robot de la enciclopedia para niños

Peter Safar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Safar
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1924
Viena (Primera República de Austria)
Fallecimiento 3 de agosto de 2003
Pittsburgh (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Grinzinger Friedhof
Nacionalidad Austríaca y estadounidense
Familia
Padre Karl Safar
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Médico
Empleador Universidad de Pittsburgh
Miembro de
  • Academia Austríaca de Ciencias
  • Academia Eslovena de Ciencias y Artes
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Peter Safar (nacido en Viena, Austria, el 12 de abril de 1924 y fallecido en Pittsburgh, Estados Unidos, el 3 de agosto de 2003) fue un médico muy importante. Junto con su colega James Elam, desarrolló la técnica de la respiración boca a boca en la década de 1950. Esta técnica, años más tarde, se combinó con las compresiones en el pecho para formar lo que hoy conocemos como reanimación cardiopulmonar (RCP), un método vital de primeros auxilios. También tuvo una gran influencia en cómo se define la muerte cerebral. Además, creó la primera unidad de cuidados intensivos en Estados Unidos en 1958, en el hospital Baltimore City, que ahora se llama Johns Hopkins Bayview Medical Center.

¿Quién fue Peter Safar y por qué es importante?

Peter Safar fue un médico austríaco que dedicó su vida a salvar vidas y mejorar la atención médica de emergencia. Sus inventos y descubrimientos han ayudado a millones de personas en todo el mundo. Es conocido como el "padre de la RCP" y de la medicina de emergencia.

Sus primeros años y desafíos

Peter Safar nació en una familia de médicos; su padre era oftalmólogo y su madre pediatra. Durante su juventud, sus padres enfrentaron dificultades y fueron despedidos de sus trabajos por no estar de acuerdo con ciertas ideas de la época.

Después de terminar sus estudios de bachillerato, Peter tuvo que realizar trabajos difíciles. En 1942, fue declarado no apto para el servicio militar. Más tarde, emigró a Estados Unidos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera médica.

Grandes aportes a la medicina

Peter Safar hizo varias contribuciones que cambiaron la forma en que se atiende a los pacientes en situaciones de emergencia.

La respiración boca a boca y la RCP

Uno de sus logros más grandes fue el desarrollo de la respiración boca a boca. Esta técnica permite que una persona ayude a otra a respirar cuando no puede hacerlo por sí misma. Más tarde, esta técnica se unió a las compresiones en el pecho para crear la reanimación cardiopulmonar (RCP). La RCP es un conjunto de maniobras que se usan para mantener la circulación de la sangre y la respiración en una persona que ha dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir.

La primera unidad de cuidados intensivos

En 1958, Peter Safar creó la primera unidad de cuidados intensivos (UCI) en Estados Unidos. Una UCI es un área especial en el hospital donde los pacientes que están muy graves reciben atención médica constante y avanzada. Esto fue un gran avance para la medicina.

Entendiendo la muerte cerebral

Safar también fue clave en la definición de la muerte cerebral. Esto es importante para saber cuándo una persona ha fallecido, incluso si su corazón sigue latiendo con ayuda de máquinas. Su trabajo ayudó a establecer criterios claros para esta situación.

Un legado global

El impacto de Peter Safar no se limitó a Estados Unidos. Creó una organización que en 1976 se convirtió en la World Association for Disaster and Emergency (Asociación Mundial para Desastres y Emergencias). Esta organización trabaja para mejorar la preparación y respuesta ante desastres en todo el mundo. Su visión y dedicación han salvado innumerables vidas y han mejorado la atención médica de emergencia a nivel global.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Safar Facts for Kids

  • Medicina intensiva
kids search engine
Peter Safar para Niños. Enciclopedia Kiddle.