Piracés para niños
Datos para niños PiracésPirazés |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Piracés Pirazés en España |
||
Ubicación de Piracés Pirazés en la provincia de Huesca |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
Ubicación | 42°00′18″N 0°18′58″O / 42.005, -0.31611111111111 | |
• Altitud | 453 m | |
Superficie | 25,20 km² | |
Población | 95 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,13 hab./km² | |
Código postal | 22... | |
Alcalde (2015) | Jesús Sánchez Caudevilla (PSOE de Aragón) | |
Sitio web | www.piraces.es | |
Piracés (conocido como Pirazés en aragonés) es un pequeño municipio que se encuentra en la comarca Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, España. Está situado en un terreno con colinas, entre los ríos Flumen y Guatizalema. Se encuentra a unos 18 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
Geografía de Piracés
Piracés es un lugar rodeado de naturaleza y otros pueblos.
¿Qué pueblos están cerca de Piracés?
Los pueblos que limitan con Piracés son:
Historia de Piracés
Piracés tiene una historia antigua, con orígenes que se remontan a tiempos de fortalezas y reinos.
¿Cómo era Piracés en la antigüedad?
Un historiador antiguo llamado Al-Udri mencionó a Piracés como una de las fortalezas que protegían la ciudad de Wasqa. La describió como un castillo con habitantes y una mezquita importante. Esto nos muestra que era un lugar estratégico en el pasado.
¿Cuándo fue conquistado Piracés?
Piracés fue conquistado en el año 1103. Sin embargo, ya en marzo de 1099, el rey Pedro I de Aragón había confirmado que la iglesia de "Petraselze" (antiguo nombre de Piracés) pertenecía al monasterio de Montearagón.
¿Quién gobierna Piracés?
La administración de Piracés está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento, elegidos por los ciudadanos.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Piracés?
Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Piracés a lo largo de los años:
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Fontán Cortés | UCD |
2003-2007 | Pascual Catalán Satué | PSOE |
2011-2015 | Sergio Villacampa Ferrando | PP |
2015-2019 | Jesús Sánchez Caudevilla | PSOE |
Población de Piracés
La población de Piracés ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven en Piracés?
Actualmente, Piracés tiene una población de 95 habitantes (según datos de 2024).
¿Cómo ha evolucionado la población de Piracés?
La población de Piracés ha tenido altibajos a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver un resumen:
Gráfica de evolución demográfica de Piracés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 1992 | 1999 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
254 | 276 | 264 | 261 | 211 | 208 | 154 | 116 | 114 | 107 | 100 | 106 |
Monumentos y lugares de interés
Piracés cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro Apóstol?
La Iglesia parroquial de San Pedro fue construida originalmente en la segunda mitad del siglo XVI con un estilo gótico tardío. Más tarde, en el siglo XVIII, se le hicieron cambios importantes en estilo barroco, añadiéndole una parte octogonal a su torre.
Es un edificio hecho de piedra tallada, con una forma rectangular y una sola nave. Tiene dos capillas a los lados y una torre campanario que sobresale. Por fuera, tiene fuertes contrafuertes y una entrada con un estilo clásico. Por dentro, la nave se divide en tres partes, con techos abovedados.
¿Qué es la Ermita de la Virgen de la Corona?
La Ermita de la Virgen de la Corona es un templo de estilo románico construido con piedra tallada a finales del siglo XII. Ha tenido reformas en los siglos XVI y XVIII. Su planta es rectangular, con una sola nave y una sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) en el lado norte.
En la ermita se pueden ver las diferentes etapas de su construcción. La parte románica se nota en los muros sur y norte. En el siglo XVI se amplió el templo, cambiando la parte trasera original y añadiendo una piedra con la inscripción "Año 1505". En el siglo XVIII se añadió la sacristía y se elevó el techo.
¿Qué es el Castillo de Piracés o Piedra del Mediodía?
El Castillo de Piracés, también conocido como la Piedra del Mediodía, es una gran roca que fue parte de una fortaleza musulmana llamada Bitra-Silg o Petra Silice. Esta fortaleza se construyó entre los siglos X y XI y era uno de los lugares rurales más importantes que protegían la ciudad de Wasqa.
Hoy en día, esta gran roca de arenisca, de unos 80 metros de largo y 25 metros de alto, es uno de los pocos restos que quedan de la fortaleza. Otro resto es la Torre de las Cabezas Cortadas, que está en la parte norte. Estos dos conjuntos fortificados estaban amurallados por el lado oeste.
Otros lugares de interés cultural
- Cruz de término: Una cruz de piedra arenisca con dibujos geométricos, que data de 1872.
- El Pozo (o aljibe): Es una fuente de origen musulmán del siglo X. Tiene una bóveda y se cree que la parte de la perforación es musulmana, mientras que la construcción del acceso es románica, del siglo XII.
- Yacimientos del Eneolítico: En la zona se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, de la Edad del Cobre.
Fiestas y celebraciones
En Piracés se celebra una fiesta importante cada año.
¿Cuándo son las fiestas de Piracés?
La fiesta principal de Piracés se celebra el 22 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piracés Facts for Kids