robot de la enciclopedia para niños

Pino cubano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pino cubano
DirkvdM baracoa nipple-hill.jpg
Árbol en cercanías de Baracoa, Cuba
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Diploxylon
Sección: Australis
Especie: P. cubensis
Griseb. 1863
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El pino cubano (nombre científico: Pinus cubensis) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de los pinos, las pináceas. Este árbol es endémico, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, vive en las zonas altas del este de la isla de Cuba. Puedes encontrarlo en las sierras de Nipe-Cristal y en el macizo de Moa-Toa.

¿Cómo es el pino cubano?

El pino cubano es un árbol de hoja perenne, lo que significa que sus hojas (agujas) se mantienen verdes todo el año. Puede crecer bastante alto, alcanzando entre 25 y 30 metros de altura.

Características de su corteza y brotes

La corteza de las ramas más jóvenes de este pino es de un color azulado y tiene poco pelo. Con el tiempo, se vuelve gris-marrón y se desprende en pequeñas escamas. Los brotes, que son las puntas de las ramas nuevas, son cilíndricos, de color marrón oscuro y tienen una textura resinosa.

Agujas y piñas del pino cubano

Las hojas del pino cubano son como agujas, llamadas acículas. Son gruesas, de un color verde intenso y bastante rígidas. Miden entre 10 y 14 centímetros de largo.

Las piñas de este pino son de color marrón rojizo y tienen una forma ovalada que se estrecha hacia la punta. Miden entre 4 y 5 centímetros de largo. Las escamas de las piñas que miran hacia afuera son planas y tienen una pequeña muesca en el centro.

Semillas del pino cubano

Las semillas del pino cubano son pequeñas. Miden entre 0.5 y 0.6 centímetros de largo sin sus alas. Con las alas, que les ayudan a volar con el viento, pueden medir entre 2 y 3 centímetros.

Historia y clasificación del pino cubano

El pino cubano tiene un pariente cercano llamado "pino español" (Pinus occidentalis). Este último es originario de la isla vecina de La Española. Algunos expertos en botánica consideraban que eran la misma especie.

Reconocimiento de la especie

Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos actuales reconocen al Pinus cubensis como una especie diferente y válida. Esto significa que tiene características únicas que lo distinguen de otros pinos.

Debate sobre las poblaciones de Sierra Maestra

Existe un debate entre los científicos sobre si los pinos que crecen en la Sierra Maestra (otra región de Cuba) son parte de la especie P. cubensis. Algunos, como el botánico Aljos Farjon, creen que sí. Otros expertos cubanos piensan que deberían ser considerados una especie separada, a la que llaman P. maestrensis.

¿Quién describió el pino cubano?

El pino cubano, Pinus cubensis, fue descrito por primera vez por August Heinrich Rudolf Grisebach. Su descripción se publicó en un libro llamado Plantae Wrightianae en el año 1862.

Origen del nombre científico

  • Pinus: Este es el nombre general en latín para los pinos.
  • cubensis: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) indica que la especie proviene de Cuba.

Otros nombres para el pino cubano

A lo largo de la historia, el pino cubano ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Pinus maestraensis Bisse
  • Pinus montezumae var. cubensis Nutt.
  • Pinus occidentalis var. cubensis (Griseb.) Silba
  • Pinus occidentalis var. maestraensis (Bisse) Silba
  • Pinus wrightii Engelm.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuban pine Facts for Kids

kids search engine
Pino cubano para Niños. Enciclopedia Kiddle.