Pier Vittorio Tondelli para niños
Datos para niños Pier Vittorio Tondelli |
||
---|---|---|
![]() Pier Vittorio Tondelli. Ilustración de Graziano Origa para el mensuario Babilonia.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1955 Correggio (Italia) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1991 Reggio Emilia (Italia) |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Distinciones |
|
|
Pier Vittorio Tondelli (nacido el 14 de septiembre de 1955 en Correggio, Italia y fallecido el 16 de diciembre de 1991 en Reggio Emilia, Italia) fue un importante escritor y periodista italiano. Se le considera uno de los autores más destacados y a veces controvertidos de la nueva literatura italiana de los años 80. Sus obras, que a menudo se basaban en sus propias experiencias, generaron debate en sus inicios.
Contenido
- Sus Primeros Años y Estudios
- La Década de 1980 y sus Obras Clave
- "Otros libertinos" (1980): Un Inicio Polémico
- Sus Novelas Militares: "El diario del soldado Acci" y "Pao Pao"
- "Rímini" (1985): Éxito de Ventas
- El "Proyecto Under 25": Apoyando a Jóvenes Escritores
- "Biglietti agli amici" (1986): Una Edición Especial
- "Habitaciones separadas" (1989): Una Obra Madura
- "Un weekend postmoderno. Cronache dagli anni ottanta" (1990): Mirando los Años 80
- Su Legado
- Galería de imágenes
Sus Primeros Años y Estudios
Desde muy joven, Pier Vittorio Tondelli mostró un gran interés por la lectura. Pasaba mucho tiempo en la biblioteca de su localidad. Estudió en el instituto de Correggio y participó activamente en grupos católicos.
Sus primeros escritos aparecieron en publicaciones locales. Una de sus primeras obras conocidas fue una adaptación teatral de El principito de Saint-Exupery, que se presentó en Correggio.
En 1974, después de terminar la escuela, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Bolonia. Allí cursó DAMS, una carrera que combinaba Artes, Música y Espectáculo. Profesores importantes como Umberto Eco daban clases en esta universidad. Al mismo tiempo, Tondelli participó en muchas actividades culturales, como programas de radio y grupos de teatro. En 1976, formó parte del comité de gestión del Teatro de Correggio.
La Década de 1980 y sus Obras Clave
"Otros libertinos" (1980): Un Inicio Polémico
En 1980, Tondelli publicó su primer libro, Otros libertinos, con la editorial Feltrinelli. Él lo describió como una "novela por episodios", donde cada parte podía leerse como un cuento independiente. El libro tuvo un gran éxito de ventas, aunque algunos críticos pensaron que era solo una moda pasajera.
La obra usaba un lenguaje literario complejo, mezclando la cultura "culta" con el lenguaje de la calle. Poco después de su publicación, el libro fue retirado de las librerías por orden de un juez. Se inició un proceso legal contra Tondelli por el contenido de su obra.
Sus Novelas Militares: "El diario del soldado Acci" y "Pao Pao"
Mientras realizaba su servicio militar en febrero de 1981, Tondelli publicó El diario del soldado Acci en los periódicos Il Resto del Carlino y La Nazione. En este diario, contaba de forma novelada sus experiencias en el ejército.
Después de terminar el servicio militar, Tondelli regresó a Bolonia. Allí empezó a colaborar con la revista Linus. En esta época, también comenzó una importante amistad con Francois Wahl, quien sería una gran influencia en su trabajo. En junio de 1982, publicó una nueva novela, Pao Pao (Feltrinelli). En ella, volvió a contar sus recuerdos militares, pero de una forma más elaborada.
"Rímini" (1985): Éxito de Ventas
En 1985, publicó su novela Rímini (Bompiani). Este libro también tuvo muy buenas ventas, aunque la crítica no lo recibió con mucho entusiasmo. Tondelli consideró la posibilidad de hacer una película basada en este libro, pero el proyecto no se concretó.
El "Proyecto Under 25": Apoyando a Jóvenes Escritores
Por esos años, Tondelli creó el Progetto Under 25 (Proyecto menores de 25). Su objetivo era dar una oportunidad a jóvenes escritores para que publicaran sus obras. Contó con el apoyo de la revista Linus. Gracias a esta iniciativa, se dieron a conocer nuevos autores como Gabriele Romagnoli, Giuseppe Culicchia y Silvia Ballestra.
Con el mismo espíritu, más tarde trabajó en el proyecto Mouse to mouse de la editorial Mondadori. Este proyecto buscaba publicar historias que mostraran los cambios en la sociedad y en la forma de escribir. Durante este tiempo, Tondelli empezó a viajar mucho, especialmente a París, Ámsterdam y Berlín.
"Biglietti agli amici" (1986): Una Edición Especial
En 1986, publicó Biglietti agli amici con una pequeña editorial de Bolonia, Baskerville. Fue una edición limitada y casi secreta. Por deseo del propio autor, no se dio a conocer al público en general y pasó casi desapercibida.
"Habitaciones separadas" (1989): Una Obra Madura
Su novela Habitaciones separadas (Bompiani, 1989) es considerada una obra de su etapa de madurez. También tiene una base autobiográfica. Se cree que el personaje principal, Leo, un escritor exitoso que pierde a una persona importante en su vida, se inspira en el propio Tondelli. Esta obra muestra el intento de Leo de encontrar estabilidad en su vida. Es una pieza con un toque de nostalgia, escrita por un autor de treinta años que ya no se siente tan joven y que reflexiona sobre su pasado de una manera diferente.
"Un weekend postmoderno. Cronache dagli anni ottanta" (1990): Mirando los Años 80
En 1990, apareció el primer volumen de su colección de textos periodísticos y ensayos, titulada Un weekend postmoderno. La realizó en colaboración con Fulvio Panzeri. Este libro se centra en la década de 1980. Tondelli analiza las diferentes modas artísticas, musicales y literarias de esos años. Fue un libro muy importante para los lectores de la época, ya que les permitió descubrir autores menos conocidos o que habían sido olvidados.
Su Legado
Pier Vittorio Tondelli falleció en diciembre de 1991, a los 36 años. Está enterrado en el cementerio de Canolo, una pequeña localidad cerca de Correggio.