Pera al vino para niños
Datos para niños Pera al vino |
||
---|---|---|
Poire à la beaujolaise (fr.), pere cotte (it.) | ||
![]() |
||
Consumo | ||
Gastronomía | europea | |
Distribución | Castilla y León (España), La Rioja (España), sur de Francia, Piamonte (Italia), etcétera | |
Datos generales | ||
Tiempo | postre | |
Ingredientes | ||
Las peras al vino son un postre delicioso y tradicional. Consiste en peras que se pelan y se cocinan lentamente en un líquido especial de uva con especias. Este postre es muy popular en varios países de Europa, especialmente en regiones conocidas por sus frutas y sabores únicos, como algunas zonas de Francia, Italia y España.
Para preparar este postre, las peras se suelen pelar con cuidado. A veces se cortan por la mitad para quitarles el centro y las semillas. El líquido de uva, junto con el azúcar y las especias, le da a las peras un color rojizo muy bonito. Se sirven frías, bañadas en un jarabe espeso que se forma durante la cocción. Puedes disfrutarlas solas o acompañadas de nata, crema pastelera o una bola de helado.
Contenido
¿De dónde vienen las peras al vino?
Este postre tiene un origen antiguo en los países europeos. Es muy conocido en regiones como Beaujolais y Borgoña en Francia, Piamonte en Italia, y Castilla y León y La Rioja en España. Cada lugar le da su toque especial.
Nombres y sabores regionales
En la cocina de La Rioja, en España, este postre también se llama peras con salsa obispo. En Francia, se conoce como poire au vin o poire à la beaujolaise, porque se cree que es originario de la región de Beaujolais. En Italia, especialmente en Piamonte, se les llama pere al vino o pere cotte. Allí también preparan un postre llamado timbal de Martín Sec, que es una tarta rellena de estas peras cocidas con azúcar y especias.
La historia de este dulce postre
Las peras cocidas con especias y líquidos especiales tienen una historia muy larga. Ya en la antigua Roma, un escritor llamado Marco Gavio Apicio mencionaba una receta que usaba pimienta y un líquido de uva para dar sabor a las peras.
Este postre ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Aunque hoy en día no es tan común como antes, su receta ha cambiado para adaptarse a los gustos.
Curiosidades de su preparación antigua
A principios del siglo XIX, se preparaba un plato similar llamado compote de poires à la bonne femme. En esta receta, las peras se cocinaban en una sartén con un líquido de uva, azúcar, canela y clavo de olor. El nombre, que significa "peras a la mujer", se debía a la forma elegante que tomaban las peras al cocinarse.
Para que las peras tuvieran un color rojo más intenso, a veces se ponía una cuchara de estaño en el recipiente donde se cocinaban. Se creía que el estaño ayudaba a que el color fuera más brillante. Incluso un pensador llamado Gaston Bachelard mencionó esta idea en uno de sus libros.
En el siglo XIX, se usaban variedades de peras como Messire Jean y Bon-Chrétien. Hoy en día, se prefieren otras como Passacrassana y Conference. En la región italiana de Piamonte, se usan peras locales como las madernasse y Martin Sec.
¿Cómo se preparan las peras al vino?
Primero, las peras se suelen sumergir en un poco de jugo de limón. Esto ayuda a que no se pongan oscuras. Las peras de invierno, que son las más usadas, tienen una piel un poco áspera y un color que va del amarillo dorado al marrón. Son muy aromáticas y tienen un sabor ligeramente ácido.
El líquido de uva que se usa para cocinarlas se mezcla con azúcar y se aromatiza con especias como canela, vainilla, clavo de olor, cardamomo o jengibre. Esta mezcla se pone a hervir. Luego, las peras se cocinan en este líquido hasta que absorben el color y se vuelven suaves. Después de cocinarse, se dejan enfriar dentro de la salsa para que sigan absorbiendo los sabores. Se guardan en un lugar fresco, como la nevera, hasta el momento de servir.
Otros postres similares
Véase también
En inglés: Poire à la Beaujolaise Facts for Kids