Phaeoclavulina abietina para niños
Phaeoclavulina abietina es un hongo que pertenece a la familia Gomphaceae. También se le conoce por su nombre anterior, Ramaria abietina. Para reconocerlo, es importante fijarse en que sus cuerpos fructíferos (la parte visible del hongo) cambian a un color verde oscuro cuando maduran o al tocarlos. Además, en su base suele tener mucho micelio blanco, que parece algodón, y sus esporas son muy pequeñas, de menos de 11 micrómetros.
Datos para niños Phaeoclavulina abietina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Gomphales | |
Familia: | Gomphaceae | |
Género: | Phaeoclavulina | |
Especie: | P. abietina J.E. Wright, 1972 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es el hongo Phaeoclavulina abietina?
Este hongo tiene una forma muy particular, como si fueran pequeñas ramas.
Características de su cuerpo fructífero
Los cuerpos fructíferos, que son la parte visible del hongo, miden entre 30 y 90 milímetros de alto y entre 10 y 64 milímetros de ancho. Sus ramas son cilíndricas y tienen colores que van desde el amarillo-anaranjado pálido hasta el café cenizo, con toques de café oliváceo en el centro. Las puntas de estas ramas son afiladas y pueden ser de diferentes tonos de amarillo a café.
El tallo y su base
El tallo, o estípite, mide de 12 a 40 milímetros de alto y de 3 a 18 milímetros de ancho. Es cilíndrico y puede ser un poco curvo. Su color es blanquecino con tonos cafés o amarillo-anaranjado.
Cambios de color y textura
Una característica muy especial de este hongo es que la superficie de su cuerpo fructífero cambia de color. Cuando madura o si lo tocas, se vuelve de un color verde-azul o verde oscuro. La base del hongo tiene mucho micelio blanco, que parece algodón, con muchos cordones delgados. La textura del hongo es carnosa y fibrosa. No tiene un olor notable, pero su sabor es amargo o astringente.
Detalles microscópicos
Bajo el microscopio, se pueden ver los basidios, que son las células donde se forman las esporas. Las esporas son muy pequeñas, miden entre 6.3 y 11.2 micrómetros de largo y entre 2 y 5.6 micrómetros de ancho. Tienen una forma de lágrima y una pared delgada con pequeñas espinas.
¿Dónde se encuentra Phaeoclavulina abietina?
Este hongo se puede encontrar en varias partes del mundo.
Distribución geográfica
En México, se ha encontrado en estados como Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala. También se ha reportado su presencia en Estados Unidos.
¿En qué tipo de lugares crece?
El Phaeoclavulina abietina crece en grupos, a veces muy juntos, en el suelo de los bosques. Prefiere los bosques donde hay árboles como el Abies (abeto), el Juniperus (enebro), el Pinus (pino) y el Pseudotsuga. También puede crecer en bosques donde se mezclan estos árboles con Quercus (roble) y Arbutus (madroño). Se encuentra en altitudes elevadas, entre los 2400 y los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Estado de conservación de Phaeoclavulina abietina
Actualmente, este hongo no está clasificado como una especie en riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059, que es la que indica qué especies necesitan protección en México.