robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Oñate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Oñate
Información personal
Nacimiento Enero de 1567
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento 31 de diciembre de 1646
Lima (Perú)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Orden religiosa Compañía de Jesús

Pedro Escobar de Oñate (nacido en Valladolid, España, en enero de 1567 y fallecido en Lima, Perú, el 31 de diciembre de 1646) fue un importante jurista y miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica. Dedicó su vida al estudio del derecho y a la enseñanza en diferentes lugares de América del Sur.

¿Quién fue Pedro de Oñate?

Pedro Escobar de Oñate nació en enero de 1567 en la ciudad de Valladolid, en lo que hoy es España. Sus padres fueron Escobar de Oñate y Mariana de Sosa. Fue bautizado en la Iglesia de San Juan Apóstol de Valladolid. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa y el estudio.

Sus primeros años como jesuita

En 1586, Pedro de Oñate se unió a la Compañía de Jesús como novicio. Un novicio es una persona que se prepara para ser parte de una orden religiosa. En 1592, viajó a Perú, donde continuó su formación. En 1603, hizo su "segunda profesión", un paso importante en su compromiso con la orden.

De 1604 a 1609, Pedro de Oñate fue el director del Noviciado de San Antonio Abad en Lima. Este lugar era un centro de formación para los nuevos miembros de la Compañía de Jesús.

Su liderazgo en Paraguay y el Río de la Plata

Hasta 1615, Pedro de Oñate trabajó como asistente del Provincial Sebastián de la Parra. El Provincial es el líder de los jesuitas en una región. En 1615, Pedro de Oñate fue nombrado Provincial de los jesuitas en Paraguay y la región del Río de la Plata. Ocupó este cargo hasta 1624.

Durante su tiempo como Provincial, Pedro de Oñate fue muy activo. Fundó varios colegios, que eran centros educativos, en ciudades importantes de la región. Algunos de estos colegios se establecieron en Buenos Aires (Argentina), Concepción (Chile), Corrientes (Argentina), Mendoza (Argentina) y San Miguel (Argentina).

La Estancia Jesuítica Jesús María

Un hecho importante de su gestión fue la adquisición de la Estancia Jesuítica Jesús María. Esto ocurrió el 15 de enero de 1618. Pedro de Oñate fue quien le dio el nombre a esta importante propiedad. Por esta razón, en la ciudad de Jesús María, en la provincia de Córdoba (Argentina), se celebra el día de su origen en honor a él. Se le considera el fundador de este lugar.

Regreso a Perú y sus últimos años

Después de su período como Provincial, Pedro de Oñate regresó a Perú. Allí, se convirtió en profesor en el Colegio Máximo de San Pablo de Lima, una de las instituciones educativas más importantes de la época. También tuvo un papel importante como examinador en el Arzobispado de Lima y como revisor de textos para el Tribunal Eclesiástico.

Obras escritas

Pedro de Oñate fue también un autor. Su obra más conocida es De contractibus, un libro sobre contratos y leyes. Esta obra se publicó en cuatro tomos entre 1646 y 1654 en Roma.

kids search engine
Pedro de Oñate para Niños. Enciclopedia Kiddle.