influir. Muchos de los piratas actuales del mar de Joló son descendientes de piratas históricos, lo que añade un elemento de aceptación cultural a la piratería. Se ha sugerido que la piratería puede estar motivada en parte por ideas como el honor y la valentía, que los piratas pueden demostrar al participar en un ataque. La piratería tampoco es vista como una actividad criminal por la población que vive alrededor del mar de Joló, y esto se refleja en los idiomas de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piracy in the Sulu and Celebes Seas Facts for Kids

kids search engine
Piratas moros para Niños. Enciclopedia Kiddle.