robot de la enciclopedia para niños

Quenuir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quenuir
Entidad subnacional
Quenuir Alto.jpg
Vista panorámica de Quenuir Alto.
Entidad Pueblo de Chile
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Llanquihue
 • Comuna Maullín
Población (2017)  
 • Total 765 hab.
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Quenuir es una pequeña aldea costera en Chile. Se encuentra en la comuna de Maullín, dentro de la Región de Los Lagos. En el año 2017, Quenuir tenía 765 habitantes.

Después de un gran terremoto y maremoto el 22 de mayo de 1960, el pueblo original de Quenuir se movió. Este lugar antiguo ahora se conoce como Quenuir Bajo. El nuevo asentamiento, llamado Quenuir Alto, se construyó unos kilómetros más al norte. La gente de Quenuir se dedica principalmente a extraer productos del mar.

Historia de Quenuir

¿Cómo se reconstruyó Quenuir después del terremoto de 1960?

La historia de Quenuir está marcada por un evento muy importante: el terremoto y maremoto del 22 de mayo de 1960. Este desastre natural destruyó el pueblo original. Las personas que sobrevivieron tuvieron que dejar lo que quedaba de su antiguo hogar. Se mudaron a un lugar más alto y seguro, que hoy conocemos como Quenuir Alto.

Los habitantes se instalaron con lo poco que pudieron salvar. Recibieron ayuda de vecinos y de una organización llamada Caritas Chile. La primera escuela se ubicó en la única casa que quedó en pie. Dos maestras que también sobrevivieron, María Hermosilla y Eliana Payahuala, enseñaron allí.

El crecimiento de Quenuir Alto

En 1962, Quenuir comenzó a levantarse de nuevo como Quenuir Alto. Se construyeron 30 casas nuevas y una escuela. También se instaló una estación de Carabineros. Algunas casas particulares se edificaron en terrenos donados por un vecino llamado Vicente Cárcamo.

Poco a poco, Quenuir Alto fue creciendo. El antiguo Quenuir pasó a llamarse Quenuir Bajo. La comunidad reconstruyó su iglesia católica. También organizaron un nuevo cementerio para recordar a sus seres queridos.

Desarrollo de la comunidad y servicios

La gente de Quenuir se organizó en diferentes grupos. Crearon clubes deportivos, comités de trabajo y juntas de vecinos. También formaron una brigada de marinos y una banda de música. Con el tiempo, construyeron una posta para primeros auxilios y un cuartel de Bomberos.

La escuela del pueblo cambió su nombre a Escuela G-654 Quenuir. En 1978, llegó la luz eléctrica a Quenuir. Poco después, se construyó una carretera que conecta Quenuir con Los Muermos. Antes de esto, la única forma de viajar era en lancha hasta Maullín, solo tres veces por semana.

En la década de 1990, la escuela volvió a cambiar de nombre. Se llamó Escuela Hilda Hunquén, en honor a una maestra que falleció durante el maremoto de 1960.

Quenuir en la actualidad

Hoy en día, Quenuir cuenta con todos los servicios básicos. Tiene luz eléctrica, agua potable y atención médica una vez por semana. También hay tiendas, teléfono e internet. La gente puede viajar por tierra y por mar varias veces al día. Sus playas son muy extensas debido a su cercanía con el océano Pacífico.

La Escuela Hilda Hunquén es un centro educativo importante. Cuenta con nueve profesores y atiende a 163 alumnos desde pre-kínder hasta octavo año básico.

Economía local: ¿Qué productos del mar se extraen en Quenuir?

La actividad económica más importante en Quenuir es la extracción y el procesamiento de productos del mar. Entre ellos se encuentran los piures, las machas y los locos. Estos productos se venden luego en la feria de Angelmó, en Puerto Montt.

Archivo:Quenuir bajo (27147069326)
Quenuir Bajo, 2016.
kids search engine
Quenuir para Niños. Enciclopedia Kiddle.