Península Amortajado para niños
La península Amortajado, también conocida como isla Amortajado, es una porción de tierra chilena que se adentra en el mar. Se encuentra en la comuna de Maullín, en la provincia de Llanquihue, que forma parte de la Región de Los Lagos. Es una península unida al continente por una franja estrecha de arena, llamada istmo. Está ubicada frente a la pequeña localidad de Amortajado.
Se dice que la península recibió su nombre porque, vista desde el mar, su forma recuerda a una figura acostada. Esta historia fue registrada en 1769 por el historiador Walter Hanisch.
Contenido
¿Dónde se encuentra la península Amortajado?
La península Amortajado está rodeada por el Océano Pacífico al oeste. Hacia el este, hay un sistema de ríos que se mezcla con el agua del mar, formado por el río San Pedro Nolasco y otros arroyos que desembocan en él. El punto más alto de la península mide 76 metros sobre el nivel del mar. Al norte, hay rocas y arrecifes bajo el agua que históricamente hacían difícil que los barcos entraran al sistema fluvial del río Maullín.
¿Qué animales viven en la península Amortajado?
En este lugar habitan varias especies de aves. Algunas de ellas son el flamenco chileno, el yeco, el gaviotín sudamericano y la gaviota cahuil.
¿Cuál es la historia de la península Amortajado?
Según el navegante holandés Elías Herckmans, en el año 1643 ya existían dos asentamientos en la península. Estos lugares se llamaban Mattengua y Las Bahías. En Las Bahías había un puesto de vigilancia español. Los holandeses, liderados por Herckmans, tuvieron un enfrentamiento con los españoles allí, después de una batalla en Carelmapu.
En 1766, la península Amortajado era parte de las rutas de las misiones religiosas de los jesuitas. Ellos registraron la existencia de una capilla llamada Metemboe, donde vivían siete familias, un total de 29 personas. En sus registros, anotaron cuatro bautizos, un matrimonio y una defunción. También se realizaron 420 comuniones, lo que sugiere que personas de pueblos cercanos visitaban el lugar.
En 1769, se menciona que había una iglesia y un pueblo indígena en la zona. Además del nombre español "El Amortajado", también se le conocía como Metemvoc. Durante esa época, junto con el pueblo de Carelmapu, fue el único lugar en la actual comuna de Maullín que recibía visitas de las misiones jesuitas.
¿Cómo ha cambiado la población de la península?
En el censo de Chiloé de 1785, el área de Amortajado pertenecía a la zona de Carelmapu. En ese momento, tenía 96 habitantes, todos registrados como españoles. Para 1854, cuando Chile ya era una república, Amortajado era un distrito dentro de la subdelegación de Carelmapu, con una población de 146 personas.
Desde la época colonial hasta mediados del siglo XX, el camino entre Maullín y Carelmapu pasaba por el istmo que conecta la península con el continente.
Según el censo de 2017, en la península viven 35 personas. La villa de Amortajado y sus alrededores tienen un total de 131 habitantes.