Pheidole acutidens para niños
Datos para niños Pheidole acutidens |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Protostomia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Vespoidea | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Myrmicinae | |
Tribu: | Pheidolini | |
Género: | Pheidole | |
Especie: | P. acutidens (Santschi, 1922) |
|
La Pheidole acutidens es una especie de hormiga muy especial. Pertenece a la subfamilia Myrmicinae, que incluye a muchas hormigas conocidas. Lo más interesante es que esta hormiga es endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese país.
Contenido
¿Qué es la hormiga Pheidole acutidens?
La Pheidole acutidens es un tipo de hormiga que fue descrita por primera vez en 1922 por el científico Felix Santschi. Como todas las hormigas, es un insecto social. Vive en colonias organizadas con diferentes tipos de hormigas.
¿Dónde vive esta hormiga?
Esta hormiga es endémica de Argentina. Ser endémica significa que es una especie única de un lugar específico. No se encuentra en ningún otro país del mundo de forma natural. Esto hace que sea muy importante proteger su hábitat en Argentina.
¿Por qué es una especie vulnerable?
La Pheidole acutidens está clasificada como una especie vulnerable. Esto significa que enfrenta un alto riesgo de desaparecer en el futuro. La UICN es una organización que evalúa el estado de conservación de las especies. Ellos determinan si una especie está en peligro. Es importante proteger a estas hormigas para que no se extingan.
Fuente
- Social Insects Specialist Group 1996. Pheidole acutidens. 2006 IUCN Lista Roja de Especies Amenazadas; bajado 10 de agosto de 2007.
Véase también
En inglés: Pheidole acutidens Facts for Kids