robot de la enciclopedia para niños

Piedad Solans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piedad Solans
Piedad Solans cuaderno de notas.jpg
Una página de su cuaderno de notas para elaborar su último libro, año 2022
Información personal
Nombre de nacimiento Piedad Solans Blanco
Nacimiento 14 junio
Madrid
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Curadora de arte

Piedad Solans Blanco (nacida en Madrid el 14 de junio de 1954) es una historiadora del arte e investigadora española. Ella se especializa en cómo el arte, la historia y el feminismo nos ayudan a entender diferentes tipos de situaciones difíciles en la sociedad. También es escritora, crítica de arte y organiza exposiciones.

Piedad Solans: Historiadora y Curadora de Arte

Piedad Solans es una figura importante en el mundo del arte. Su trabajo se centra en analizar cómo el arte refleja y ayuda a comprender los desafíos sociales.

Su Trayectoria Profesional

Piedad Solans obtuvo su doctorado en Historia del Arte en la UNED en 2005. Antes de eso, estudió en lugares muy importantes como L’École de Louvre y La Sorbonne en París. También tomó cursos de Teoría y Filosofía del arte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Su Interés en el Arte y las Mujeres

Piedad Solans se ha interesado mucho en el papel de las mujeres en el arte contemporáneo. Ella cree que el arte puede mostrar una visión diferente de los problemas que a veces vemos en las noticias.

Ha destacado cómo las mujeres artistas han usado su trabajo para visibilizar situaciones difíciles. Esto ayuda a que la sociedad entienda mejor estos temas.

Solans también ha estudiado el accionismo vienés. Este fue un movimiento artístico del siglo XX que buscaba cuestionar el mundo a través de performances. Los artistas de este movimiento querían transformar la sociedad y liberar ideas.

Exposiciones y Proyectos Importantes

Piedad Solans ha organizado muchas exposiciones importantes. Fue una de las curadoras de la Bienal de Valencia en 2007. Allí presentó obras de artistas como Eva Lootz y Paloma Navares. También coordinó una exposición de Marina Abramović.

Además, fue curadora invitada en proyectos del premio internacional Sotheby's. También ha sido jurado en eventos como el Pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia en 2013.

Piedad Solans ha participado en jurados para becas de estudio y creación artística. También ha asesorado en la selección de directores para centros de arte.

Archivo:Piedad Solans presentación de su libro "La mordaza de Ifigenia" en Madrid en 2022
Piedad Solans, en la presentación de su libro La mordaza de Ifigenia en Madrid en 2022, junto a Marian López Fernández-Cao y Antonina Grzegorzewska.

En 2013, Piedad Solans comenzó un proyecto llamado Lo que dicen las mujeres. Lenguaje, textos, narrativas. Este proyecto reúne textos de artistas, filósofas, escritoras y otras mujeres importantes. Entre ellas se encuentran Gayatri Spivak y Mary Nash.

Reconocimientos y Publicaciones

Piedad Solans ha recibido varios premios por su trabajo. Ganó el Premio de Divulgación feminista Carmen de Burgos en 1996 por su artículo "Feminismo y poder". En 2016, recibió el Premio MAV por su teoría y crítica feminista.

También colabora con revistas como LÁPIZ y M-Arte y Cultura Visual. En 2022, presentó su libro La mordaza de Ifigenia, materiales para una crítica feminista de los problemas sociales, publicado por Akal.

Exposiciones que ha Organizado

Piedad Solans ha organizado muchas exposiciones destacadas, entre ellas:

Sus Publicaciones

Piedad Solans ha escrito varios libros y artículos importantes:

  • Accionismo Vienés.
  • Arte y resistencia.
  • Fue coeditora del libro "Mujeres en el sistema del arte" junto a Rocio de la Villa y Nekane Aramburu.
  • Rojo negro y blanco.
  • También ha contribuido con textos en diversas editoriales y ensayos.
  • Sus colaboraciones en el campo filosófico incluyen revistas como Claves de Razón Práctica y Archipiélago.
kids search engine
Piedad Solans para Niños. Enciclopedia Kiddle.