Periedo para niños
Datos para niños Periedo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Periedo en España | ||
Ubicación de Periedo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cabezón de la Sal | |
Ubicación | 43°19′42″N 4°10′54″O / 43.328333333333, -4.1816666666667 | |
• Altitud | 90 m | |
Población | 150 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39591 | |
Periedo es una localidad pequeña y encantadora que forma parte del municipio de Cabezón de la Sal, en la hermosa región de Cantabria, España. Se encuentra a una altitud de 90 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de 150 habitantes, según datos de 2024. Está a solo 5 kilómetros de Cabezón de la Sal, la capital de su municipio.
Contenido
Periedo: Un Pueblo con Historia en Cantabria
Periedo es un lugar con mucha historia y encanto, situado en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Es parte del municipio de Cabezón de la Sal.
¿Dónde se encuentra Periedo?
Periedo está ubicado en una zona con un paisaje interesante, a 90 metros de altura. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Cabezón de la Sal, que es la localidad principal del municipio. Su código postal es 39591.
¿Cómo es la historia de Periedo?
Periedo tiene una historia muy antigua. Ya en el año 1352, este lugar, junto con los barrios de Casar y Cabrojo, era mencionado en un documento importante llamado el Becerro de las Behetrías. En ese tiempo, Periedo era una de las ocho aldeas que formaban el distrito administrativo del valle de Cabezón, dentro de una región más grande conocida como la merindad de Asturias de Santillana.
La Iglesia de San Lorenzo y su Tejo Especial
La iglesia parroquial de Periedo está dedicada a San Lorenzo. Es el edificio religioso más antiguo de todo el municipio de Cabezón de la Sal. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se terminó en el siglo XVII.
Dentro de esta iglesia se encuentra el lugar de descanso final del famoso violinista Jesús de Monasterio. Él vivió en la localidad cercana de Casar de Periedo.
Junto a la iglesia, hay un árbol muy especial: un tejo. Este tejo es tan importante que forma parte del catálogo de árboles singulares de Cantabria, lo que significa que es un ejemplar único y protegido por su valor natural.
Galería de imágenes
-
Tejo de la iglesia de San Lorenzo de Periedo, Nº22 del catálogo de árboles singulares de Cantabria.