robot de la enciclopedia para niños

Phyllobates aurotaenia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phyllobates aurotaenia
Pbaurotaenia2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animal
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidae
Género: Phyllobates
Especie: P. aurotaenia
(Boulenger, 1913)
Distribución
Sinonimia

Dendrobates aurotaenia Boulenger, 1913

La Phyllobates aurotaenia es una especie de anfibio que pertenece a la familia de los Dendrobatidae. Es una rana endémica, lo que significa que solo se encuentra en la costa pacífica de Colombia.

Los pueblos indígenas Noanamá y Emberá la conocen como kokoï. En español, se le llama Phyllobates aurotaenia. Se cree que existen dos tipos de esta rana, y una de ellas podría ser el resultado de la mezcla con otra especie, la Phyllobates bicolor.

Esta rana es muy especial porque, junto con la Phyllobates bicolor, es considerada la segunda rana más protectora del mundo. La más protectora es la Phyllobates terribilis. El zoólogo George Albert Boulenger fue el primero en estudiar y describir la Phyllobates aurotaenia en 1913. Este anuro puede crecer hasta 35 mm de largo. Vive en las selvas tropicales húmedas de los departamentos de Chocó y Valle del Cauca, en zonas que van desde los 90 hasta los 1000 m de altitud.

Aunque son pequeñas, las ranas Phyllobates aurotaenia que viven en la naturaleza tienen una sustancia especial en su piel que las protege. Esta sustancia se llama batracotoxina. La cantidad de ranas Phyllobates aurotaenia y el lugar donde viven están disminuyendo. Esto se debe principalmente a las actividades de las personas en su hábitat natural. Por esta razón, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha clasificado como una "especie casi amenazada".

¿Cómo es la Phyllobates aurotaenia?

Características físicas

¿Qué tamaño y color tiene?

Archivo:Phyllobates Aurotaenia Red & Violets
Phyllobates aurotaenia

En la Phyllobates aurotaenia, no hay muchas diferencias entre machos y hembras, excepto que las hembras suelen ser un poco más grandes. Los machos adultos miden hasta 32 mm desde la punta de su hocico hasta la cloaca, mientras que las hembras pueden llegar a medir hasta 35 mm.

El color principal de la piel de esta rana es negro. Tiene dos líneas que van desde sus muslos y se unen en la punta de su hocico. Estas líneas pueden ser de color dorado, naranja o verde. Las ranas que viven cerca de la serranía del Baudó suelen tener líneas de color verde claro o amarillo-verde pálido. Las que están cerca de la parte alta del río San Juan tienen líneas que varían entre el amarillo y el naranja-amarillo oscuro.

La piel de su espalda es un poco rugosa, pero la de su vientre y sus patas es lisa. Las partes superiores de sus patas tienen muchas manchas diminutas de color dorado, naranja, azul o verde. Además, la parte de abajo de la rana, que es negra, tiene manchas azules o verdes, aunque están más separadas que en las patas. En las ranas de la serranía del Baudó, estas manchas siempre son azules.

En sus patas delanteras, el primer dedo es más largo que el segundo, y terminan en discos que les ayudan a sujetarse. La longitud de sus tibias es la mitad de la longitud de su cabeza y cuerpo. Su hocico es plano en la punta, y la zona entre sus ojos es tan ancha como su párpado superior. Sus tímpanos (como sus "oídos") son difíciles de ver. Tienen dientes en la parte superior de su boca.

Archivo:Phyllobates-terribilis-juvenile
Una joven ‘’Phyllobates terribilis‘’, que puede ser confundida con ‘‘Phyllobates aurotaenia’’.

A veces, la Phyllobates aurotaenia puede confundirse con las ranas jóvenes de la especie Phyllobates terribilis, especialmente cuando estas últimas son aún negras con líneas amarillas. Sin embargo, la Phyllobates aurotaenia se distingue porque tiene manchas azules o verdes en su vientre.

Los renacuajos de Phyllobates aurotaenia tienen una boca con una forma especial y una cloaca que se abre hacia la derecha.

¿Existen diferentes tipos de Phyllobates aurotaenia?

Los herpetólogos (científicos que estudian anfibios y reptiles) estadounidenses Charles William Myers y Philip Arthur Silverstone-Sopkin han sugerido que podría haber una mezcla de especies en la parte alta del río San Juan. Esta idea se basa en que las ranas que encontraron allí tienen un tamaño y colores intermedios.

Estas ranas tienen líneas en su espalda más anchas que a veces se unen, formando una línea de color amarillo-naranja o rojo-naranja. También tienen más manchas en la parte de abajo de su cuerpo. Las Phyllobates aurotaenia con líneas anchas son más grandes, midiendo en promedio 32,1 mm, que las de líneas más estrechas, que miden en promedio 26,3 mm.

¿Por qué es especial la Phyllobates aurotaenia?

La sustancia protectora de la rana

Archivo:Batrachotoxin2
Estructura de la batracotoxina.

La Phyllobates aurotaenia, junto con la Phyllobates bicolor, es considerada la segunda rana con la sustancia protectora más fuerte del mundo, solo superada por la Phyllobates terribilis. Entre todos los anfibios, las batracotoxinas solo se encuentran en las ranas del género Phyllobates.

Estas sustancias son liberadas por la piel de la rana cuando se siente amenazada. La batracotoxina impide que los nervios envíen señales, lo que puede afectar los músculos y el corazón. En las ranas de la familia Dendrobatidae, esta sustancia es una forma de defenderse y no la usan para cazar a sus presas. Existe una sustancia llamada noranabasamina que solo se encuentra en la Phyllobates aurotaenia, la Phyllobates bicolor y la Phyllobates terribilis.

¿Dónde vive la Phyllobates aurotaenia?

Esta rana es endémica de la zona del Pacífico de la cordillera Occidental (Colombia). Se encuentra en altitudes que van desde los 90 hasta los 1000 m sobre el nivel del mar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phyllobates aurotaenia Facts for Kids

kids search engine
Phyllobates aurotaenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.