robot de la enciclopedia para niños

Phymaturus mallimaccii para niños

Enciclopedia para niños

Phymaturus mallimaccii es un tipo de lagarto que vive solo en un lugar específico de Argentina. Se encuentra en la Sierra de Famatina, en la provincia de La Rioja. Es una especie única de su género, Phymaturus.

Datos para niños
Phymaturus mallimaccii
Phymaturus mallimaccii hembra.jpg
Ejemplar hembra
Phymaturus mallimaccii macho.jpg
Ejemplar macho
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Liolaemidae
Género: Phymaturus
Especie: Phymaturus mallimaccii
Cei , 1980

¿Por qué se llama Phymaturus mallimaccii?

Origen del nombre de la especie

Esta especie de lagarto recibió su nombre en honor al Dr. Hugo S. Mallimaccii. Él fue un geólogo argentino que fue la primera persona en observar este lagarto.

¿Cómo es el lagarto Phymaturus mallimaccii?

Características físicas de este reptil

Este lagarto es bastante grande y tiene un cuerpo aplanado. Posee pliegues en el cuello y una cola con pequeñas puntas que le dan un aspecto espinoso. Su coloración en la parte de arriba es amarillenta o rojiza, con algunas manchas oscuras muy finas.

¿Dónde vive el Phymaturus mallimaccii?

Hábitat y distribución geográfica

Se sabe que este lagarto vive en la Sierra de Famatina, en La Rioja, Argentina. Se le encuentra en lugares específicos como la Cueva de Pérez y sus alrededores. Habita a una gran altura, entre los 3800 y 4200 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo vive el Phymaturus mallimaccii?

Comportamiento y alimentación

El Phymaturus mallimaccii es un lagarto saxícola. Esto significa que vive en zonas rocosas y se esconde en las grietas de las piedras para protegerse. Al igual que otros lagartos de su género, es vivíparo, lo que quiere decir que sus crías nacen vivas, no de huevos.

Además, es herbívoro, se alimenta de plantas. Le gusta comer las flores de algunas plantas como las Werneria y las Hypochaeris. Estas plantas crecen en forma de "cojín" en la zona donde vive. Este lagarto puede soportar grandes cambios de temperatura. Por ejemplo, en verano, la temperatura puede variar desde -14 °C al amanecer hasta 40 °C al mediodía.

¿Por qué es importante proteger al Phymaturus mallimaccii?

Estado de conservación y amenazas

Esta especie está clasificada como "Vulnerable" por la Asociación Herpetológica Argentina desde 2012. También la UICN la considera "Vulnerable". Esto se debe a varias razones:

  • Vive en un área muy pequeña y específica (es un microendemismo).
  • Tiene una forma de vida muy particular.
  • Hay pocos individuos en su hábitat natural.
  • Existe un proyecto de minería a cielo abierto que podría afectar a toda la población de esta especie.

¿Quién descubrió y clasificó al Phymaturus mallimaccii?

Historia de su descubrimiento

El científico José Miguel Cei describió esta especie en el año 1980. Lo hizo basándose en siete ejemplares que encontró en la Sierra de Famatina. Al principio, le dio el nombre de Centrura mallimaccii. En la misma publicación, también describió otra especie de lagarto de esa sierra, el Liolaemus famatinae.

Los ejemplares originales que se usaron para describir la especie se guardan en el Museo Zoológico de Florencia, en Italia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thorntail mountain lizard Facts for Kids

kids search engine
Phymaturus mallimaccii para Niños. Enciclopedia Kiddle.