robot de la enciclopedia para niños

Pijiño del Carmen para niños

Enciclopedia para niños

Pijiño del Carmen es un municipio ubicado en el departamento del Magdalena, en Colombia. Se encuentra en una zona de humedales, cerca del río Magdalena, que forma parte de la gran llanura Caribe. Está a unos 325 kilómetros de Santa Marta, la capital del departamento.

Este lugar fue fundado por José Fernando Mier y Guerra. Pijiño del Carmen se convirtió en municipio el 26 de marzo de 1996, separándose de Santa Ana.

Datos para niños
Pijiño del Carmen
Municipio
Pijiño del carmen.jpg
Bandera
Pijiño del carmen escudo.png
Escudo

Pijiño del Carmen ubicada en Colombia
Pijiño del Carmen
Pijiño del Carmen
Localización de Pijiño del Carmen en Colombia
Pijiño del Carmen ubicada en Magdalena (Colombia)
Pijiño del Carmen
Pijiño del Carmen
Localización de Pijiño del Carmen en Magdalena
Colombia - Magdalena - Pijiño del Carmen.svg
Coordenadas 9°19′53″N 74°27′30″O / 9.3313888888889, -74.458333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Magdalena
Alcalde Orlando Machado Machado (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1750 (José Fernando Mier y Guerra)
 • Erección 26 de marzo de 1996
Superficie  
 • Total 526 km²
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 842 hab.
 • Densidad 21,32 hab./km²
 • Urbana 6096 hab.
Gentilicio Pijiñero, (a)
Huso horario UTC -5
Código postal 474040
Sitio web oficial

¿Dónde se encuentra Pijiño del Carmen?

Pijiño del Carmen está ubicado en el norte de Colombia. Limita al norte y al oeste con el municipio de Santa Ana. Al sur, colinda con San Zenón y el Departamento del Cesar. Al este, también limita con el Departamento del Cesar.

Datos geográficos clave

  • Extensión total: 526 kilómetros cuadrados.
  • Altitud: La cabecera municipal está a 80 metros sobre el nivel del mar.
  • Temperatura media: 34 °C.

¿Cómo se organiza Pijiño del Carmen?

Además de su área principal, Pijiño del Carmen tiene varios centros poblados y veredas.

Centros poblados

  • Cabrera
  • Casa Blanca
  • El Brillante
  • El Dividivi
  • Filadelfia
  • La Lucha
  • Las Planadas
  • Peladero
  • San José de Prevención

Veredas importantes

El municipio cuenta con muchas veredas, como Buenos Aires, Ganimedes, Nueva Holanda, Dios Vera, El Purgatorio, Catalina, San Martin, Laberinto, Tierra Morena, Candelaria, Santa Fe, Maya Sola, Pringamoza, El Hotel, El Placer, La Verdura, Ventolera, Peladero, Missuri, Pabellón, San Juan, El Muñeco, La Zarcita, Brillantina, Las Parcelas, El Corinto, Las Marías, Plan Parejo, Simón Bolívar, Lo Verán, Bella Luz, Todos los Santos, Nueva Esperanza, La Puerta y El Cariño.

¿Cuántas personas viven en Pijiño del Carmen?

La población total del municipio es de aproximadamente 13.943 personas. De estas, 5.116 viven en la cabecera municipal (la zona urbana) y 8.827 en las zonas rurales.

Símbolos del municipio

Pijiño del Carmen tiene un himno que celebra su historia y sus paisajes. Habla de la belleza de sus atardeceres y la brisa de la mañana. También destaca la importancia de la cultura y la educación. El himno menciona la ganadería y la pesca como actividades importantes para la gente del lugar.

¿Cómo se llega a Pijiño del Carmen?

Puedes llegar a Pijiño del Carmen de varias maneras:

  • Por aire: El Aeropuerto San Bernardo de Mompox está a unos 20 minutos.
  • Por tierra: Hay rutas terrestres que conectan con La Gloria - Bosconia y Santa Ana - San Zenón.
  • Por río: Se puede llegar por vías fluviales desde El Banco, Mompox, Magangué y Santa Bárbara de Pinto.

¿A qué se dedica la gente de Pijiño del Carmen?

La principal actividad económica del municipio es la ganadería, seguida de la pesca artesanal.

La ganadería en Pijiño del Carmen

La ganadería es muy importante aquí. La carne y la leche producidas en Pijiño del Carmen se venden en mercados de ciudades grandes como Magangué, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta. El municipio ocupa el cuarto lugar en el departamento en producción de carne y leche.

Se usan grandes extensiones de tierra para criar ganado bovino (vacas), caprino (cabras), porcino (cerdos), equino (caballos), y otros animales. La forma más común de criar el ganado es dejándolos pastar libremente. La leche se vende a empresas o se usa para hacer queso costeño, que se distribuye en otras partes del país.

¿Cómo es el terreno y la naturaleza de Pijiño del Carmen?

El relieve del municipio

El terreno de Pijiño del Carmen es mayormente plano. Los suelos son variados, algunos permiten que el agua se filtre bien, mientras que otros no tanto, lo que puede causar inundaciones en ciertas épocas.

La ecología de la región

Pijiño del Carmen es parte de un gran sistema de humedales que se conecta con el río Magdalena. Esta zona tiene arroyos, ciénagas (lagunas) y playones que se inundan en diferentes épocas del año. Los niveles de agua pueden variar mucho, llegando a profundidades de 4 a 5 metros.

Los ríos y arroyos

El municipio tiene dos sistemas de ríos y arroyos principales:

  • Microcuenca de la quebrada Culebra: Incluye arroyos como Chingalé, Palma y Santo Domingo. La quebrada Culebra es la principal y desemboca en la ciénaga Pijiño.
  • Microcuenca Los Monos: Formada por arroyos como Cacarañao y La Esperanza, que desembocan en el río Cesar.

Formas del terreno

El municipio se divide en cuatro tipos de terreno:

  • Plano inundable: Incluye la cabecera municipal y algunos centros poblados como Cabrera y Filadelfia.
  • Plano ondulado: Donde se encuentran centros poblados como Casa Blanca y San José de Prevención.
  • Plano de lomas y colinas: Con zonas como Peladeros y parte de El Dividivi.
  • Valle del Ariguaní: Que se extiende hasta los límites con el Departamento del Cesar.

Lugares para visitar en Pijiño del Carmen

Si visitas Pijiño del Carmen, puedes conocer:

  • El Malecón turístico
  • Los balnearios de la Ciénaga de Pijiño
  • La Arenada
  • La Puntica del Pozo
  • La Vizcaína, Isla Verde

Fiestas y celebraciones importantes

En Pijiño del Carmen se celebran varias festividades a lo largo del año:

  • Carnavales
  • Fiesta de la Virgen del Retablo de Pijiño (3 de mayo)
  • Fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen (16 de julio)
  • Festival del Bocachico (17 de julio)
  • Feria Ganadera (julio)
  • Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción en Casa Blanca
  • Fiestas patronales de Nuestra Señora del Tránsito en Cabrera (15 de agosto)
  • Celebración del Divino Niño en la vereda Nueva Holanda (25 de diciembre)

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Pijiño del Carmen
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Magdalena 47545 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila que la alcaldía y otras instituciones cumplan con las leyes. También se encarga de proteger los derechos de las personas, cuidar el medio ambiente y asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y vigilan lo que hace la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El alcalde actual es Orlando Machado Machado, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.
  • JAL: En Pijiño del Carmen, no hay Juntas Administradoras Locales en sus corregimientos.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Afinia, parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pijiño Facts for Kids

kids search engine
Pijiño del Carmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.