robot de la enciclopedia para niños

Tizón tardío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Phytophthora infestans
Unidentified disease on potato leaf.jpg
Taxonomía
Reino: Protista
(sin rango) Chromista
Filo: Pseudofungi
Clase: Oomycetes
Orden: Peronosporales
Familia: Peronosporaceae
Género: Phytophthora
Especie: P. infestans
(Mont.) de Bary

Phytophthora infestans es un organismo microscópico, parecido a un hongo, que causa una enfermedad grave en las plantas. Esta enfermedad se conoce como tizón tardío o mildiu de la papa. Afecta principalmente a las papas, tomates y otras plantas de la familia de las solanáceas. En el pasado, fue la causa de grandes problemas en la agricultura, como la hambruna en Irlanda entre 1845 y 1849, y en Escocia entre 1846 y 1857.

¿Cómo se propaga el tizón tardío?

Archivo:Late blight on potato leaf 2
Síntoma en hoja de papa.

Las esporas de este organismo pueden sobrevivir en los tubérculos de papa que quedaron en el suelo de la cosecha anterior. Se multiplican muy rápido en ambientes cálidos y húmedos. Esto puede destruir cosechas enteras.

Las esporas se desarrollan en las hojas de las plantas. Se extienden por los cultivos cuando la temperatura es mayor de 10 °C y la humedad supera el 75% por dos días o más. La lluvia puede llevar las esporas al suelo, donde infectan los tubérculos jóvenes. El viento también puede transportar las esporas a kilómetros de distancia.

¿Cuáles son los signos del tizón tardío?

Al principio, es difícil notar la enfermedad, y no todas las plantas se enferman al mismo tiempo. Los síntomas incluyen manchas oscuras en las hojas y los tallos. Si hay mucha humedad, aparecerá un polvo blanco debajo de las hojas. Toda la planta puede marchitarse rápidamente.

Los tubérculos infectados desarrollan manchas grises o negras. Por debajo de la piel, la carne se vuelve de color marrón rojizo. Rápidamente se pudren por otras bacterias y producen un olor muy desagradable. Las papas que parecen sanas pueden pudrirse más tarde, mientras están guardadas.

¿Cómo se estudia el ADN de Phytophthora infestans?

En 2009, los científicos estudiaron el genoma (el ADN completo) de Phytophthora infestans. Descubrieron que su ADN es muy largo, más del doble que el de otros organismos similares. Esto se debe a que tiene muchas secuencias repetidas.

Estas regiones repetidas son inestables y cambian mucho. Esto permite que el organismo se adapte rápidamente a las plantas que se vuelven resistentes a la enfermedad. Es como si tuviera una parte de su ADN que puede evolucionar muy rápido.

¿Cómo se controla el tizón tardío?

Archivo:Phytophtora infestans-effects
Papa infectada con Phytophthora infestans.

Controlar P. infestans sigue siendo un desafío para los agricultores. Hay varias formas de proteger las hojas y los tubérculos. Se calcula que las papas dejan de crecer cuando el 75% de sus hojas se dañan. Esto significa que no es necesario que las plantas sean 100% resistentes a la enfermedad.

Métodos de prevención

Una forma de control es limitar la fuente de infección. Se deben plantar semillas de buena calidad. Las papas de la temporada anterior que quedaron en el suelo deben retirarse, ya que pueden ser una fuente de infección.

Uso de fungicidas

Ciertas condiciones climáticas favorecen la propagación de P. infestans. Si los pronósticos del tiempo indican que se darán estas condiciones, se recomienda usar fungicidas. Por ejemplo, si hay un "Periodo de Beaumont" (48 horas con al menos 46 lecturas de temperatura no menores de 20 °C y humedad no menor de 75%). O un "Periodo de Smith" (dos días seguidos con temperatura mínima de 10 °C y al menos 11 horas de humedad superior al 90%).

Archivo:Phytophtora
Phytophthora infestans en plantas de papa y cacao.

Los fungicidas suelen usarse como medida preventiva. En variedades de papas que son muy sensibles, a veces se necesitan aplicaciones semanales. Es más efectivo aplicarlos temprano. Algunos fungicidas, como el metalaxil, pueden tener problemas de resistencia si se usan solos.

Limpieza del terreno

Limpiar el terreno puede reducir la contaminación. Esto evita que el organismo se propague a los tubérculos. Generalmente, se amontona tierra o mantillo alrededor de los tallos de la papa. También se puede destruir el follaje unas dos semanas antes de la cosecha. Esto se hace con un herbicida o quemando el follaje con ácido sulfúrico.

Variedades de papa y su resistencia

Las diferentes variedades de papa tienen distinta resistencia al tizón. La mayoría de las variedades tempranas son muy vulnerables. Por eso, se plantan muy pronto para que maduren antes de que la enfermedad aparezca, que suele ser a mediados del verano.

Algunas variedades antiguas, como la papa King Edward, también son muy sensibles. Sin embargo, se siguen cultivando porque son muy populares.

  • Algunas variedades que desarrollan el tizón muy lentamente son Cara, Stirling, Teena, Torridon y Remarka Romano. Algunas variedades llamadas "resistentes" pueden resistir ciertas cepas de la enfermedad, pero no otras. Su rendimiento puede variar según las condiciones. Estas variedades suelen tener una resistencia natural que involucra varios genes.

La hambruna en Irlanda de 1845

Se cree que barcos que transportaban guano (excremento de aves marinas) desde las costas de Perú y Chile llevaron a Europa el Phytophthora infestans. Este organismo fue el responsable directo de la enfermedad conocida como tizón tardío o mildiu de la papa. La enfermedad destruyó cosechas enteras y causó la muerte de dos millones de personas en Europa, la mitad de ellas en Irlanda. También provocó grandes migraciones de personas hacia Estados Unidos y otros países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Potato blight Facts for Kids

kids search engine
Tizón tardío para Niños. Enciclopedia Kiddle.