robot de la enciclopedia para niños

Pensil mexicano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pensil Mexicano
Monumento histórico
Pensilportal.jpg
Portada del edificio
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Municipio Miguel Hidalgo Logo DF.jpg Delegación Miguel Hidalgo
Ubicación Lago Chiem 80
Coordenadas 19°27′00″N 99°11′25″O / 19.45001944, -99.19041111
Características
Tipo Jardín Histórico
Estilo Barroco novohispano
Superficie 3000 m²
Historia
Fundador Manuel Marco de Ibarra
Construcción 1766
Información general
Uso Abandonado
Estado En ruinas
Acceso público Prohibido
Protección
Declaración Monumento histórico el 8 de abril de 1932
Planta y mapa
Plano del conjunto

El Pensil Mexicano es un antiguo jardín con un estilo barroco muy especial. Se encuentra en la Ciudad de México, en la calle Lago Chiem número 80, en la colonia Pensil. Este lugar es un pedacito de historia, ya que es uno de los pocos jardines que quedan de la época en que México era la Nueva España.

Pensil Mexicano: Un Jardín con Historia

Archivo:Pensillateral
Muro lateral del Pensil Mexicano afectado por el vandalismo

¿Qué significa "Pensil"?

La palabra "pensil" viene del castellano antiguo y significa "jardín delicioso". ¡Imagina un lugar lleno de belleza y tranquilidad!

La Historia de un Jardín Especial

Durante la época de la Nueva España y el siglo XIX, era muy común que las familias ricas en la Ciudad de México tuvieran grandes casas de campo llamadas "quintas". Estas quintas tenían huertos y jardines enormes para que sus dueños se divirtieran y relajaran.

¿Cómo eran las quintas antiguas?

Estas propiedades eran muy grandes y tenían habitaciones espaciosas alrededor de patios o pasillos. Las fachadas de las casas estaban llenas de adornos y detalles. Los jardines contaban con glorietas (lugares cubiertos para descansar), fuentes y esculturas.

¿Cuándo se construyó el Pensil Mexicano?

El Pensil Mexicano fue diseñado con todas estas características. Se construyó en el siglo XVIII en un barrio llamado Santa María Magdalena Tolman, cerca del pueblo de Tacuba. Era un edificio con muchos espacios para el entretenimiento.

¿Por qué cambió su nombre?

Al principio, la fachada del edificio decía "Pensil Americano". Pero después de un conflicto con Estados Unidos, el nombre se cambió a "Pensil Mexicano". Así se ha mantenido hasta hoy. La entrada principal, con su escudo de armas, y las bonitas puertas que daban a los jardines, llamaban mucho la atención.

¿Quién fue su primer dueño?

Según el historiador Manuel Toussaint, el Pensil Mexicano perteneció a Manuel Marco de Ibarra. Él era un estudioso de la filosofía y las leyes de la Real y Pontificia Universidad de México. El Pensil era parte de un grupo de casas de campo en la zona, todas con patios grandes y entradas con el escudo de armas de sus dueños.

¿Cuándo se convirtió en monumento histórico?

El 8 de abril de 1932, el Pensil Mexicano fue declarado monumento histórico. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor cultural y arquitectónico. En ese momento, se destacó su capilla de estilo churrigueresco (un estilo muy adornado), construida a mediados del siglo XVIII. También se valoraron los elementos arquitectónicos de las entradas al huerto y al jardín, así como sus fuentes.

En ese tiempo, se decía que era el único edificio que aún conservaba sus huertos, su entrada principal, sus arcos y sus fuentes. Sin embargo, a partir de 1960, el terreno del Pensil empezó a dividirse. Donde antes había un huerto, ahora se construyeron bodegas, cambiando mucho el aspecto del lugar.

El Pensil Mexicano Hoy: ¿Cómo se encuentra?

Actualmente, el Pensil Mexicano está rodeado de bodegas. Su fachada está muy dañada y tiene marcas de vandalismo, como grafitis. El terreno fue vendido a una persona que construyó una bodega justo al lado del monumento histórico.

A pesar de haber sido declarado monumento nacional en 1932, el edificio está abandonado. La construcción y ampliación de bodegas cercanas, hechas sin permiso, lo han dañado aún más. Grupos de vecinos y el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) han intentado detener este deterioro, pero hasta ahora no han tenido éxito.

Esfuerzos para su Recuperación

El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM ha ofrecido ayuda para proyectos de rehabilitación. Sin embargo, el lugar sigue en estado de abandono.

Los vecinos han formado un grupo llamado "Comité para el Rescate y Restauración de El Pensil Mexicano". Ellos quieren que el Gobierno compre el terreno para rescatar el jardín y crear allí un "Centro Cultural El Pensil Mexicano".

En el pasado, el Gobierno de la Ciudad de México mencionó planes para rehabilitar y rescatar lugares históricos, incluyendo el Pensil Mexicano. Se habló de usar recursos públicos para su rescate, ya sea comprando el terreno o recibiéndolo como donación.

Véase también

  • Delegación Miguel Hidalgo
  • Tacuba
kids search engine
Pensil mexicano para Niños. Enciclopedia Kiddle.