Pieter Jansz Saenredam para niños
Datos para niños Pieter Jansz Saenredam |
||
---|---|---|
![]() Pieter Saenredam por Jacob van Campen
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de junio de 1597 Assendelft (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1665 Haarlem (Países Bajos) |
|
Familia | ||
Padre | Jan Saenredam | |
Educación | ||
Alumno de | Frans Pietersz de Grebber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y dibujante | |
Obras notables | Interior de la iglesia de San Bavón en Haarlem | |
Miembro de | Gremio Haarlem de San Lucas | |

Pieter Jansz. Saenredam (nacido el 9 de junio de 1597 en Assendelft y fallecido el 31 de mayo de 1665 en Haarlem) fue un pintor de los Países Bajos. Se hizo famoso por sus cuadros de interiores de iglesias.
Contenido
La vida y obra de Pieter Saenredam
Pieter Saenredam nació en Assendelft. Su padre, Jan Saenredam, era un impresor y dibujante que había nacido en Zaandam, un lugar que antes se llamaba Saenredam. De ahí viene el apellido de la familia.
Los primeros años y su formación
El padre de Pieter, Jan Pietersz. Saenredam, pintaba temas muy diferentes a los que haría su hijo. En 1612, Pieter se mudó a Haarlem, donde se convirtió en alumno de Frans Pietersz. de Grebber. Allí conoció al importante arquitecto Jacob van Campen, quien diseñó el nuevo ayuntamiento de Ámsterdam.
En 1614, Pieter se unió al Gremio de San Lucas de Haarlem. Este era un grupo de artistas y artesanos. Un dibujo de su amigo Jacob Van Campen muestra que Pieter era de baja estatura y tenía la espalda un poco encorvada.
Su carrera como pintor de iglesias
Pieter Saenredam desarrolló toda su carrera en Haarlem. En 1623, se convirtió en maestro en el Gremio de San Lucas. Su primera pintura conocida es de 1628, llamada Interior de la iglesia de San Bavón de Haarlem. Pintó esta iglesia muchas veces entre 1628 y 1636.
Entre junio de 1636 y enero de 1637, visitó Utrecht para hacer dibujos de la iglesia de Santa María y de su catedral. En la década de 1640, después de casarse, pasó más tiempo en Haarlem. En 1642, fue nombrado decano del gremio de pintores. También visitó otras ciudades como Alkmaar, s'Hertogenbosch, Assendelft y Rhenen para hacer dibujos y pinturas. Murió en Haarlem en 1665.
El estilo único de Saenredam
Para que sus pinturas de iglesias se vieran muy reales, Saenredam medía todo con mucho cuidado. Hacía bocetos detallados de las iglesias que quería pintar, a menudo con la ayuda de su amigo el arquitecto Jacob van Campen.
Estos bocetos eran como planos de arquitecto: llenos de detalles y con líneas muy puras. Los hacía con lápiz, pluma y tiza. Luego, añadía colores con aguada para darles más valor de color, textura y una sensación de espacio con sombras suaves.
Saenredam creaba ambientes tranquilos y sencillos en sus interiores de iglesias usando una luz muy suave en los colores. En sus pinturas al óleo, que terminaba después de hacer los bocetos precisos, a menudo no incluía personas o las ponía en muy poca cantidad. Esto hacía que la atención se centrara en los edificios y sus formas arquitectónicas.
Sus representaciones de iglesias son como retratos de los edificios. Se basan en dibujos preliminares hechos en el lugar y luego en dibujos de construcción más elaborados, usando reglas y compases. En estos dibujos, Saenredam calculaba las proporciones de las columnas y los arcos, y cómo se vería todo en perspectiva.
A veces, sus pinturas eran de años después de los dibujos en los que se basaban. Incluso combinaba dos dibujos para crear una vista más amplia, aunque no fuera exactamente perfecta en geometría. También pintó iglesias que nunca había visto, basándose en dibujos de otros artistas.
La influencia de los cambios religiosos en su arte
Es importante saber que Saenredam pintó iglesias que habían sido modificadas por la Reforma Protestante. Esto significaba que muchas de estas iglesias, aunque seguían siendo de estilo gótico, ya no tenían estatuas, cuadros ni iconos.
Así, los interiores quedaban despejados, con pasillos iluminados donde destacaban las columnas altas y los detalles de los arcos. Saenredam capturó este cambio y usó la perspectiva lineal de una manera muy precisa. Sus obras son sencillas y tranquilas, lo que se considera que anticipó algunas ideas del arte abstracto que aparecerían mucho después.
Legado y exposiciones
La obra de Saenredam no es muy grande, con unas cincuenta pinturas, unos 150 dibujos y algunas estampas. Los archivos de Utrecht tienen muchos de sus dibujos y pinturas. No tuvo alumnos directos, pero influyó en otros pintores de Haarlem como Job Berckheyde e Isaac van Nickele.
Entre 2000 y 2001, se hizo una gran exposición de sus obras en el Central Museum de Utrecht.
Obras destacadas de Pieter Saenredam
- Santa Maria della Febbre, (1629, National Gallery of Art, Washington).
- Interior de la iglesia de Assendelft, (1619, Rijksmuseum, Ámsterdam).
- Interior de la iglesia de San Bavón en Haarlem (1636, Rijksmuseum, Ámsterdam)
- Interior de la gran iglesia de Haarlem, (1637, National Gallery, Londres).
- Vista interior de la Buurkerke de Utrecht, (1644, óleo sobre tabla 60 x 50 cm, National Gallery, Londres).
- La Marienplatz de Utrecht (1622, óleo sobre tabla; 109,5 x 139,5 cm Museo Boymans Van Beuningen, Róterdam.
- Interior de la iglesia de San Bavón (1648, National Gallery of Scotland, Edimburgo.
- Fachada de Santa María de Utrecht (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid).
Véase también
En inglés: Pieter Jansz. Saenredam Facts for Kids