Pierre-Augustin de Beaumarchais para niños
Datos para niños Pierre-Augustin de Beaumarchais |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (hacia 1755).
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais | |
Nacimiento | 24 de enero de 1732 Rue Saint-Denis (París, Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1799 former 8th arrondissement of Paris (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | André-Charles Caron | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, poeta, empresario, editor, dramaturgo, diplomático, financiero, periodista de opinión, comerciante de armas, espía y relojero | |
Área | Artes escénicas | |
Movimiento | Lumières | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (nacido en París, el 24 de enero de 1732 y fallecido en la misma ciudad el 18 de mayo de 1799) fue un hombre francés con muchos talentos. A lo largo de su vida, fue relojero, inventor, escritor de obras de teatro, músico, diplomático, espía, editor y empresario. También apoyó la Revolución francesa y la independencia de Estados Unidos.
Beaumarchais, hijo de un relojero de París, logró ascender en la sociedad francesa. Se hizo importante en la corte del rey Luis XV como inventor y profesor de música. Hizo muchos contactos importantes en el mundo de los negocios y la sociedad. Participó en varias misiones como diplomático y espía, y ganó una gran fortuna. Sin embargo, algunos problemas legales pusieron en riesgo su buena reputación.
Fue uno de los primeros franceses en apoyar la independencia de Estados Unidos. Ayudó al gobierno francés a enviar armas y dinero en secreto a los rebeldes americanos. Esto ocurrió antes de que Francia entrara oficialmente en la guerra en 1778. Más tarde, Beaumarchais intentó recuperar el dinero que había invertido en este plan. También participó en los inicios de la Revolución francesa en 1789. Pero quizás es más conocido por sus obras de teatro, especialmente El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro.
Contenido
La vida de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais
Sus primeros años y talentos
Pierre-Augustin nació en París y era hijo de un relojero. Dejó la escuela a los trece años para aprender el oficio de su padre. En 1753, inventó un nuevo mecanismo para los relojes. Este invento mejoró la forma en que funcionaban los relojes.
En 1756, se casó con Madeleine-Catherine Aubertin. Ella era viuda y diez años mayor que él. Gracias a ella, añadió "de Beaumarchais" a su nombre, que venía de una propiedad de su esposa. Lamentablemente, ella falleció un año después.
Ascenso en la corte y negocios
En 1759, Beaumarchais dio clases de arpa a las hijas del rey Luis XV. Gracias a la protección del rey, obtuvo cargos importantes. Se asoció con un financiero de la corte llamado París Duverney. Juntos, hicieron negocios y Beaumarchais demostró ser muy hábil. En pocos años, logró acumular una gran fortuna.
Fue nombrado secretario del rey y luego lugarteniente general de caza. En esta época, comenzó a escribir. También fue protegido por el príncipe de Conti.
En 1764, viajó a España por razones políticas y de negocios. Allí escribió sus obras Eugénie (1767) y Los dos amigos (1770). De regreso en París, se casó de nuevo en 1768 con Geneviéve-Madeleine Wattebled. Ella también falleció en 1770, dejando una importante herencia.
Desafíos y éxitos literarios
Los años entre 1770 y 1773 fueron difíciles para Beaumarchais. Fue acusado de algunos problemas legales y se vio envuelto en un juicio complicado. También tuvo disputas con el conde de la Blache. Se defendió muy bien en sus escritos llamados Memorias judiciales (1773-1774). En estos textos, criticó los problemas de la época. A pesar de su defensa, perdió parte de su fortuna y algunos de sus derechos.
En 1774, conoció a Marie-Thérése de Willer-Mawlas, con quien se casó en 1786. En 1775, su obra El barbero de Sevilla se estrenó con mucho éxito.
Misiones secretas y apoyo a la independencia
En 1775, el rey Luis XVI le encargó una misión secreta. Debía evitar la publicación de un escrito que podía causar problemas. Esta misión llevó a Beaumarchais a Inglaterra, Países Bajos, Alemania y Austria. Incluso fue encarcelado en Austria, acusado de ser un espía. Esta aventura le sirvió de inspiración para sus escritos.
