robot de la enciclopedia para niños

Peter Demianovich Ouspensky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Demianovich Ouspensky
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1878
Járkov (Imperio ruso)
Fallecimiento 2 de octubre de 1947
Surrey (Reino Unido)
Nacionalidad Estadounidense, rusa y soviética
Educación
Alumno de George Gurdjieff
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, periodista, matemático y psicólogo

Peter Demianovich Ouspensky (nacido el 4 de marzo de 1878 en Moscú, Imperio ruso, y fallecido el 2 de octubre de 1947 en Surrey, Reino Unido) fue un escritor y pensador ruso. Escribió varios libros sobre temas de desarrollo personal y filosofía. También dio charlas y talleres sobre las ideas de George Gurdjieff y el concepto del "cuarto camino". Fue una de las personas clave que ayudaron a difundir estas ideas en el mundo occidental.

¿Quién fue Peter Ouspensky?

Los primeros años de Ouspensky

Peter Ouspensky nació en Moscú en 1878. Desde joven, mostró interés en el conocimiento y la exploración. En 1908, viajó por países como Turquía, Grecia y Egipto.

Cuando regresó a Rusia, se mudó a San Petersburgo. Allí, empezó a dar charlas públicas sobre sus viajes y su búsqueda de ideas nuevas y sorprendentes.

Su encuentro con George Gurdjieff

Ouspensky conoció a George Gurdjieff en Moscú en la primavera de 1915. Gurdjieff era un maestro espiritual. Ouspensky se convirtió en uno de sus alumnos más conocidos. Sin embargo, su relación se volvió menos cercana a partir de 1918.

Viajes y últimos años

En 1920, debido a la Revolución rusa de 1917, Ouspensky tuvo que irse a Constantinopla. Allí se reencontró con Gurdjieff y formaron un grupo de estudio. Más tarde, se estableció en Inglaterra. En este país, escribió sus libros más importantes. También participó en la creación del Instituto Gurdjieff.

En 1924, Ouspensky decidió trabajar de forma independiente de Gurdjieff. Esto coincidió con la partida de Gurdjieff hacia América. La última vez que se vieron fue en París en 1930. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ouspensky se mudó a EE. UU.. Regresó a Inglaterra en 1947 y falleció en Surrey ese mismo año.

¿Cómo era Ouspensky de joven?

Ouspensky compartió algunas ideas sobre su juventud: "El trabajo escolar me parecía aburrido. No me gustaba estudiar griego ni la rutina de la escuela. Por suerte, teníamos bastante libertad. Podía leer todo lo que quería. A los trece años, me interesaron los sueños y la psicología. A los dieciséis, descubrí a Nietzsche."

"En 1896, con dieciocho años, empecé a viajar solo y a escribir. En esa época, desconfiaba de la ciencia académica. Me prometí no hacer exámenes ni obtener un título universitario. Al mismo tiempo, estudié mucho biología, matemáticas y psicología. Me interesaba mucho la idea de la cuarta dimensión."

Las obras escritas de Ouspensky

Ouspensky ya era un escritor reconocido antes de conocer a Gurdjieff.

Primeros libros importantes

  • La extraña vida de Iván Osokin (1905): Esta novela explora la idea de que los eventos se repiten.
  • La cuarta dimensión (1909): Un libro que profundiza en este concepto matemático y filosófico.
  • Tertium organum (1912): En este libro, Ouspensky continuó sus ideas sobre la cuarta dimensión. También conectó esta idea con la consciencia y otras áreas como la biología. El título significa "Tercer Órgano", y Ouspensky lo consideró una continuación de obras filosóficas importantes como el Organon de Aristóteles y el Novum organum de Francis Bacon.

