Perapertú para niños
Datos para niños Perapertú |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Perapertú en España | ||
Ubicación de Perapertú en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | San Cebrián de Mudá | |
Ubicación | 42°55′02″N 4°22′03″O / 42.917222222222, -4.3675 | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34839 | |
Perapertú es una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Perapertú pertenece al municipio de San Cebrián de Mudá.
Contenido
Geografía de Perapertú
Perapertú está situada en el Valle de Mudá. Este valle es conocido por sus paisajes naturales muy bonitos y tranquilos. El pueblo se asienta entre las faldas de la Sierra Corisa y la parte sur de la Sierra Braña. Se encuentra a unos diez kilómetros al oeste de Barruelo de Santullán.
Población de Perapertú
Perapertú es un pueblo con pocos habitantes. A lo largo del siglo XXI, su población ha variado, pero siempre se ha mantenido como una localidad pequeña. Por ejemplo, en 2024, tenía 15 habitantes.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Perapertú entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de Perapertú
Orígenes Antiguos
En la zona de Perapertú se han encontrado restos de un antiguo poblado fortificado, llamado castro. Se cree que este castro fue construido por los cántabros, un pueblo que vivió en esta región hace mucho tiempo, antes de la llegada de los romanos.
Cambios Municipales
Hace muchos años, Perapertú formó parte de un municipio llamado San Martín y Parapertú. En el año 1842, este municipio tenía 5 casas y 26 habitantes. Con el tiempo, Perapertú y otras localidades cercanas se unieron a diferentes municipios vecinos, como Valle de Santullán, Revilla de Santullán y Verbios.
Lugares de Interés en Perapertú
Ermita de la Virgen de la Peña
La Ermita de la Virgen de la Peña es un lugar especial. Está construida en una gran roca. Cerca de ella, hay cuevas naturales donde se han encontrado objetos muy antiguos, que datan de la Edad del Bronce.
El Cementerio y la Antigua Iglesia
El cementerio de Perapertú está en una pequeña colina a las afueras del pueblo. Sus muros aprovechan lo que quedó de una iglesia muy antigua, de estilo románico. Hace poco, esta zona fue restaurada para conservar su valor histórico.
Iglesia Parroquial de San Quirico y Santa Julita
La iglesia principal del pueblo es la iglesia parroquial católica. Está dedicada a San Quirico y a Santa Julita. Tiene un techo con forma de bóveda de cañón y una entrada con un arco de medio punto. Dentro, se puede ver una escultura gótica muy interesante de la Virgen con el Niño, que es de principios del siglo XIII.