Pilar Careaga para niños
Datos para niños Pilar Careaga |
||
---|---|---|
![]() Pilar Careaga en 1932
|
||
|
||
![]() Alcaldesa de Bilbao |
||
7 de julio de 1969-7 de julio de 1975 | ||
Predecesor | Javier Ybarra Bergé | |
Sucesor | José Luis Berasategui Goicoechea | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pilar Careaga Basabe | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1908 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1993 Madrid (España) |
|
Residencia | Palacio Eguzkialde | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pedro González de Careaga Quintana y Concepción Basabe Zubiría | |
Cónyuge | Enrique Lequerica Erquiza | |
Educación | ||
Educada en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política e ingeniera | |
Partido político | Renovación Española FET y de las JONS Fuerza Nueva |
|
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
Distinciones |
|
|
María del Pilar Careaga Basabe (nacida en Madrid el 26 de octubre de 1908 y fallecida en Madrid el 10 de junio de 1993) fue una importante figura en la historia de España. Fue alcaldesa de Bilbao durante un periodo específico del siglo XX y se destacó por ser la primera mujer en España en obtener un título de ingeniería industrial.
Contenido
¿Quién fue Pilar Careaga?
Pilar Careaga nació en Madrid en una familia con una buena posición económica. Desde muy joven, mostró un gran interés por la ingeniería.
Sus primeros años y educación
Cuando tenía solo trece años, Pilar ya sabía que quería ser ingeniera industrial. En 1929, logró un hito importante: se convirtió en la primera mujer en España en graduarse como ingeniería industrial en la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Madrid. Además, fue la primera mujer en conducir un ferrocarril en el país. También obtuvo un título para manejar embarcaciones de recreo.
Su participación en la vida pública
Durante un periodo de cambios en España, Pilar Careaga se involucró en la política. Fue parte de un partido que apoyaba la monarquía. También colaboró en una revista llamada Acción Española. En 1933, se presentó como candidata en las elecciones generales de España de 1933 por la provincia de Vizcaya, obteniendo un porcentaje significativo de votos, aunque no consiguió un puesto.
El periodo de la Guerra Civil Española
Al comienzo de la guerra civil española, Pilar se encontraba en Bilbao. Fue detenida por las autoridades de la época y estuvo en la prisión de Larrinaga. El 11 de septiembre de 1936, fue parte de un intercambio de prisioneros. Ella y otros 150 prisioneros fueron liberados a cambio de niños de una escuela en Laguardia.
Después de su liberación, se trasladó a Valladolid y luego al frente de Madrid. Allí, trabajó organizando la ayuda para los heridos de un bando del conflicto. Al finalizar la guerra, recibió reconocimientos por su labor y se estableció en Bilbao. En esta ciudad, se dedicó a actividades de ayuda social y beneficencia. Fue vicepresidenta de la Junta de Protección de Menores y también participó en otras juntas dedicadas a obras sociales.
Vida personal y nuevos roles
En 1943, Pilar Careaga se casó con Enrique Lequerica Erquiza, quien también era ingeniero. Vivieron en el palacio de Neguri, conocido como Eguzkialde, desde 1957. En 1959, se unió a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, una institución dedicada al estudio y la promoción de la cultura.
En 1964, dio un paso más en su carrera pública al ser nombrada consejera del Consejo Provincial de un movimiento político. Se convirtió en la primera diputada provincial de Vizcaya, cargo que ocupó de 1964 a 1969. Desde esta posición, impulsó la creación de centros de atención médica especializados y sanatorios.
Pilar Careaga como alcaldesa de Bilbao
El 7 de julio de 1969, Pilar Careaga asumió el cargo de alcaldesa de Bilbao, sucediendo a Javier Ybarra Bergé. Fue la primera mujer en ser alcaldesa de una capital de provincia en España durante ese periodo.
Desafíos y logros durante su mandato
Durante su tiempo como alcaldesa, Pilar Careaga se enfrentó a varios desafíos. La ciudad necesitaba mejorar sus infraestructuras de tráfico y comunicaciones. También había problemas de congestión en algunas zonas, como la margen izquierda del río. A pesar de la falta de recursos económicos, trabajó para impulsar proyectos importantes para la ciudad.
En 1970, también fue elegida para un puesto en las Cortes, el parlamento de la época. Recibió importantes condecoraciones por su servicio. Como alcaldesa, también honró a las personas que habían sido víctimas de ataques.
El final de su alcaldía y últimos años
Pilar Careaga dejó su cargo como alcaldesa el 7 de julio de 1975, después de seis años de gestión. Aunque se retiró de la política activa, continuó apoyando a algunas organizaciones.
Su gestión como alcaldesa tuvo opiniones diversas. Aunque se reconocía su gran capacidad de trabajo y realizó algunas obras importantes, recibió críticas por la gestión en los barrios. Esto generó descontento entre las asociaciones de vecinos.
En 1979, sufrió un ataque en Guecho que la hirió gravemente. Aunque se recuperó, le quedaron algunas secuelas. Después de este incidente, se mudó a Madrid.
Pilar Careaga falleció en Madrid en 1993 debido a problemas de salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pilar Careaga Facts for Kids