Otros libros y su obra más conocida

Algunas de sus otras obras incluyen:

  • Cartas desde Rusia (1919)
  • Fragmentos de una enseñanza desconocida
  • Psicología de la posible evolución del hombre
  • El cuarto camino (una colección de charlas y notas de su escuela)
  • Charlas con un diablo
  • El simbolismo del tarot

Su obra más recordada es Fragmentos de una enseñanza desconocida. En este libro, Ouspensky narra de forma clara y atractiva su experiencia al aprender sobre la "Escuela del cuarto camino" y su relación con Gurdjieff. El libro describe el ambiente de esta escuela y presenta ideas clave como la auto-observación, la consciencia de uno mismo, las Octavas, la Ley de Tres, la Tabla de Hidrógenos y el Eneagrama del cuarto camino.

Al inicio de esta obra, Ouspensky explica que viajó por gran parte de Asia buscando escuelas antiguas que pudieran enseñarle conocimientos especiales. Su viaje no tuvo éxito. Pero al regresar a Rusia en 1914, dos hechos se conectaron. Primero, le llamó la atención un artículo de periódico sobre un baile llamado "La lucha de los magos". Poco después, un amigo le propuso conocer a una persona muy especial. Más tarde, Ouspensky descubrió que ambas referencias se referían al mismo hombre, George Gurdjieff. Ouspensky dijo: "Me di cuenta de que había encontrado un sistema de pensamiento totalmente nuevo. Superaba todo lo que había conocido antes. Este sistema arrojaba una nueva luz sobre la psicología y explicaba lo que antes no había podido entender de las ideas especiales."

La relación con Gurdjieff y el Cuarto Camino

¿Qué era el Cuarto Camino?

Ouspensky conoció a George Gurdjieff en Moscú en 1915. Las ideas de Gurdjieff le causaron una fuerte impresión. Ouspensky se dedicó a difundir las enseñanzas de Gurdjieff en Rusia. Sin embargo, su conexión personal, aunque intensa, no duró mucho. A principios de 1918, Ouspensky sintió la necesidad de separarse, lo cual ocurrió ese mismo año. Aunque trabajaron juntos por períodos cortos más tarde, en 1924 Ouspensky anunció que continuaría su trabajo de forma independiente. La última vez que se vieron fue en París en 1930.

Ouspensky explicó que Gurdjieff enseñaba un sistema para desarrollar la consciencia humana, conocido como el Cuarto camino. Gurdjieff creía que los otros tres caminos tradicionales eran incompletos:

  • El camino del faquir: Se enfoca en el control total del cuerpo.
  • El camino del monje: Se centra en el desarrollo emocional a través de la espiritualidad.
  • El camino del yogui: Se basa en el control mental.

Sin embargo, estos tres caminos a menudo requerían aislarse de la vida normal. Además, Gurdjieff pensaba que eran incompletos porque no trabajaban con los tres centros psíquicos del ser humano al mismo tiempo: el centro motor (cuerpo), el centro emocional y el centro mental. También eran difíciles de seguir para las personas que vivían una vida normal en Occidente.

¿Cómo funcionaba el Cuarto Camino?

El Cuarto Camino buscaba integrar el autoconocimiento y la reflexión interna en la vida diaria. Para lograr esto, era necesario trabajar de forma equilibrada con los tres centros del ser humano. Basado en un profundo conocimiento de la mente humana, Gurdjieff organizó una serie de ejercicios para aumentar la consciencia. Esto se lograba a través de la auto-observación y la auto-consciencia.

Ouspensky cuenta que la "escuela" de Gurdjieff incluía disciplinas como:

  • Danzas especiales (como las danzas derviches y otras danzas antiguas).
  • Ejercicios físicos que podían ser muy exigentes.
  • El uso del "Stop": Los alumnos debían detenerse por completo a una señal del maestro y observarse a sí mismos en ese momento.

El Cuarto Camino también implicaba aceptar la idea de que el ser humano funciona como una "máquina" en muchos aspectos. La consciencia y el alma se consideraban cualidades que la persona debía desarrollar en sí misma a través del "trabajo de sí" en una escuela.

Véase también

kids search engine
Peter Demianovich Ouspensky para Niños. Enciclopedia Kiddle.