Ese mismo año, fue enviado a Londres para recuperar documentos secretos de un personaje llamado el chevalier d'Eon. En junio, se involucró en una nueva causa: defender la intervención de Francia en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Mantuvo una intensa correspondencia con el conde de Vergennes, apoyando a los rebeldes de América del Norte. Se reunía a menudo con Arthur Lee, un representante secreto de los rebeldes.
El 10 de junio de 1776, el secretario de Estado le dio una suma importante de dinero en secreto para ayudar a los americanos. Beaumarchais fundó una compañía llamada Rodrigue Hortalez et Cie.. Esta empresa fue clave para su fortuna, ya que vendió armas y municiones. También envió una flota privada para ayudar a los rebeldes.
Fama y derechos de autor
Al mismo tiempo, Beaumarchais se hizo muy famoso por sus factums. Eran escritos judiciales llenos de ingenio que tuvieron mucho éxito. Sus obras de teatro también eran muy originales y atrevidas, y se pusieron de moda rápidamente. Editó las obras completas del famoso escritor Voltaire, lo que le generó grandes ganancias.
En 1777, fundó la Sociedad de autores y compositores dramáticos. Durante la Revolución francesa, logró que se reconocieran los derechos de autor. Esto significaba que los creadores de obras tenían derechos sobre ellas, incluyendo el reconocimiento de su autoría.
Últimos años y legado
En 1790, Beaumarchais se unió a la Revolución francesa. Fue nombrado miembro provisional de la Comuna de París. Pronto dejó los asuntos públicos para volver a los negocios de armas. Intentó vender armas a las tropas de la República, pero esta vez no tuvo éxito y perdió su fortuna.
En 1789, los revolucionarios lo consideraron sospechoso y lo encarcelaron. Sin embargo, logró escapar. Se exilió en Hamburgo y regresó a Francia en 1796. Escribió sus Memorias, una obra importante. Falleció en París el 18 de mayo de 1799 y fue enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise.
Obras destacadas de Beaumarchais
Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais es muy conocido por sus obras de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Eugénie, un drama en cinco actos, estrenado en 1767 en París.
- Les Deux Amis, o el Négociant de Lyon, un drama en cinco actos, estrenado en 1770.
- Tarare, un melodrama con música de Salieri, estrenado en 1787.
La trilogía de Fígaro
Beaumarchais escribió una serie de tres obras que cuentan la historia de la familia Almaviva, conocida como la Trilogía de Fígaro:
- El barbero de Sevilla o La precaución inútil: Una comedia en cuatro actos, estrenada en 1775. Fue un gran éxito y muchos compositores crearon óperas basadas en ella. La más famosa es Il barbiere di Siviglia de Rossini (1816).
- Las bodas de Fígaro: Una comedia en cinco actos, estrenada en 1784. Mozart compuso su famosa ópera Le nozze di Figaro basándose en esta obra (1786).
- El otro Tartufo o La madre culpable: Un drama en cinco actos, estrenado en 1792. Milhaud compuso una ópera basada en ella en 1966.
Óperas basadas en sus obras
Las tres obras más famosas de Beaumarchais fueron adaptadas a óperas por grandes compositores:
- El barbero de Sevilla de Paisiello, estrenada en 1782.
- Las bodas de Fígaro de Mozart, estrenada en 1786.
- El barbero de Sevilla de Rossini, estrenada en 1816.
- La madre culpable de Milhaud, estrenada en 1966.
Adaptaciones al cine y la televisión
Las obras de Beaumarchais, como Las bodas de Fígaro y El barbero de Sevilla, han sido llevadas al cine y la televisión muchas veces. También se han hecho películas sobre la vida de Beaumarchais:
- Beaumarchais o 60.000 fusiles: Un telefilm francés de 1966, con Bernard Noel interpretando a Beaumarchais.
- Beaumarchais el insolente: Una película francesa de 1996, dirigida por Édouard Molinaro, con Fabrice Luchini en el papel principal.