Pío III para niños
Datos para niños Pío III |
||
---|---|---|
![]() Anónimo, Museo de Historia del Arte de Viena.
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
22 de septiembre-18 de octubre de 1503 | ||
Predecesor | Alejandro VI | |
Sucesor | Julio II | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 30 de septiembre de 1503 | |
Ordenación episcopal | 1 de octubre de 1503 por Giuliano della Rovere |
|
Proclamación cardenalicia | 5 de marzo de 1460 por Pío II |
|
Información personal | ||
Nombre | Francesco Nanni Todeschini Piccolomini | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1439 Siena, República de Siena, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1503 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Nanni Todeschini y Laudomia Piccolomini | |
Alma mater | Universidad de Perugia | |
![]() Escudo de Pío III
|
||
Pío III, cuyo nombre de nacimiento era Francesco Nanni Todeschini Piccolomini, fue el 215.º papa de la Iglesia católica. Nació en Siena el 29 de mayo de 1439 y falleció en Roma el 18 de octubre de 1503. Su tiempo como papa fue muy corto, durando solo 26 días.
Contenido
Los primeros años de Francesco Piccolomini
¿Dónde y cuándo nació Pío III?
Francesco Nanni Todeschini Piccolomini nació en la ciudad de Siena el 29 de mayo de 1439. Fue el cuarto hijo de Giovanni Todeschini y Laudomia Piccolomini. Su madre era hermana de Eneas Silvio Piccolomini, quien más tarde se convertiría en papa.
Su educación y primeros pasos en la Iglesia
Francesco estudió Derecho en la Universidad de Perugia. A los 22 años, se convirtió en un importante funcionario de la Iglesia, llamado protonotario apostólico. Cuando su tío Eneas Silvio fue elegido papa en 1458, con el nombre de Pío II, decidió que Francesco llevara su apellido, Piccolomini. También lo nombró administrador de la Diócesis de Siena en 1460.
Durante esta época, Francesco comenzó a trabajar para proteger los intereses de Inglaterra y el Sacro Imperio.
La carrera de Francesco como cardenal
¿Cómo llegó a ser cardenal?
Francesco fue nombrado cardenal diácono el 5 de marzo de 1460. Recibió el título de San Eustaquio y fue enviado como representante del papa a la región de las Marcas.
Sus misiones y responsabilidades
Francesco visitó Roma varias veces. En 1462, tuvo la importante misión de llevar una reliquia, el cráneo de San Andrés apóstol, junto a otros cardenales. En 1463, se mudó a Pienza para escapar de una enfermedad que afectaba a Italia.
Cuando Pío II viajó en 1464, nombró a Francesco su representante personal en Roma. Francesco también participó en la elección del papa Paulo II en 1464.
En 1468, fue elegido para recibir al emperador Federico III de Habsburgo en Roma. Gracias a su buen conocimiento del idioma alemán, fue nombrado representante del papa en el Sacro Imperio Romano Germánico en 1471. Allí tuvo mucho éxito en la reunión de Ratisbona.
Su papel en las elecciones papales
Francesco regresó a Roma en 1471 y fue recibido por el papa Sixto IV. Este papa lo envió a restaurar la autoridad de la Iglesia en Umbría. En 1483, fue el encargado de anunciar la elección y coronar al papa Inocencio VIII.
También participó en la elección del papa Alejandro VI en 1492, a quien también anunció y coronó. En 1493, fue enviado como representante del papa al rey Carlos VIII de Francia, pero el rey no lo recibió.
La Biblioteca Piccolomini: un legado cultural
En 1502, Francesco encargó la construcción de una hermosa biblioteca en la catedral de Siena. Esta biblioteca estaba destinada a guardar los libros de su tío, Pío II. El famoso artista Pinturicchio fue el encargado de decorarla con frescos que mostraban escenas de la vida de Pío II.
Aunque los libros nunca llegaron a la biblioteca, esta obra se ha mantenido como un ejemplo importante del arte del Alto Renacimiento en Siena.
El breve papado de Pío III
¿Cómo fue elegido papa?
Después de la muerte del papa Alejandro VI en 1503, hubo mucha tensión en Roma. Para que la elección del nuevo papa fuera justa, se pidió a César Borgia que se retirara de la ciudad. Había dos candidatos principales: el cardenal Georges d'Amboise y el cardenal Giuliano della Rovere.
Para evitar que la elección se alargara, della Rovere decidió apoyar a Francesco Piccolomini. Así, el 22 de septiembre, Francesco fue elegido papa y tomó el nombre de Pío III, en honor a su tío. Su elección fue un acuerdo entre los diferentes grupos, eligiendo a un cardenal con mucha experiencia, aunque con problemas de salud.
Los veintiséis días de su gobierno
El 1 de octubre de 1503, Pío III fue nombrado obispo por el cardenal Giuliano della Rovere. El 8 de octubre, fue coronado en la basílica de San Pedro. Sin embargo, ya estaba enfermo de una condición llamada gota, por lo que tuvo que estar sentado durante toda la ceremonia.
Durante su muy corto tiempo como papa, Pío III no nombró nuevos cardenales. También le pidió al famoso artista Miguel Ángel que creara una gran escultura, pero el proyecto nunca se realizó.
Pío III falleció el 18 de octubre de 1503, solo veintiséis días después de ser elegido. La causa oficial de su muerte fue una infección en una de sus piernas. Fue enterrado junto a su tío Pío II. Sus restos fueron trasladados más tarde a la basílica de Sant'Andrea della Valle en Roma.
Galería de imágenes
-
Sarcófago provisorio de Pío III. Grutas vaticanas, Vaticano.
-
Monumento sepulcral de Pío III. Basílica de Sant'Andrea della Valle, Roma.
Véase también
En inglés: Pope Pius III Facts for Kids