robot de la enciclopedia para niños

Pereskiopsis rotundifolia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pereskiopsis rotundifolia
Pereskia0.jpg
Nº 2
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Pereskiopsis
Especie: Pereskiopsis rotundifolia
(DC.) Britton & Rose

La Pereskiopsis rotundifolia es una planta que pertenece a la familia de los cactus. Fue descrita por primera vez por DC. y luego por Britton y Rose. A diferencia de muchos cactus, esta especie tiene hojas.

Archivo:Pereskiopsis chapistle - Britton
Vista de la planta

¿Dónde vive la Pereskiopsis rotundifolia?

Esta planta es originaria de Norteamérica, específicamente de algunas regiones de México. Se encuentra en los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

Hábitat natural de la planta

La Pereskiopsis rotundifolia crece en bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año. Estos se conocen como bosques caducifolios y subcaducifolios.

¿Cuándo florece y da frutos?

Esta especie florece entre los meses de junio y julio. Sus frutos maduran y aparecen entre septiembre y enero.

Lugares protegidos donde se encuentra

Se sabe que esta planta vive en el Parque nacional Huatulco. También es posible encontrarla en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

¿Cómo es la Pereskiopsis rotundifolia?

La Pereskiopsis rotundifolia crece como un arbusto o un árbol pequeño. Puede alcanzar una altura de 2 a 4 metros. Tiene muchas ramas.

Características de su tallo y hojas

A veces, la planta desarrolla un tallo leñoso de color marrón. Este tallo no tiene hojas y mide entre 0.5 y 1.2 centímetros de ancho. Sus hojas son carnosas y casi redondas. Miden de 3 a 8 centímetros de largo y de 1.7 a 4.7 centímetros de ancho.

Espinas y gloquidios

Las areolas de esta planta son de color gris. No tienen pelos, pero sí tienen muchos o pocos gloquidios rojizos. Los gloquidios son como pequeñas espinas con púas, de 3 a 5 milímetros de largo. La planta suele tener una sola espina que sobresale. Es de color blanco a grisáceo y mide de 3 a 7 centímetros de largo. A veces, esta espina puede faltar.

Flores y frutos

Las flores de la Pereskiopsis rotundifolia nacen a los lados de la planta. Son de color rojo amarillento. Miden entre 2.5 y 3.4 centímetros de ancho y de 2.5 a 4 centímetros de largo. La parte de la flor que se convierte en fruto tiene gloquidios, pero no tiene pelo. Los frutos son de color rojo. Miden de 1.5 a 2.5 centímetros de largo y de 1 a 1.4 centímetros de ancho.

¿Para qué se usa la Pereskiopsis rotundifolia?

Esta planta tiene algunos usos importantes. Se utiliza para crear cercas vivas, que son barreras naturales hechas de plantas. También se usa en la medicina tradicional para ayudar a curar pequeñas heridas en la boca.

Clasificación científica de la planta

La Pereskiopsis rotundifolia fue descrita por DC., Britton y Rose. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Smithsonian Miscellaneous Collections en el año 1907.

¿Qué significa su nombre?

El nombre Pereskiopsis viene de dos palabras griegas. "Opsis" significa "similar" y se refiere a que es parecida al género Pereskia. El nombre rotundifolia es una palabra en latín que significa "con las hojas redondas". Esto describe una de las características más notables de la planta.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, como:

  • Pereskia rotundifolia
  • Opuntia rotundifolia
  • Opuntia chapistle
  • Pereskiopsis chapistle
kids search engine
Pereskiopsis rotundifolia para Niños. Enciclopedia Kiddle.