robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Albret para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Albret
Información personal
Nacimiento c. 1504
Estella (España)
Fallecimiento 28 de agosto de 1567jul.
Navarra (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Familia Casa de Albret
Padre Juan III de Navarra
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico
Cargos ocupados Obispo diocesano (desde 1561juliano, hasta 1567)
Orden religiosa Orden de San Benito

Pedro de Albret (también conocido como Pedro de Navarra o Pedro Labrit) nació alrededor de 1504 en Estella, España, y falleció el 28 de agosto de 1567. Fue una figura importante en el siglo XVI, destacándose como cortesano, obispo de Comenge, diplomático y escritor. Era hijo natural de Juan III de Albret, quien fue el último rey de Navarra.

¿Quién fue Pedro de Albret?

Sus primeros años y formación

Pedro de Albret fue hijo de Juan de Albret y María de Ganuza, una vecina de Estella. Sus primeros estudios los realizó en el Estudio Municipal de Estella.

En 1531, se unió a la Orden de San Benito, una congregación religiosa. Continuó su educación en importantes monasterios como el de Monasterio de San Pedro de Cardeña y el de Sahagún.

Su carrera en la corte y como diplomático

Entre los años 1540 y 1545, Pedro de Albret estuvo en la corte del emperador en Valladolid. Allí, participó en la Academia de Hernán Cortés. Durante este tiempo, llevó a cabo importantes negociaciones diplomáticas. Su objetivo era apoyar a su hermano Enrique II de Navarra para que el Reino de Navarra recuperara su independencia.

En esta época, Pedro de Albret tuvo un hijo, Juan Basilio de Labrit y Navarra.

En 1560, Pedro de Albret fue nombrado embajador de los reyes de Navarra, Antonio de Borbón y su sobrina Juana de Albret, ante la Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia católica). Gracias a su trabajo, logró que estos reyes fueran reconocidos oficialmente. Además, el rey de Francia le concedió el cargo de obispo de Comminges.

Pedro de Albret también asistió a las últimas reuniones del Concilio de Trento, un evento muy importante para la Iglesia católica.

En sus últimos años, se retiró a Estella, donde vivió hasta su fallecimiento en 1567.

Obras escritas de Pedro de Albret

Pedro de Albret fue un escritor prolífico, dejando varias obras tanto manuscritas como impresas.

Manuscritos importantes

  • Comentarios del cristianísimo rey de Francia Henrico 2o deste nombre, dictados por el reberendísimo en [christ]o padre don Pedro de Labrit y Navarra
  • Diálogos de los grados de perfección que a de tener el cortessano ecclesiástico que pretende ser Cardenal, e de la ynstitución e obligaciones de esta dignidad e de las buenas partes q[ue] ha de aber el que a ella fuere elegido, e de la perfección e partes a que se obliga el Cardenal que aspira a la monarchía ecclesiástica. Dictados por el muy il[us]tre señor don Pedro Labrit de Nauarra...
  • Diálogos del origen, autores e causas de las eregías de Francia e de la diversidad de sus herores, e de las guerras, muertes, pestilencia, hambre e açotes con que Dios los ha visitado
  • Commentarios de Phelippe Segundo, rey de España

Obras impresas destacadas

  • Diálogos de la differencia del hablar al escreuir (publicado en Tolosa por Iacobo Colomerio)
  • Diálogos de la eternidad del ánima (publicado en Tolosa por Iacobo Colomerio)
  • [Diálogos de barios asumtos] (publicado en Tolosa en 1560). Esta obra incluye:
    • Diálogos qual debe ser el chronista del príncipe materia de pocos aún tocada
    • Diálogos de la diferencia que ay de la vida rústica a la noble
    • Diálogos de la preparación de la muerte
  • Diálogos muy subtiles y notables (publicado en Zaragoza por Juan Millán en 1567). Esta obra contiene:
    • Diálogos, quál deue ser el chronista del príncipe
    • Diálogos de la differencia que ay de la vida rústica a la noble
    • Diálogos de la preparación de la muerte

Obras que se han perdido

Algunas de sus obras no se conservan hasta el día de hoy, como:

  • Las cenas sorianas
  • Trium foeminarum
kids search engine
Pedro de Albret para Niños. Enciclopedia Kiddle.