Phymaturus payuniae para niños
Datos para niños Phymaturus payuniae |
||
---|---|---|
![]() Macho y hembra de Phymaturus payuniae
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Phymaturus | |
Especie: | Phymaturus payuniae Cei & Castro, 1973 |
|
Sinonimia | ||
Phymaturus patagonicus ssp. payuniae Cei & Castro, 1973 |
||
La Phymaturus payuniae, también conocida como lagartija de la Payunia, es un tipo de lagarto que pertenece a la familia Liolaemidae. Fue descrita por los científicos Cei y Castro en el año 1973.
Al principio, se pensó que era una subespecie de otro lagarto, el Phymaturus patagonicus. Sin embargo, en 1995, todas las subespecies de este género fueron reconocidas como especies separadas. La lagartija de la Payunia forma parte del grupo patagonicus dentro de su género.
Este grupo se distingue por tener lagartos más pequeños y con colas menos espinosas. También se diferencian en la forma y cantidad de sus escamas, así como en algunas características de sus huesos.
La Lagartija de la Payunia: Un Reptil Especial
La lagartija de la Payunia es un reptil fascinante que habita en una región volcánica de Argentina. Su estudio nos ayuda a entender mejor la diversidad de la vida en nuestro planeta.
¿Cómo es la Lagartija de la Payunia?
Estos lagartos tienen un cuerpo bastante aplanado. Miden entre 82 y 85 milímetros desde el hocico hasta la cloaca. Su cola es un poco más larga, de unos 100 milímetros.
No hay diferencias de tamaño entre machos y hembras. Sin embargo, sí se distinguen por sus colores. Los machos son de un color marrón oscuro con pequeñas manchas blancas irregulares en el lomo. Las hembras, en cambio, tienen manchas más grandes que se organizan en líneas a los lados de su cuerpo.
¿Dónde Vive la Lagartija de la Payunia?
La lagartija de la Payunia es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Su hogar es la región de la Payunia, en el sur de la provincia de Mendoza, Argentina.
Vive en zonas elevadas, entre los 1600 y 2500 metros sobre el nivel del mar. Esta región es una mezcla de dos tipos de paisajes vegetales: el Monte y la Patagonia.
Un Hogar Volcánico
El paisaje de la Payunia es muy particular, con muchas rocas volcánicas. La lagartija de la Payunia prefiere vivir en rocas de tipo ignimbríticas y traquíticas. Sin embargo, evita las rocas de basalto.
Puedes encontrarla dentro de la Reserva Provincial La Payunia y en la Altiplanicie del Payún. En estos lugares, comparte su hábitat con otra especie de lagarto, la Phymaturus roigorum.
¿Qué Come y Cómo Regula su Temperatura?
Como todas las especies de su género, la lagartija de la Payunia es saxícola, lo que significa que vive en las rocas. También es vivípara, es decir, sus crías nacen vivas, no de huevos. Además, es herbívora, lo que significa que solo come plantas.
Utiliza las grietas de las rocas como refugio. A veces, comparte estos escondites con la P. roigorum.
Su Dieta y Comportamiento Diurno
Se alimenta de plantas como Fabiana punensis, Senecio filaginoides, Mulinum spinosum y Tetraglochin alatum. Sin embargo, no come pastos ni plantas con tallos muy duros, como la Ephedra chilensis.
La lagartija de la Payunia es activa durante el día. Le gusta tomar el sol en las rocas. Este comportamiento se llama heliotérmico, ya que usa la energía del sol para calentar su cuerpo.
Cuando el día está nublado, busca el calor de las rocas, lo que se conoce como comportamiento tigmotérmico. Al moverse entre el sol y la sombra, y cambiando la postura de su cuerpo, esta especie es muy buena para regular su temperatura corporal.
¿Está en Peligro la Lagartija de la Payunia?
La Asociación Herpetológica Argentina (AHA) ha clasificado a esta especie como "Vulnerable". Esto se debe a que vive en un área geográfica pequeña y es muy específica sobre el tipo de hábitat que necesita.
Además, hay una creciente actividad de extracción de petróleo en su zona, lo que podría afectar a sus poblaciones.
Esfuerzos de Conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera "Casi Amenazada". Esto significa que no hay suficiente información para saber si su población está disminuyendo.
Aunque vive en lugares donde se extrae petróleo, incluso dentro de la reserva, los expertos en herpetología (científicos que estudian reptiles y anfibios) siempre la encuentran cuando visitan la zona.
La extracción de petróleo no afecta directamente las rocas donde vive la lagartija. Sin embargo, la construcción de muchos caminos podría dificultar que las lagartijas se muevan entre diferentes grupos de rocas.
Actualmente, no hay medidas de conservación específicas solo para esta especie. Pero está protegida dentro del Parque Provincial La Payunia.
Véase también
En inglés: Phymaturus payuniae Facts for Kids