Francesco di Giorgio para niños
Francesco di Giorgio Martini fue un talentoso artista italiano que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1439 y 1502. Nació en la ciudad de Siena, en lo que hoy es Italia. Fue un hombre con muchas habilidades: se destacó como arquitecto, escultor y pintor.
Francesco di Giorgio es considerado uno de los arquitectos más interesantes de su época, el siglo XV, conocido como el Quattrocento. También fue un pensador muy avanzado sobre cómo debían ser los edificios.
Datos para niños Francesco di Giorgio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1439jul. Siena (República de Siena) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1501jul. Siena (República de Siena) |
|
Educación | ||
Alumno de | Vecchietta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto, escultor, escritor, medallista y dibujante | |
Años activo | 1464-1502 | |
Movimiento | Escuela sienesa | |
Contenido
Primeros años y formación artística
Francesco di Giorgio aprendió a pintar con un maestro llamado Vecchietta. Comenzó sus estudios en la ciudad de Orvieto y, a partir de 1463, continuó en Siena. Allí, empezó trabajando en proyectos de decoración y construcción, especialmente en la creación de fortificaciones.
¿Cómo contribuyó a la ingeniería militar?
Como ingeniero militar, Francesco di Giorgio diseñó y construyó casi 70 fortificaciones. Hizo estos trabajos para Federico da Montefeltro, quien era el conde de Urbino en ese momento. También ayudó a construir murallas en ciudades como Jesi y fue uno de los primeros en diseñar fortificaciones con forma de estrella.
Su trabajo como pintor
Además de su trabajo en arquitectura, Francesco di Giorgio también fue un pintor. En sus pinturas para los cofres de dotes (muebles que se usaban para guardar objetos valiosos de una novia), se alejó de las escenas tradicionales. En cambio, buscó representar ideas de espacios perfectos y ciudades grandes y casi vacías, usando la técnica de la perspectiva.
Proyectos arquitectónicos importantes
En el año 1490, a Francesco di Giorgio se le encargó hacer un modelo para construir la cúpula de la capilla de la Catedral de Milán, conocida como el Duomo di Milano. Esta cúpula había sido diseñada por Giovanni Antonio Amadeo.
¿Por qué fue tan reconocido?
Después de un evento importante en Nápoles en 1495, Francesco di Giorgio demostró toda su creatividad e ingenio. Su fama se debe a que era muy versátil y bueno en muchas áreas del arte. Esto lo colocó entre los artistas más importantes del Renacimiento, a pesar de no haber tenido un origen muy privilegiado.
Su influyente tratado de arquitectura
Francesco di Giorgio escribió un libro muy importante llamado Trattato di architettura civile e militare. Este libro, también conocido como Trattato di Architettura, Ingegneria e arte militare, es uno de los textos más influyentes sobre arquitectura de su época. Fue el tercer tratado de arquitectura más importante del siglo XV, después de los escritos por Leone Battista Alberti y Filarete.
Trabajó en este libro durante décadas y lo terminó alrededor de 1482. Sus ideas y diseños eran muy innovadores para su tiempo. Por ejemplo, sus propuestas para el diseño de escaleras, cornisas y la organización de espacios abiertos se convirtieron en parte fundamental de la arquitectura en los siglos siguientes.
El tercer libro de su tratado hablaba sobre la "ciudad ideal". La describía con una forma geométrica poligonal, como una estrella, parecida a las fortalezas que él mismo diseñaba. Se cree que la idea de los bastiones en forma de cuña en estas fortalezas fue una innovación suya.
Últimos años y legado
Francesco di Giorgio terminó su carrera como el arquitecto principal a cargo de las obras en el Duomo de Siena. Allí, sus ángeles de bronce se encuentran en el altar mayor, y algunos de los mosaicos del suelo de mármol se atribuyen a sus diseños. Falleció en Siena en el año 1502.